martes, 14 de junio de 2011

Especial Roger Federer

Roger Federer

Roger Federer
Federer Ohio (2008) 3.jpg
Apodo Su Majestad, El gran Roger, La Perfección Suiza
País Flag of 
Switzerland.svg Suiza
Residencia Wollerau, Suiza
Fecha de nacimiento 8 de agosto de 1981 (29 años)
Lugar de nacimiento Basilea, Suiza
Altura 1,85 m (6 pies 1 pulg)
Peso 85 kg (187 lb)
Profesional desde 1998
Brazo hábil Diestro; revés a una mano
Dinero ganado $62,037,032[1]
Individuales
Récord de su carrera: 765-177 (81,2%)
Títulos de su carrera: 67
Mejor ranking: (2 de febrero de 2004)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2004, 2006, 2007, 2010)
Roland Garros G (2009)
Wimbledon G (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009)
Abierto de EE. UU. G (2004, 2005, 2006, 2007, 2008)
Dobles
Récord de su carrera: 118 - 74
Títulos de su carrera: 8
Mayor ranking: 24 (9 de junio de 2003)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3.º (2003)
Roland Garros 1.º (2000, 2001)
Wimbledon CF (2000)
Abierto de EE. UU. 3.º (2002)
Última actualización: 21 de marzo de 2011.
Medallero
Competidor por Flag 
of Switzerland.svg Suiza
Tenis Masculino
Olympic rings.svg Juegos Olímpicos Olympic rings.svg
Oro Pekín 2008 Dobles
Roger Federer (Basilea, Cantón de Basilea-Ciudad, Suiza, 8 de agosto de 1981) es un tenista profesional suizo. Actualmente ocupa el número 3 en la clasificación de la ATP.[2] Muchas de las leyendas del tenis mundial, jugadores activos, analistas del deporte, así como la prensa especializada, consideran a Federer como el mejor jugador de todos los tiempos. Es, junto a Rafael Nadal, el único de los jugadores en actividad que ha ganado los cuatro torneos del Grand Slam.
Comenzó a practicar tenis a los tres años, a los ocho entró en el Tennisclub TC Old Boys, logrando, ya en su etapa junior, grandes resultados, al finalizar la temporada de 1998 en el primer lugar. Aunque en el circuito profesional no empezó a destacar hasta la temporada de 2001, en apenas tres años, a partir del 2 de febrero de 2004, Federer se situó como número 1 del mundo en la clasificación de la ATP, posición que mantuvo durante un tiempo récord de 237 semanas consecutivas hasta el 18 de agosto de 2008. Acumula, en total, 285 semanas como número 1 del mundo, ocupando el segundo lugar en la historia en semanas al tope del circuito, sólo por detrás de Pete Sampras con 286.
Es dueño de numerosos récords en el circuito, ganador de 16 coronas de Grand Slam, (4 Abiertos de Australia, 1 Roland Garros, 6 Wimbledon y 5 Abiertos de Estados Unidos) 17 Torneos ATP Masters 1000, 5 ATP World Tour Finals y la medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos del 2008, además de su reconocida habilidad para jugar en todas las superficies, condición poco común que le ha permitido sumar victorias en todas y cada una de ellas. El 5 de julio de 2009 se convirtió en el jugador con más torneos del Grand Slam ganados, tras ganar su sexto Wimbledon y superar la marca de Pete Sampras (14 torneos). Debido a su exitosa trayectoria, Federer ha ganado el premio Laureus World Sportsman of the Year en cuatro años consecutivos (2005–2008) y fue nombrado tenista de la década por la ITF.[3] [4] [5] [6] [7] [8]

Contenido

[ocultar]

[editar] Vida personal

Federer nació el 8 de agosto de 1981 en Basilea, se crió en Riehen y sobre todo en Münchenstein, un municipio ubicado en el Cantón de Basilea-Campiña y cercano a la ciudad de Basilea. Está casado desde abril de 2009 con Miroslava Vavrinec, nacida en Eslovaquia y nacionalizada suiza.
Es hijo de Lynette y Robert Federer, ella sudafricana, él suizo. Su padre trabajaba como representante de los laboratorios farmacéuticos Ciba-Geigy, con sede en Basilea, y conoció a Lynette en 1970 en la filial sudafricana de la empresa suiza situada a las afueras de Johannesburgo. Ambos trabajan hoy en la empresa Roger Federer Management.
Además, Roger Federer es padre con su esposa Miroslava de dos mellizas llamadas Charlene Riva y Myla Rose, quienes nacieron el 23 de julio de 2009 por la noche, en Suiza.

[editar] Labor humanitaria

En diciembre de 2003 Federer creó la fundación que lleva su nombre,[9] dedicada a financiar distintos proyectos humanitarios, dirigidos sobre todo a niños y principalmente en Sudáfrica,[10] país de nacimiento de su madre, a través de la organización de voluntariado "Imbewu".[11] En 2005 coordinó el programa de ayudas a las víctimas del maremoto de 2004 en el Índico y jugó numerosos torneos a beneficio de la misma causa. Ha subastado varias de sus raquetas firmadas a beneficio de UNICEF, participado en sus campañas acerca del SIDA, y en abril de 2006 fue el primer suizo en ser nombrado Embajador de buena voluntad de dicho organismo internacional.[12] Por toda esta labor, especialmente en favor de la infancia más vulnerable, fue distinguido ese mismo año con el premio de la Fundación "Kinderlachen" (“Risas infantiles”).[13]
El 17 de enero de 2010, día previo al comienzo del abierto de Australia de ese año, se jugó un partido caritativo en el que participaron algunos de los mejores tenistas del mundo. La iniciativa, propuesta por Federer, ayudó a obtener al menos 500.000 dólares australianos que fueron destinados a ayudar a las víctimas del terremoto ocurrido en Haití el 12 de ese mes.
Por estas razones y por su comportamiento ejemplar, la gran mayoría del público tenista, así como la prensa mundial especializada y sus propios colegas (jugadores activos y leyendas del tenis), además de tenerlo por un gran ser humano, lo consideran un caballero, tanto dentro como fuera de las canchas de tenis. Y es el jugador mas grande de la historia pero nadal puede quitarle el lugar.

