viernes, 24 de junio de 2011

Noticias

EL TOLEDANO PASA A TERCERA RONDA TRAS GANAR A RAINER SCHUETTLER Y EL MADRILEÑO CAE ANTE ROBIN HAASE

Feliciano López y Fernando Verdasco, dos caras de una moneda

  • El toledano tiene en el camino al 'coco' Roddick, ante el que ha caído en los siete enfrentamientos previos

DAVID MENAYO 22/06/11 - 21:22.
  • imprime
  • envía
  • 42
Feliciano López se clasificó para la tercera ronda de Wimbledon después de superar en cuatro sets a Rainer Schuettler, mientras que Fernando Verdasco cayó eliminado en la segunda fase al ceder en cuatro sets ante Robin Haase.
Feliciano López se impuso al alemán Rainer Schuettler por un marcador global de 7-6(3), 6-7(3), 6-2 y 6-2 tras dos horas y cincuenta y dos minutos de juego en un choque disputado en la Pista 17 del All England Tennis Club. El comienzo del choque mostró a dos jugadores cuyo juego se adapta a la perfección al verde; no obstante, el alemán fue semifinalista en 2008 y el español cuartofinalista en 2005 y 2008. Fue Schuettler quien tuvo más opciones al resto, siete bolas de break (dos situaciones de 15-40 incluidas) que no llevó a efecto y acabó castigado cediendo el se en el tie-break. Schuettler siguió insistiendo con llegadas a la red, rechazando por completo el intercambio desde la línea de cal. Rompió el saque de Feli en el quinto juego y llegó a sacar con 5-4 para abrochar el set, pero ahí esuvo fino el toledano para recuperar la desventaja y forzar una nueva muerte súbita que sin embargo en esta ocasión caería en casillero rival.
El cansancio fue haciendo mella en el alemán a medida que la sombra aparecía sobre la pista externa del recinto londinense. Sombra que contagió a su juego, más errático que en los primeros compases. De esta situación se aprovechó Feliciano, con un juego más alegre y estéticamente bello que su rival, que se apuntó el tercer parcial tras firmar dos nuevas rupturas. Un break en el quinto juego del cuarto set fue la puntilla que necesitaba el toledano para finiquitar el partido, hito que consiguió poco más tarde. Feliciano tiene de momento asegurada la defensa de la tercera ronda que alcanzó el año pasado, cuando se vio apeado por el austriaco Jürgen Melzer. En esta ocasión, el español se encontrará con el estadounidense Andy Roddick, que se impuso al rumano Victor Hanescu por un tanteo de 6-4, 6-3 y 6-4 trs una hora y cincuenta y dos minutos de juego. Feliciano y Roddick, números 44 y 10 del ranking ATP, se han medido hasta la fecha en siete ocasiones, siempre con victoria para el de Nebraska. El último duelo entre ambos, hace apenas diez días, fue el único que se disputó sobre hierba, en Queen's, donde Roddick se impuso a Feli por 7-6(2), 6-7(5) y 6-4.
Peor suerte corrió Fernando Verdasco, que acusó el maratoniano partido de su debut ante Radek Stepanek (cinco sets, cuatro horas) y cayó ante el holandés Robin Haase por un tanteo de 6-3, 6-4, 4-6 y 6-2 tras dos horas y media de juego en un choque disputado en la Pista 12, la misma curiosamente en la que se despidió el año pasado de Wimbledon en primera ronda. El holandés tendrá que medirse ahora al estadounidense Mardy Fish, verdugo del uzbeco Denis Istomin por un marcador de 7-6(6), 6-4 y 6-4 tras dos horas y cuarto de juego en un choque disputado en la Pista 2.


LA MURCIANA, MAESTRA DEL SAQUE Y RED, SE LAS VERÁ DE NUEVO CON VENUS WILLIAMS

María José Martínez regresa a la tercera ronda de Wimbledon tres años después

  • En su cuarta aparición en Londres, tiene asegurado igualar su mejor registro (tercera ronda)

 
 
María José Martínez se clasificó para la tercera ronda de Wimbledon tras derrotar en dos mangas a Monica Niculescu. Además del triunfo de la yeclana, que se medirá en tercera ronda a Venus Williams, la jornada dejó la derrota de Anabel Medina a manos de Julia Goerges.
Después de derrotar en su debut a Jelena Jankovic, María José Martínez sigue ejerciendo en Londres de maestra de la escuela del saque y volea de la que en España es el auténtico referente. La última víctima de la murciana sobre la hierba del All England Tennis Club ha sido la rumana Monica Niculescu, a la que se ha impuesto por un marcador global de 6-3 y 6-0 tras 48 minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 8. María comenzó el partido poniendo tierra de por medio desde el juego inicial, que cayó en su casillero adjudicándoselo al resto. A pesar de la tímida reacción de Niculescu, que igualó la contienda poco después, la yeclana acabó abrochando el primer acto tras firmar los últimos cuatro juegos del set.
En el comienzo del segundo acto volvió a aparecer tímidamente la lluvia sobre Londres, la misma que retrasó tres horas y medio el inicio de la jornada en Wimbledon. No le importó a la pupila de Alejo Mancisidor, que volvió a romper el saque de su rival a las primeras de cambio y a llevar el timón de un partido resuelto a base de saque y red. Diez juegos seguidos, 'rosco' incluido y pasaporte sellado para la siguiente fase. En tercera ronda, María José deberá medirse a la estadounidense Venus Williams. Venus fue precisamente quien despertó del sueño londinense a María en 2008, cuando la yeclana firmó con su tercera ronda su mejor participación en el 'mejor' británico (6-1, 7-5). Amén de aquella cita, el primer duelo entre ambas fue en otro Grand Slam, en la primera ronda del Open de Australia de 2001, cuando la estadounidense sudó para doblegar a María en tres mangas (6-3, 2-6, 6-0). Dice el refrán que a la tercera va la vencida...
Peor suerte corrió Anabel Medina, que cayó ante la alemana Julia Goerges por un tanteo de 6-3 y 6-0 tras una hora y doce minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 5 del All England Tennis Club. A pesar de que fue la torrentina quien gozó de las primeras opciones al resto (15-40 en el tercer juego), fue la alemana quien firmó la primera ruptura a su favor. Un break que logró administrar hasta llevar el primer acto a su casillero. Goerges, actualmente afincada en el puesto 16 del ranking WTA, aprovechó la dinámica positiva para tomar nueva ventaja en el segundo acto. Anabel lo intentó, pero no pudo evitar encajar un 'rosco' y acabar su andadura londinense en primera ronda por segundo año consecutivo. Por su parte, la alemana vuelve a segunda ronda, resultado que no alcanzaba en Londres desde su debut en 2008. En esta ocasión tendrá opción de superarlo si vence a la francesa Mathilde Johansson, que se impuso a la británica Heather Watson por un tanteo de 2-6, 6-4 y 6-4.