[editar] Primeros pasos antes de ser profesional

Creció con la imagen en su memoria de dos grandes campeones en el All Tennis Club, Stefan Edberg y Boris Becker, cuando vio por televisión la final de Wimbledon que ambos disputaron en 1989. Agarró su primera raqueta a los 8 años, pero el fútbol y el hockey sobre hielo le mantuvieron indeciso hasta los 14, en que se hizo socio de la Federación Suiza de Tenis, donde lo pasó francamente mal porque lo sometieron a una intensa preparación en superficie sobre tierra.
Por entonces tenía un carácter insoportable, tanto, que cuando se entrenaba en los centros de alto rendimiento de Ecublens, en la zona francófona, rompió infinidad de raquetas que lanzaba contra el suelo al fallar un golpe.
Entonces se cruzó en su trayectoria el técnico sueco Peter Lindgren, quien le ayudó acontrolar su ira. Fruto de ello y gracias a su excelente servicio y volea, pronto empezó a ganar torneos locales y nacionales. Cerró su etapa júnior en 1997, ganando la Orange Bowl ante el argentino Guillermo Coria. Era su primer año en la ATP, en la que empezó como el 700.º del mundo, tras haber sido elegido el «Mejor Júnior» del año.
Dejó el colegio a los 16 años, una decisión algo arriesgada, y en 1998, con sólo 17 años, debutó como profesional absoluto de la ATP. Aquel año disputó sólo cinco partidos, pero terminó en el número 302 de la clasificación, con lo que en un solo año había avanzado 398 puestos. El año siguiente puede considerarse el de su auténtico debut en el circuito mundial, porque jugó ya varios torneos importantes, entre ellos Roland Garros, Wimbledon, Miami y Montecarlo. Terminada, pues, la temporada 1999, pasó a ocupar el número 64 de la ATP.
El año 2000 fue también de aprendizaje, sobre todo mirándose en el espejo de su ídolo moderno, Pete Sampras, aunque el suizo es un jugador más versátil porque se adapta mejor a todo tipo de superficies, incluida la tierra. Aquella temporada ya empezó a superar las primeras rondas e incluso alcanzó los octavos de final de Roland Garros.

[editar] Carrera profesional

[editar] 1998

Federer entró en el circuito profesional apenas unos días después de ganar el torneo junior de Wimbledon y cae en Gstaad, Suiza, ante el argentino Lucas Arnold por 4-6, 4-6. Alcanzó los cuartos de final de Toulouse y disputó la primera ronda de Basilea ante Andre Agassi, que en ese momento ya estaba de vuelta luego de caer hasta el puesto 141 de la clasificación, con el que cede 3-6 2-6. Éste será el primero de los numerosos choques entre ambos, que finalmente terminará dominando Federer.
Federer finalizó la temporada con una marca de: 2-3 (40,0%)

[editar] 1999

Federer se asienta en el circuito, demostrando progresos y ser una potencial figura del futuro. Llega a los cuartos de final de los eventos de Marsella, Rotterdam y Basilea, además de unas semifinales en Viena. Debuta en la Copa Davis con Suiza ante Italia, ganando a Davide Sanguinetti. También, debuta en Roland Garros y Wimbledon, cayendo en las primeras rondas frente a Patrick Rafter y Jiri Novak respectivamente. Federer termina el año entre los 100 mejores del mundo (64).
Federer finaliza la temporada con una marca de: 13-17 (43,3%)

[editar] 2000

Federer disputa dos en finales ATP, en Marsella y Basilea, y alcanza la cuarta posición en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, en donde cae en el partido por el bronce ante Arnaud Di Pasquale por parciales de 6-7(5), 7-6(7) y 3-6. Allí mismo conoció a Miroslava (Mirka) Vavrinec, una tenista eslovaca de 22 años a ese momento, con la cual se terminaría casando y teniendo 2 hijas. Juega por vez primera en el Abierto de Australia y en el Abierto de Estados Unidos, llegando a tercera ronda en ambos y consiguiendo meterse en octavos de final de Roland Garros, sólo frenado por Àlex Corretja. A la conclusión del año, ya estaba situado entre los 30 primeros del mundo.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 36-29 (55,4%)

[editar] 2001

Federer consigue su primer título venciendo a Julien Boutter en la final de Milán. Sin embargo, su consagración definitiva se ve en Wimbledon, donde derrota épicamente a Pete Sampras en octavos de final por 7-6, 5-7, 6-4, 6-7 y 7-5. Sampras a estas alturas había ganado siete veces Wimbledon, incluidas las cuatro últimas ediciones del evento. Este partido es un guiño del destino o un "traspaso de poderes", ya que en el futuro Roger se convertirá en el gran dominador de dicho Grand Slam emulando al norteamericano, pese a que a continuación caería ante Tim Henman, en cuartos de final.
Por lo demás, Federer disputa otras dos finales, en Rotterdam y Basilea y unos meritorios cuartos de final en Roland Garros, mejorando así la actuación del año anterior, pero una vez más Àlex Corretja se cruza en su camino. Otro dato para destacar es su victoria en la Copa Hopman, representando a Suiza junto a Martina Hingis. Federer era en esos momentos el líder indiscutible del equipo suizo de Copa Davis y asciende al puesto 13 en el ranking.
Entrando 2001 como un adolescente de 19 años dentro de los primeros 30, Roger Federer avanzó enormemente en los próximos dos años y terminó el 2002 en los primeros 10.
Sin embargo, fue su partido contra Pete Sampras en Wimbledon de 2001 el que lo propulsó dentro de la escena como un serio contendiente.
Federer inició 2001 en Australia, jugando una divertida exhibición que le sirvió como preparativo en la Hopman Cup. Sus resultados tanto en Sídney como en Melbourne fueron regulares: un récord de 2-4 global. Una vez que Federer volvió a Europa para la temporada bajo techo de febrero, disfrutó de mejores resultados.
Ganó el torneo en Milán, su primer título en la gira. Tuvo que ganar tres partidos a tres mangas para reclamar el título, incluyendo una batalla en la final que terminó 6-4 en el decisivo. El suizo continuó con su racha ardiente derrotando tanto a Jan-Michael Gambill como a Todd Martin en la Copa Davis, ambos encuentros decididos en cuatro sets. Una aparición en semifinales en Marsella seguida de otra en las finales de Rotterdam (incluyendo una derrota en desempate de tercer set contra Nicolas Escude) empujaron a Federer hasta el n.° 20 del mundo. Siempre tuvo buenos resultados jugando bajo techo, en las fases tempranas de su carrera.
Federer, de 19 años de edad, encontró problemas en Indian Wells y Miami, y después de una derrota en primera ronda contra Nicolas Kiefer en Indian Wells, la mala racha parecía continuar. Pero se detuvo. Federer ganó tres rondas en Miami antes de ser destruido por Patrick Rafter en los cuartos. El juego de Federer continuaba mejorando y al fin obtuvo en marzo un buen resultado.
Después de una derrota en cinco tantos contra Francia en la Copa Davis, llegó la temporada de arcilla. Federer consiguió tener la primera buena temporada de su carrera sobre la tierra con una aparición en cuartos en Monte Carlo, tercera ronda en Roma y primera ronda en Hamburgo. En Roland Garros, sin embargo, Federer alcanzó los cuartos de final, su mejor resultado en Grand Slam en su joven carrera, torneo que años después llegaria a dominar.
Los primeros signos de Roger Federer convirtiéndose en Roger Federer fueron en Wimbledon de ese año. Una apretada derrota contra Patrick Rafter en La Haya, seguida de una paliza recibida por Lleyton Hewitt en Nottingham, prepararon a Federer para el tradicional Slam de Wimbledon.
Tuvo que luchar con dientes y uñas para imponerse sobre Xavier Malisse en cinco mangas para avanzar a tercera ronda, donde encontró al difícilisimo Jonas Bjorkman. Pero fue en la cuarta ronda contra Sampras que la gente tomó nota. Pet Sampras había ganado Wimbledon siete veces en los anteriores ocho años y parecía que iba a agregar uno más a su récord. Intercambiaron los cuatro primeros sets--todos de altísima calidad--para preparar la mesa para un quinto y definitivo. Federer superó a la leyenda norteamericana 7-5 y una estrella nació. En la ronda siguiente fue derrotado en cuatro sets por Tim Henman, pero su estrella brillaba aún más. Después de Wimbledon, su ranking alcanzó el 14 del mundo.
Quizá sólo era la resaca de la gran victoria, pero Federer fue vencido por Ivan Ljubicic en Gstaad la semana siguiente, ganando sólo tres juegos. No jugó otro partido por el resto del verano y entró al Abierto de EU demasiado frío. Obtuvo un resultado sólido de todas formas, alcanzando la cuarta ronda y perdiendo mansamente contra Andre Agassi. La temporada bajo techo fue también muy mansa y Federer logró un récord de 2-4, mal, aparte de otra aparición en finales en Basilea, donde perdió contra Henman en sets seguidos. ¡Federer simplemente no podía ganar en casa!
Terminó 2001 como el jugador n.° 13 del mundo. 2002 sería su año más grande, mientras el joven Federer de 20 años llevaba su juego a otro nivel.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 49-21 (70,0%)

[editar] 2002

Comienza el año ganando el torneo de Sídney y siendo finalista en Milán, donde defendía el título. Cae ante Tommy Haas en un duro duelo de octavos de final del Abierto de Australia y otorga dos puntos a Suiza en su eliminatoria de Copa Davis contra Rusia, pero no puede evitar la derrota de su país.
Obtiene excepcionales resultados en los ATP Masters Series, siendo finalista en Miami, (cayendo ante Andre Agassi) y ganando su primer torneo de esta categoría en Hamburgo, donde supera al ruso Marat Safin. Todo ello lo complementa con un título más en Viena; por el contrario, sufre inesperados reveses en Roland Garros y Wimbledon, cayendo en primera ronda en ambos. En el Abierto de Estados Unidos se queda a las puertas de los cuartos, y consigue acceder por vez primera en su carrera a la Masters Cup, donde Federer completa un grupo perfecto, en el que se impone a Juan Carlos Ferrero, Jiri Novak, Thomas Johansson; Lleyton Hewitt es capaz de eliminarlo en semifinales.
Arrancó la temporada con una victoria en Sídney, derrotando a Marcelo Ríos, Malisse y Andy Roddick en el camino. En el Abierto Australiano alcanzó la cuarta ronda, donde encontró a un enrachado Tommy Haas, quien lo derrotó 8-6 en el quinto. Federer ganaba más y más sets apretados y partidos, y su récord en desempates era de 10-5 en la primera parte de la temporada.
Federer en el Abierto de Estados Unidos 2002
No logró defender su título en Milan, perdiendo contra David Sanguinetti en las finales. Después fue a Rusia y obtuvo dos victorias cruciales contra Marat Safin y Yevgeny Kafelnikov sobre arcilla en Copa Davis. Desafortunadamente, el resto del equipo fue incapaz de hacer algo y los rusos ganaron la serie 3-2. Otra derrota contra Escude, esta vez en Rotterdam seguida de una derrota en segunda ronda en Dubai terminaron con su temporada bajo techo. Sus resultados este año no estuvieron ni cerca de sus resultados en años anteriores. Rebotó en Indian Wells, ganando sus primeros dos partidos ahí y alcanzando la tercera ronda antes de sorprender a todo el mundo y arrasando con la competencia para llegar a finales en Miami. Hasta derrotó a Hewitt en semifinales. Federer perdió la final en cuatro sets contra Agassi. Su ranking brincó hasta el no. 11 del mundo después de Miami y Federer hizo su resultado más confuso sobre la arcilla.
Después de tempranas derrotas en Monte Carlo y Roma, arrasó con la competencia en Hamburgo y se llevó el título, derrotando a Marat Safin en sets seguidos en la final. En los cuartos se impuso al campeón de Roland Garros, Gustavo Kuerten, y sus esperanzas para el Abierto Francés eran muy altas. Entró al evento sembrado en 8, pero perdió fácil en primera ronda contra Hicham Arazi; decepcionante por decir poco.
La temporada de Federer en pasto: alcanzó semis en La Haya, cuartos en Holanda, y una sorpresiva derrota en primera ronda de Wimbledon contra Mario Ancic. Federer se veía fuera de si mismo. Obtuvo venganza contra Arazi en Gstaad por la derrota en París, pero después perdió cuatro partidos al hilo y no volvió a ganar hasta el Abierto de Estados Unidos.
Federer alcanzó la cuarta ronda en Nueva York y perdió contra Max Mirnyi. Su ranking cayó de 8 a 13 y sus oportunidades de calificarse a la Copa Masters en Shangái aún estaban vivas, pero no muy probables. Después del Abierto de EU, ayudó a Suiza a volver al grupo mundial de Copa Davis con una victoria sobre Marruecos, derrotando nuevamente a Arazi con lo que su derrota contra él en Francia se tornó aún más misteriosa.
La temporada techada de Federer fue increíble, mientras hacía un último intento por lograr meterse a los ocho en Shangái. Cuartos en Moscú, una victoria en Viena, cuartos en Madrid, semis en Basilea, y una derrota en cuartos de final contra Hewitt en París ayudaron a que Roger se calificara para el evento de fin de año. Su victoria en Viena fue enorme y sus resultados lo empujaron hasta el no. 6 del mundo.
En Shangái Federer ganó sus primeros tres partidos de round robin y alcanzó las semis contra Hewitt. Esta fue una apretada victoria en tres sets para el australiano, 7-5, 5-7, 7-5; un brillante encuentro para ambos, especialmente para Lleyton Hewitt, que ganó el evento y terminaría el año como 1 del mundo, tras mantener esa posición por casi toda la temporada.
Federer entró al 2003 como un joven de 21 años jugando muy bien, sin esfuerzo alguno cosa que impresionó a quienes lo observaban. Su consistencia aún en duda, Federer estaba listo para probar que podía dar el siguiente paso.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 58-22 (72,5%)

[editar] 2003

Este año supone el estallido de Federer al estrellato mundial. Aunque no pasa de octavos de final en el Abierto de Australia y Abierto de Estados Unidos, y aunque vuelve a tropezar en Roland Garros, donde cae ante el tenista peruano Luis Horna, Roger gana Wimbledon por primera vez con facilidad, y además suma trofeos en Dubái, Halle, Marsella, Múnich y Viena. También está presente en la final del Masters Series de Roma, cayendo ante Félix Mantilla y en Gstaad, perdiendo con Jiri Novak. Esa final será la última que se le escapará en muchísimo tiempo.
La gran decepción viene en las semifinales de la Copa Davis ante Australia, en donde Suiza cae eliminada y Federer pierde un partido que difícilmente olvidará con Lleyton Hewitt por 7-5, 6-2, 6-7, 5-7 y 1-6. Al término de la temporada, Federer ya ha obtenido la madurez y experiencia necesarias que le harán prevalecer por encima del resto en los años venideros. Esto se refleja en la Masters Cup de Houston, donde derrota a todo aquel que se enfrenta con él, incluidos jugadores como Juan Carlos Ferrero o David Nalbandián, de los que más problemas le habían estado dando en los últimos tiempos.
Concluye la temporada, como número 2 del mundo (a partir del 17 de noviembre) a mínima distancia de Andy Roddick y sólo gracias a los fabulosos resultados de este último en las pistas americanas, ya que en sus confrontaciones particulares más importantes (en Wimbledon o la propia Masters Cup) el suizo había ganado siendo sencillamente superior.

[editar] Desempeño en torneos de Grand Slam

Torneo Ronda Resultado Oponente Marcador
Abierto de Australia 1R Ganó Bandera de Brasil Flávio Saretta 7–6(4), 7–5, 6–3
2R Ganó Bandera de Alemania Lars Burgsmüller 6–3, 6–0, 6–3
3R Ganó Bandera de Suecia Andreas Vinciguerra 6–3, 6–4, 6–2
4R Perdió Bandera de Argentina David Nalbandian 6–4, 3–6, 6–1, 1–6, 6–3
Roland Garros 1R Perdió Bandera del Perú Luis Horna 7–6(6), 6–2, 7–6(3)
Wimbledon 1R Ganó Bandera de Corea del Sur Hyung-Taik Lee 6–3, 6–3, 7–6(2)
2R Ganó Bandera de Austria Stefan Koubek 7–5, 6–1, 6–1
3R Ganó Bandera de los Estados Unidos Mardy Fish 6–3, 6–1, 4–6, 6–1
4R Ganó Bandera de España Feliciano López 7–6(5), 6–4, 6–4
QF Ganó Bandera de los Países Bajos Sjeng Schalken 6–3, 6–4, 6–4
SF Ganó USA Andy Roddick 7–6(6), 6–3, 6–3
F Ganó (1) Bandera de Australia Mark Philippoussis 7–6(5), 6–2, 7–6(3)
Abierto de Estados Unidos 1R Ganó Bandera de Argentina José Acasuso 5–7, 6–3, 6–3, 2–0 retiro
2R Ganó Flag of Monaco.svg Jean-René Lisnard 6–1, 6–2, 6–0
3R Ganó USA James Blake 6–3, 7–6(4), 6–3
4R Perdió Bandera de Argentina David Nalbandian 3–6, 7–6(1), 6–4, 6–3

Federer finaliza la temporada con una marca de: 78-17 (82,1%)

[editar] 2004

Roger gana casi todos los torneos que juega, incluyendo el Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Solamente Roland Garros consigue escapar a las zarpas del suizo. Aquí, Federer se encuentra en tercera ronda con un Gustavo Kuerten inspirado que le inflige su única derrota en torneo Grand Slam de todo el año.
Federer además se hace con los Masters Series de Indian Wells, Toronto y Hamburgo, a lo que hay que sumar torneos dispares en Gstaad, Halle, Bangkok y Dubái. Gana en todas las superficies y se confirma como número 1 del mundo.
Sus únicos puntos negros son derrotas prematuras en los Masters Series de Miami, Roma y Cincinnati, y una decepcionante actuación en los Juegos Olímpicos de Atenas, donde pierde en segunda ronda. Como colofón, Roger defiende su título de la Masters Cup en Houston. Federer se fija como objetivos prioritarios ganar Roland Garros, ganar la Copa Davis con Suiza y mantener su ranking tantos años como le sea posible.
El primer gran evento del año fue el Abierto de Australia. Roddick entró como primer sembrado, Federer #2, Ferrero #3. Roddick alcanzó los cuartos de final y cayó ante Marat Safin en cinco sets. Ferrero perdió contra Federer en las semis mientras Federer ganó su segundo Slam imponiéndose sobre Safin en las finales. Esto llevó a Federer al #1 900 puntos sobre Ferrero, con Roddick pisándole los talones.
Ferrero se enfermó de varicela en 2004 y nunca se recuperó para alcanzar el nivel que alcanzó en 2003. El español nunca fue el mismo mientras Roddick, por otro lado, aún pensaba en 2004 que podía competir con Federer.
Tanto Roddick como Federer ganaron un par de partidos en Copa Davis antes de volver a sus respectivos continentes. Roddick obtuvo algunos resultados decentes en febrero, pero nada especial. Federer perdió por primera vez ese año en Rotterdam, peró rebotó para defender su título en Dubai antes de que ambos hombres fueran a Indian Wells con Federer aventajando en puntos por 710. Roddick alcanzó los cuartos antes de caer ante Tim Henman mientras Federer ganó el evento sin perder un solo set. La siguiente semana en MIami, sin embargo, cayó ante un joven español llamado Rafael Nadal, mientras Roddick ganó el título. La distancia eran apenas 745 puntos.
Roger Federer en los Juegos Olímpicos de 2004.
Ambos hombres avanzaron en Copa Davis, ganando un par de tantos de singles en sets seguidos mientras eran ellos quienes dictaban el nivel al resto de la gira. Roddick alcanzó las finales en Houston a mediados de abril, y ambos perdieron temprano en Roma. La ventaja estaba en 350 puntos. Ninguno de los dos hicieron buen papel en Roland Garros y ambos defendían muchos puntos durante la temporada sobre césped. Federer sabía esto e hizo lo mejor que pudo para llevarse el título en Hamburgo, como lo había hecho dos años antes. Roddick perdió en segunda ronda en Francia mientras Federer cayó en tercera frenta a Gustavo Kuerten, la última actuación grande del brazileño.
La distancia al entrar a la temporada sobre césped era de 915 puntos. Federer defendió fácilmente su título en La Haya mientras Roddick trabajó duro para defender el suyo en Queens. En Wimbledon, sabían que sólo podrían enfrentarse en la final, y eso fue lo que sucedió. Roddick llegó hasta la final perdiendo un solo set, al igual que Federer.
La final de Wimbledon 2004 era la oportunidad para Roddick para sobreponerse a Federer, y estuvo muy cerca. Roddick ganó el primer set e iba arriba un rompimiento en el segundo cuando se le fue la concentración. Varias suspensiones por lluvia le rompieron la cadencia al norteamericano y le ayudaron al suizo a obtener una masiva victoria. Federer jugó impecable ese día; una gran final de Wimbledon por los dos hombres, Federer se la llevó en cuatro pelados sets. Roddick no tendría otra oportunidad como esta en 2 años.
Después de la final, Federer iba arriba por 665 puntos, pero Roddick defendía muchos puntos aquél verano y Federer jugaba mucho mejor que el norteamericano. esto fue lo más cerca que estuvo Roddick de volver al #1.
Roddick ganó Indianapolis ese verano nuevamente mientras Federer ganó Gstaad. Ambos hicieron las finales en Toronto. Roddick sabía que perdería distancia, pero quería evitar que fuera demasiada. 720 puntos los separaban entonces y después de que Federer derrotó a Roddick en sets corridos ese día, brincó a 975. Roddick tuvo buena suerte la semana siguiente, puesto que Federer perdió decepcionantemente contra Dominik Hrbaty en Cincinatti y contra Thomas Berdych en las Olimpiadas. Estas serían las últimas derrotas de Federer por un buen tiempo. Federer ya no perdía y las esperanzas de Roddick de volver al #1 parecían imposibles.
Roddick sólo alcanzó las semis en Cincinatti y la tercera ronda en las Olimpiadas, así que Federer se mantuvo a la cabeza. El suizo lideraba por 1390 puntos antes de entrar al Abierto de EU. Esta era la última oportunidad para Roddick, no podía permitir que Federer ganara 3 de los 4 Slams del año y adjudicarse con el #1 del mundo tan fácilmente, especialmente tras la escaramuza del año anterior. Roddick jugó sin piedad en Nueva York, ganando sus primeros 4 partidos en sets seguidos, incluido un 6-0 sobre Rafael Nadal. en su partido de cuartos de final contra Joachim Johansson, perdió los primeros dos sets, ganó los siguientes dos, pero perdió 6-4 en el quinto. Federer llegó a los cuartos y tuvo una batalla en el viento que duró dos días contra Andre Agassi, Federer se impuso en 5 sets. Comtinuó derrotando a Henman en las semis y a Hewitt en la final para reclamar el título.
El espíritu de Roddick estaba demolido. Federer estaba en la cima del mundo y tenía casi 3000 puntos sobre él. Peor para el norteamericano, Hewitt estaba siguiéndolo de cerca. Federer se convirtió en una entidad única después de ese Abierto de los Estados Unidos, y la batalla era sólo por el segundo lugar. Federer, por lo visto para divertirse, fue a Bangkok a jugar un torneo en septiembre, y terminó derrotando a Roddick muy fácil, incluyendo una dona. Roddick se veía fatigado y no en su mejor juego, mientras Federer alzaba el vuelo. El mensaje estaba claro.
Federer, desafortunadamente, se perdió la temporada bajo techo por una leve lesión y sólo volvió para la Copa Masters en Houston. Su ventaja era de 2230 después de que perdió unos centenares de puntos, pero aún era una ventaja masiva. El suizo ganó la Copa Masters nuevamente, terminando invicto. Hewitt y Roddick acabaron como 2 y 3, con Roddick terminando sólo 90 puntos por delante del australiano.
Federer terminó 2004 con una ventaja de 2680 puntos sobre Roddick y había ganado 3 Slams de los cuatro ese año. Se veía intocable.

[editar] Desempeño en torneos de Grand Slam

Tournament Ronda Resultado Oponente Marcador
Abierto de Australia 1R Ganó USA Alex Bogomolov 6–3, 6–4, 6–0
2R Ganó USA Jeff Morrison 6–2, 6–3, 6–4
3R Ganó Bandera de Australia Todd Reid 6–3, 6–0, 6–1
4R Ganó Bandera de Australia Lleyton Hewitt 4–6, 6–3, 6–0, 6–4
QF Ganó Bandera de Argentina David Nalbandian 7–5, 6–4, 5–7, 6–3
SF Ganó Bandera de España Juan Carlos Ferrero 6–4, 6–1, 6–4
F Ganó (2) RUS Marat Safin 7–6(3), 6–4, 6–2
Roland Garros 1R Ganó Flag of Belgium (civil).svg Kristof Vliegen 6–1, 6–2, 6–1
2R Ganó Bandera de Alemania Nicolas Kiefer 6–3, 6–4, 7–6(6)
3R Perdió Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 6–4, 6–4, 6–4
Wimbledon 1R Ganó Bandera del Reino Unido Alex Bogdanovic 6–3, 6–3, 6–0
2R Ganó Bandera de Colombia Alejandro Falla 6–1, 6–2, 6–0
3R Ganó SWE Thomas Johansson 6–3, 6–4, 6–3
4R Ganó Bandera de Croacia Ivo Karlović 6–3, 7–6(3), 7–6(5)
QF Ganó Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6–1, 6–7(1), 6–0, 6–4
SF Ganó Bandera de Francia Sébastien Grosjean 6–2, 6–3, 7–6(6)
F Ganó (3) USA Andy Roddick 4–6, 7–5, 7–6(3), 6–4
Abierto de Estados Unidos 1R Ganó Bandera de España Albert Costa 7–5, 6–2, 6–4
2R Ganó Bandera de Chipre Marcos Baghdatis 6–2, 6–7(4), 6–3, 6–1
3R Ganó Bandera de Francia Fabrice Santoro 6–0, 6–4, 7–6(7)
4R Ganó Bandera de Rumania Andrei Pavel Retiro
QF Ganó USA Andre Agassi 6–3, 2–6, 7–5, 3–6, 6–3
SF Ganó Bandera del Reino Unido Tim Henman 6–3, 6–4, 6–4
F Ganó (4) Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6–0, 7–6(3), 6–0

Federer finaliza la temporada con una marca de: 74-6 (92,5%)

[editar] 2005

El suizo domina el circuito nuevamente. Los únicos resbalones del helvético vienen en momentos aislados, puesto que en términos de largo recorrido, su regularidad y consistencia marcan diferencias exageradas; Federer cae en semifinales del Abierto de Australia ante Marat Safin (partido cercano a las cinco horas de duración que se resuelve con 9-7 en la quinta manga a favor del ruso e inclusive llegó a tener un match point), y en la misma ronda de Roland Garros contra un nuevo talento que irrumpe en este 2005, Rafael Nadal.
Federer en Wimbledon 2005.
Basado en un poderío físico impresionante y una entereza mental digna de reconocimiento, Nadal arrasa en la temporada de tierra batida y deniega el preciado título francés a Roger. Tras esa derrota, Federer encadena la impresionante marca de 35 partidos ganados consecutivamente y mantiene el ranking de número uno sin mayores complicaciones, defendiendo por el camino sus galardones de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, registrando un nuevo récord histórico de cuatro Masters Series en un año: Indian Wells, Miami (en donde derrota en la final a Rafael Nadal en 5 sets, luego que éste se alzase con los 2 primeros sets), Hamburgo y Cincinnati, y obteniendo otros torneos menores como Doha, Rotterdam, Dubái, Halle y Bangkok, que elevan su total a once.
Ya en el tramo último del año y sin mayores presiones que las de defender puntos insustanciales para la clasificación, Federer sufre una lesión en su tobillo derecho que le obliga a no tomar parte en ningún evento y que pone en duda su participación en la Tennis Masters Cup a disputar en Shanghái. Federer decide competir en Asia, pese a estar lejos de su condición óptima. No obstante, derrota al croata Iván Ljubicic y a los argentinos Guillermo Coria y David Nalbandian, para adjudicarse su grupo invicto. En semifinales se impone al también argentino Gastón Gaudio hasta plantarse en la final contra David Nalbandian. Después de cuatro horas y media de partido, Federer cae ante el tenista argentino, que obtiene la copa en tie-break en el quinto set, rompiendo en el acto la marca de 24 finales vencidas ininterrumpidamente del suizo.
Federer mejora sustancialmente con respecto a 2004, terminando con 1.345 puntos y aún entrando a escena nuevas y jóvenes figuras con importantes cualidades, se hace complicado imaginar un futuro a medio plazo en el que el suizo no sea un claro referente.

[editar] Desempeño en torneos de Grand Slam

Torneo Ronda Resultado Oponente Marcador
Abierto de Australia 1R Ganó Bandera de Francia Fabrice Santoro 6–1, 6–1, 6–2
2R Ganó Bandera de Japón Takao Suzuki 6–3, 6–4, 6–4
3R Ganó FIN Jarkko Nieminen 6–3, 5–2 retiro
4R Ganó Bandera de Chipre Marcos Baghdatis 6–2, 6–2, 7–5(4)
QF Ganó USA Andre Agassi 6–3, 6–4, 6–4
SF Perdió RUS Marat Safin 5–7, 6–4, 5–7, 7–6(6), 9–7
Roland Garros 1R Ganó Bandera de Israel Dudi Sela 6–1, 6–4, 6–0
2R Ganó Bandera de España Nicolás Almagro 6–3, 7–6(0), 6–2
3R Ganó Bandera de Chile Fernando González 7–6(9), 7–5, 6–2
4R Ganó Bandera de España Carlos Moyá 6–1, 6–4, 6–3
QF Ganó Bandera de Rumania Victor Hănescu 6–2, 7–6(3), 6–3
SF Perdió Bandera de España Rafael Nadal 6–3, 4–6, 6–4, 6–3
Wimbledon 1R Ganó Bandera de Francia Paul-Henri Mathieu 6–4, 6–2, 6–4
2R Ganó Bandera de la República Checa Ivo Minář 6–4, 6–4, 6–1
3R Ganó Bandera de Alemania Nicolas Kiefer 6–2, 6–7(5), 6–1, 7–5
4R Ganó Bandera de España Juan Carlos Ferrero 6–3, 6–4, 7–6(6)
QF Ganó Bandera de Chile Fernando González 7–5, 6–2, 7–6(2)
SF Ganó Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6–3, 6–4, 7–6(4)
F Ganó (5) USA Andy Roddick 6–2, 7–6(2), 6–4
Abierto de Estados Unidos 1R Ganó Bandera de la República Checa Ivo Minář 6–1, 6–1, 6–1
2R Ganó Bandera de Francia Fabrice Santoro 7–5, 7–5, 7–6(2)
3R Ganó Flag of Belgium (civil).svg Olivier Rochus 6–3, 7–6(8), 6–2
4R Ganó Bandera de Alemania Nicolas Kiefer 6–4, 6–7(3), 6–3, 6–4
QF Ganó Bandera de Argentina David Nalbandian 6–2, 6–4, 6–1
SF Ganó Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6–3, 7–6(0), 4–6, 6–3
F Ganó (6) Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 6–3, 2–6, 7–6(1), 6–1

Federer finaliza la temporada con una marca de: 81-4 (95,3%)

[editar] 2006

Otro año en el que Federer domina por completo el circuito, y mejora sus anteriores marcas de títulos y victorias, ganando 12 torneos, contra los 11 de las dos temporadas anteriores y sumando 92 partidos ganados (habían sido 81 en 2005). A su récord de 24 finales ganadas consecutivamente, ahora le suma una racha de 17 torneos consecutivos llegando a la final, desde su derrota frente a Rafael Nadal en la semifinales de Roland Garros en 2005 hasta su caída en la segunda ronda del Masters Series de Cincinnati de 2006 ante el británico Andy Murray, único torneo en la temporada donde no alcanza la final.
Logra cerrar la temporada con 29 victorias consecutivas registradas, acercándose a su mejor marca de 35. En la Carrera de Campeones registra 1674 puntos, superando ampliamente sus anteriores récords. Prácticamente el doble de puntos respecto a los 839 con los que el brasileño Gustavo Kuerten ganó la primera Carrera de Campeones en 2000. Simultáneamente, alcanza la mayor cantidad de puntos que ningún jugado haya logrado en el ranking de entrada, puntuando 8370 y superando ampliamente el antiguo récord histórico de Pete Sampras de 5792 puntos. Otro récord que alcanza Federer es el del jugador con más finales consecutivas en torneos de Grand Slam en la era abierta, con 6. Llega a la final de Roland Garros pero una vez más el español Rafael Nadal le impide completar su colección de títulos de Grand Slam. Gana el Abierto de Australia, Wimbledon derrotando a Rafael Nadal en la final, y el Abierto de Estados Unidos. Llega a 48 victorias consecutivas sobre hierba, la mejor marca de la historia.
Además se vuelve a imponer en 4 torneos de Masters Series, Indian Wells, Miami, Toronto, y Madrid, pero pierde en las finales de Montecarlo y Roma ante Rafael Nadal (ésta última en un partido de antología tras cinco horas de juego y dos match points desperdiciados). Se da el gran gusto de ganar por primera vez en su tierra a Fernando González, al llevarse el torneo de Basilea. También se impone en Doha, Halle y Tokio. Finalmente se hace nuevamente de la Tennis Masters Cup (por tercera vez), derrotando en semifinales a Rafael Nadal y en la final a James Blake por 6-0 6-3 y 6-4.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 92-5 (95,04%)

[editar] Desempeño en torneos de Grand Slam

Torneo Ronda Resultado Oponente Marcador
Abierto de Australia 1R Ganó Bandera de Uzbekistán Denis Istomin 6-2, 6-3, 6-2
2R Ganó Bandera de Alemania Florian Mayer 6-1, 6-4, 6-0
3R Ganó Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi 6-3, 6-4, 6-3
4R Ganó Bandera de Alemania Tommy Haas 6-4, 6-0, 3-6, 4-6, 6-2
QF Ganó Bandera de Rusia Nikolay Davydenko 6-4, 3-6, 7-6(7), 7-6(5)
SF Ganó Bandera de Alemania Nicolas Kiefer 6-3, 5-7, 6-0, 6-2
F Ganó (5) Bandera de Chipre Marcos Baghdatis 5-7, 7-5, 6-0, 6-2
Roland Garros 1R Ganó Bandera de ? [[]]
2R Ganó Bandera de ? [[]]
3R Ganó Bandera de ? [[]]
4R Ganó Bandera de ? [[]]
QF Ganó Bandera de ? [[]]
SF Ganó Bandera de ? [[]]
F Perdió Bandera de España Rafael Nadal 6-1, 1-6, 4-6, 6-7(4)
Wimbledon 1R Ganó Bandera de ? [[]]
2R Ganó Bandera de ? [[]]
3R Ganó Bandera de ? [[]]
4R Ganó Bandera de ? [[]]
QF Ganó Bandera de ? [[]]
SF Ganó Bandera de ? [[]]
F Ganó (5) Bandera de España Rafael Nadal 6-0, 7-6(5), 6-7(2), 6-3
Abierto de Estados Unidos 1R Ganó Bandera de ? [[]]
2R Ganó Bandera de ? [[]]
3R Ganó Bandera de ? [[]]
4R Ganó Bandera de ? [[]]
QF Ganó Bandera de ? [[]]
SF Ganó Bandera de ? [[]]
F Ganó (6) Bandera de ? [[]]

Federer finaliza la temporada con una marca de: 81-4 (95,3%)

[editar] 2007

Roger Federer sirviendo ante Marat Safín en Wimbledon (2007).
Federer comienza el año adjudicándose el Abierto de Australia una vez más. Gana todos sus partidos sin perder un solo set, algo que no sucedía desde el triunfo de Björn Borg en el Roland Garros, en 1980. Gana el torneo de Dubái y consigue superar las 160 semanas consecutivas como número 1 (récord que pertenecía a Jimmy Connors) e igualar las 41 victorias consecutivas de Björn Borg, siendo esta racha cortada en la 2ª ronda de Indian Wells por una derrota 7-5 y 6-2 ante el argentino Guillermo Cañas, que también lo vence en los octavos de final del Masters de Miami.
En la temporada europea de polvo de ladrillo vuelve a caer en la final del Masters Series de Montecarlo ante Rafa Nadal, y se despide rápidamente en Roma tras una sorpresiva caída frente al italiano Filippo Volandri en segunda ronda.
En el Masters Series de Hamburgo se convierte en el primer jugador en vencer a Rafa Nadal en una final de polvo de ladrillo, con un resultado de 2-6 6-2 y 6-0, cortándole además la racha de 81 victorias consecutivas sobre esta superficie. Tras esta victoria, Rafa Nadal lo derrota una vez más en la final de Roland Garros y le impide ser el tercer tenista en la era abierta en ganar los cuatro torneos de grand slam.
Posteriormente, Federer se proclama pentacampeón de Wimbledon, derrotando nuevamente en la final por segunda vez consecutiva al español Rafael Nadal, en un partido de antología, e iguala a Björn Borg, siendo el segundo jugador en conseguir ganar cinco veces seguidas Wimbledon en la era abierta (desde 1968). Este título de Grand Slam supone su corona número 11, y lo sitúa a sólo 3 torneos de igualar a Pete Sampras.
En la preparación para el Abierto de Estados Unidos, llega a la final del Masters Series de Montreal (cayendo con Novak Djokovic) y gana el título en Cincinnati derrotando en la final a James Blake con este lograría su título n° 50.
Federer en un partido en Cincinnati donde conseguiría el título contra James Blake en la final.
Luego se convierte en el primer jugador en la era abierta en ganar cuatro veces consecutivas el Abierto de Estados Unidos, venciendo en la final al mismo Novak Djokovic y convirtiéndose en el primero en ganar tres títulos de Grand Slam por tercera vez en un año. Su racha de finales de Grand Slam consecutivas asciende a 10 y 14 semifinales consecutivas.
En septiembre tuvo uno de los momentos más decepcionantes de su carrera al no poder mantener la categoría que tenía Suiza en el Grupo Mundial de la Copa Davis, pues en uno de los Play Offs, perdió la serie contra República Checa en Praga por 3 a 2. Los dos puntos para su país los obtuvo él mismo venciendo a Tomáš Berdych y a Radek Stepanek en sus enfrentamientos individuales y perdiendo el partido de dobles haciendo pareja con Yves Allegro frente a la pareja Berdych-Stepanek. Sus compatriotas lo culparon a él por la eliminación del Grupo Mundial, debido a que en el cruce frente a España jugado en febrero en Viena Federer declinó de participar defendiendo los colores de su país y finalmente España se quedó con la serie por 3-2, lo que provocó que Suiza dispute la repesca contra los checos.
Finalizando el año se ve derrotado por el argentino David Nalbandián en la final del Masters Series de Madrid (6-1, 3-6, 3-6), luego gana el 28 de octubre en Basilea al vencer al finlandés Jarkko Nieminen, y pierde la semana siguiente de mano de David Nalbandián en el Masters Series de París, donde cayó en octavos de final.
En el torneo que cierra la temporada, la Masters Cup de Shanghái, quedó encuadrado en el Grupo Rojo en la Round Robin, junto a Andy Roddick, Nikolay Davydenko y Fernando González. En su primer partido fue derrotado por el chileno Fernando González, por 6-3, 6-7 y 5-7. Y así rompiendo 2 récords de Federer, uno haber perdido su primer partido en la fase de grupos del Master Cup de Shanghái, en el cual llevaba una cuenta de 22-2 (derrotado en semifinales el 2002 por Lleyton Hewitt, invicto el 2003 y 2004, derrotado en la final de 2005 por David Nalbandian e invicto el 2006). Y el segundo récord, haber sido derrotado en partidos consecutivos, ya que desde el año 2003 que no perdía 2 partidos seguidos, luego de perder en París frente al argentino David Nalbandian y posteriormente en Shanghái con el chileno Fernando González. Su segundo partido en la Master Cup de Shanghái es disputado con Nikolay Davydenko, donde Federer gana 6-4, 6-3. Luego en el tercer partido contra Andy Roddick, le gana en dos sets por parciales 6-4 y 6-2. En las semifinales se enfrenta por segunda vez consecutiva (ya lo había derrotado en el 2006 en la misma instancia de este torneo) a Rafael Nadal, donde en 57 minutos logra ganarle en dos sets 6-4 y 6-1, impidiéndole de esta forma el paso a la final al jugador español por segundo año consecutivo. El 17 de noviembre se enfrenta contra el español David Ferrer, en la final del Masters de Shanghái, ganándole en un perfecto partido con extrema facilidad en tres sets 6-2, 6-3 y 6-2. Así superó por segunda vez consecutiva la barrera de los 8 millones en premios, y ganando su octavo título de la temporada, en otra temporada de ensueño.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 68-9 (88,3%)

[editar] 2008

Federer comienza el año aquejado de un virus estomacal que lo mantiene alejado del circuito durante la preparación del Abierto de Australia. En dicho torneo no desarrolla su mejor tenis, como ante el serbio Janko Tipsarević donde consigue su récord de 39 aces en un partido -superado en la final de Wimbledon 2009 con 50- pero aun así avanza hasta semifinales donde cae eliminado ante la revelación del circuito, el serbio Novak Djokovic, terminando así su racha de 10 finales consecutivas en torneos de Grand Slam.
En marzo Federer cae en primera ronda en Dubái en manos del británico Andy Murray sembrando así la duda respecto a su continuidad como monarca del tenis. Poco después se conoció que Federer había estado enfermo de mononucleosis durante al menos 6 semanas, aproximadamente desde finales de diciembre, jugando ambos torneos físicamente tocado. En el primer Masters Series de la temporada, celebrado en Indian Wells, cae en semifinales ante el sorpresivo juego de Mardy Fish, quien viniera de eliminar a Nikolay Davydenko, Lleyton Hewitt y David Nalbandian. Pese a este resultado, Roger logró superar su desempeño del 2007, donde fuera eliminado tempranamente.
Federer devolviendo una pelota de Ivo Karlovic
En el segundo Masters Series del año, Miami, Federer pierde en cuartos con Andy Roddick, quien logró frenar la racha de derrotas ante el suizo, que ya sumaban 11 encuentros seguidos. Esta derrota, si bien truncaba las expectativas de Federer de conseguir su primera final en la temporada, no le recortó puntos en el sistema de entradas, debido a que el año anterior había llegado sólo hasta cuarta ronda. Sin embargo, en línea con el gran desempeño de Rafael Nadal, Federer pasa a ser constantemente cuestionado acerca de si su momento como emperador del tenis está llegando a su fin.
La semana siguiente, en Estoril, después de un inicio algo tibio, Roger logra alcanzar su primer campeonato de la temporada, derrotando al ruso Nikolay Davydenko, lo que siembra un importante precedente para su gran desafío: Roland Garros. Para rendir Estoril, y en línea con su sueño de lograr coronarse en Francia, Roger vuelve a contar con los servicios de un preparador, en este caso, del español José Higueras, quien aparte de haber tenido una destacada trayectoria en tierra batida, también entrenó a grandes jugadores como Michael Chang y Jim Courier en su obtención del grand slam francés.
En el ATP Masters Series de Montecarlo, primero de la serie en tierra batida, Roger, después de un complicado inicio, logra afianzar su juego, dejando en el camino a Rubén Ramírez-Hidalgo, Gaël Monfils, David Nalbandian y Novak Djokovic, para encontrarse en la final con su ya archirrival Rafael Nadal, quien lo derrota en sets corridos por 7-5 y 7-5. En el segundo Masters Series de tierra batida, Roma, el suizo dejó escapar una buena oportunidad de ganar por primera vez este Masters, con su gran enemigo en esta superficie Rafael Nadal fuera de juego a las primeras de cambio, el suizo sólo pudo con el argentino Guillermo Cañas y con el croata Ivo Karlović, para caer definitivamente en cuartos de final contra el checo Radek Stepanek por un doble 7-6.
En el ATP Masters Series de Hamburgo en su primer encuentro barrió a Jarkko Nieminen por 6-1 y 6-3. Luego derrota con facilidad a Robin Soderling y a Fernando Verdasco, pasando a semifinales. El siguiente paso de Roger Federer en éste torneo fue derrotar al italiano Andreas Seppi con parciales de 6-3 y 6-1 en un tiempo aproximado de 80 minutos. Finalmente la final la disputó con Rafael Nadal con el cual perdió 5-7 7-6 3-6, con una impresionante remontada de Nadal 1-5 en el primer set.
Roger Federer llegó a la final de Roland Garros tras vencer al chileno Fernando González en cuartos y al francés Gaël Monfils en semifinales. Pero por tercera vez consecutiva, volvió a caer en la final ante Rafael Nadal y esta vez en una humillante derrota por 6-1, 6-3 y 6-0, Nadal ha ganado los últimos cuatro títulos del Roland Garros igualando la marca de Björn Borg.
Después de la derrota en Roland Garros, Federer consigue llegar a la final del Torneo de Halle donde vence cómodamente en la final al jugador alemán Philipp Kohlschreiber por un marcador de 6-3 y 6-4.

El 6 de julio perdió en el último encuentro del torneo de Wimbledon ante Rafael Nadal en la que fue la final más larga de la historia del All England Club (de 14:35 a 21:35, casi cinco horas, más dos interrupciones debidas a la lluvia) por el resultado de 4-6 4-6 7-6 7-6 7-9. Esta final fue según algunos, el mejor partido de la historia del tenis. Previamente había vencido a Dominik Hrbatý, Robin Söderling, Marc Gicquel, Lleyton Hewitt, Mario Ancic y Marat Safin. Con su derrota en la final ante Rafael Nadal se frustra su sueño de superar los 5 títulos consecutivos en Wimbledon de Björn Borg y pone fin a una racha de 65 triunfos consecutivos sobre el pasto y 40 en el All England Club.
En el Masters de Canada, Federer sufre una sorprendente derrota en segunda ronda a manos de Gilles Simon por 6-2 5-7 4-6. Federer que defendía la final está más cerca que nunca de perder el nº 1 del mundo.
En el Masters de Cincinnati, Federer cae en tercera ronda a manos del croata Ivo Karlovic (con quien mantenía hasta entonces un Head to Head de 6-0) por 7-6(2), 4-6 y 7-6(5), a pesar de no sufrir ningún "break" en todo el partido, entregando finalmente a Rafael Nadal el trono de la ATP luego que el tenista español tuviera que esperar 160 semanas (3 años y 1 mes) como número 2 de ATP (récord mundial).
Roger Federer Jugando un Partido en el Abierto de Estados Unidos donde ganaría su quinto título en este torneo.
Tras una temporada gris, el tenista suizo pretendía hacer un buen papel en los Juegos Olímpicos y así recomponerse de las recientes derrotas de Wimbledon y los Masters de Canadá y Cincinnati.
Es el abanderado de Suiza en los Juegos Olímpicos de Pekín. Durante el torneo vence con comodidad a Dmitry Tursunov, a Rafael Arévalo y a Tomáš Berdych, pero cae en cuartos de final ante el norteamericano James Blake (con el que tenía hasta entonces un cara a cara de 8-0) por un marcador de 6-4, 7-6(2), quedándose sin opciones de lograr una medalla en la categoría de individual. No así en dobles, donde siguió compitiendo junto a su compatriota Stanislas Wawrinka; sorprendentemente, llegaron hasta la final, celebrada el 16 de agosto, dejando en el camino en cuartos de final a los experimentados doblistas indios Mahesh Bhupathi/Leander Paes y en semifinales a la pareja favorita y clasificada número uno Bob Bryan/Mike Bryan. De esta forma, disputarían la medalla de oro contra la pareja sueca Simon Aspelin/Thomas Johansson, logrando imponerse, tras casi tres horas de partido, por 6-3, 6-4, 6-7(4) y 6-3. Roger Federer consiguió así una medalla de oro olímpica, uno de los pocos galardones/premios que no figuraban en su palmarés, "haciendo realidad un sueño" como declaró al acabar dicha final.
El 26 de agosto comienza su andadura en el Abierto de Estados Unidos. Derrota a Máximo González, Thiago Alves, Radek Štěpánek, Igor Andreev, Gilles Müller, Novak Đoković (6-3, 5-7, 7-5 y 6-2) y, en la final disputada el 8 de septiembre, al escocés Andy Murray, por 6-2, 7-5 y 6-2.
Roger Federer se convierte en el primer jugador de la era Open (tras Bill Tilden en la década de los 20) que ha ganado cinco campeonatos consecutivos en este Grand Slam y en el primer tenista capaz de lograr cinco títulos seguidos en dos Grand Slam diferentes (Wimbledon y Abierto de Estados Unidos).
En el Masters de Madrid cae eliminado por el escocés Andy Murray en semifinales, evitando así la tercera final consecutiva del suizo en el torneo. Previamente, Federer había eliminado a Radek Stepánek, Jo-Wilfried Tsonga y Juan Martín del Potro. En su siguiente torneo vence a David Nalbandian por 6-3 6-4 en la final de Basilea, consagrándose campeón por tercera vez consecutiva en su casa. Después jugaría el Masters de París ganándole a Robin Söderling y a Marin Čilić y abandonaría el torneo en 4tos. de final por una molestia en su espalda antes de iniciar su partido contra James Blake. Cabe destacar que este es el primer retiro del jugador suizo durante el trascurso de un torneo en su carrera como profesional.
Como colofón a la temporada llegó la Tennis Masters Cup en Shangái, uno de sus torneos favoritos puesto que había ganado 4 de las últimas 5 ediciones. En el primer partido pierde ante el francés Gilles Simon dejando una mala imagen. En el segundo partido se rehizo y venció al checo Radek Stepanek que había llegado al tornero