El estadounidense le obligó a jugar tres desempates

Almagro sufre para derrotar a Isner

  • El partido entre Ferrer y Harrison se suspende por falta de luz, con dos sets a uno en contra del español · Guillermo García-López fue eliminado por el eslovaco Karol Beck, por 7-6(5), 6-4, 3-6 y 6-4 en dos horas y veintisiete minutos ·

 
El número quince del mundo, el español Nicolás Almagro, se clasificó para la tercera ronda del torneo de Wimbledon tras superar al estadounidense John Isner por 7-6(3), 7-6(5), 6-7(5) y 6-3, en dos horas y 36 minutos.
Su adversario le obligó a debatirse en tres desempates a vida o muerte para resolver la cita, que se prolongó hasta el cuarto set y tuvo que ser interrumpida en dos ocasiones a causa de la lluvia.
Curiosamente ambos se enfrentaron en la pista 18 del All England Club, provista de una placa conmemorativa por ser el escenario donde Isner protagonizó el año pasado junto al galo Nicolas Mahut el partido más largo de la historia del tenis (con once horas y cinco minutos).
Lejos de querer repetir esa popular hazaña con el estadounidense, Almagro trataba de salir ileso lo antes posible de su segunda ronda para llegar fresco a la cita con el vencedor del Youzhni-Devvarman. Isner no se lo permitió.
Muy animado por sus seguidores españoles con gritos de "Vamos, Nico", "Venga, que ésa es tuya", Almagro demostró ser el más sereno de los dos rivales, capacidad que le sirvió para sacar adelante dos desempates.
Sólo en una ocasión antes, Almagro había alcanzado la tercera ronda de este Grand Slam. Fue en 2009, cuando Robin Soderling se cruzó en su camino y le impidió llegar a octavos.
Después del mal recuerdo del año pasado, derrotado en primera ronda por Andreas Seppi, Almagro vuelve a tener ante sí la opción de superar su marca en este torneo.
Suspendido el Ferrer-Harrison
El partido entre David Ferrer y Ryan Harrison ha sido suspendido por falta de luz, cuando el marcador reflejaba ventaja del norteamericano por dos sets a uno.
En el momento de la suspensión el resultado era favorable al americano por 7-6 (6), 1-6 y 6-4, con dos horas y doce minutos de juego, quedando la decisión final aplazada hasta mañana. El partido ya se había visto interrumpido en dos ocasiones esta tarde a causa de las ligeras precipitaciones que, a ratos, caían sobre Londres.
El primer set había caído del lado del norteamericano en el decisivo decimotercer juego, pese a que Ferrer había roto el servicio de Harrison (número 122) en el primer servicio.
Sin embargo, el estadounidense le devolvió la ruptura del saque, igualando y forzando el decisivo decimotercer juego, en el que se impuso (8 a 6), haciéndose Harrison de forma consecutiva con los últimos cuatro puntos. El último de ellos, con un saque directo que se midió a 206 kilómetros por hora.
La experiencia y su capacidad de luchar hizo a Ferrer sobreponerse en la segunda manga, donde desplegó su mejor tenis y ello le llevó a hacerse con el parcial por un concluyente 6-1.
En el tercer set volvió a bajar la efectividad de Ferrer y pronto Harrison se lo hizo pagar, al romper el saque del español y adquirir una ventaja que sería decisiva para hacerse con la magna, por 6-4. Tras ello, se paró el partido ante la falta de luz.
Derrota para García-López
Guillermo García-López, vigésimo sexto favorito en el torneo de Wimbledon, fue eliminado por el eslovaco Karol Beck, por 7-6(5), 6-4, 3-6 y 6-4 en dos horas y veintisiete minutos, pese a un inicio favorable para el español.
Con la eliminación de García-López, Wimbledon se queda con cuatro españoles: Feliciano López, Rafael Nadal, David Ferrer y Nicolás Almagro. Los dos últimos disputarán su partido de segunda ronda esta misma tarde.
García-López se queda así con las ganas de alcanzar la tercera ronda de este Grand Slam, a la que sólo llegó en 2008.
García-López arrancó bien su envite con Beck, jugador al que nunca antes se había medido. Pronto sacó ventaja en el marcador y parecía tener de su lado el primer set, pero el eslovaco se repuso y lo obligó a batirse en un tie-break.
Entonces comenzaron las complicaciones de García-López, que reflejó su enfado al término del encuentro golpeando con fuerza la raqueta contra el suelo, justo antes de dar la mano y felicitar a su verdugo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario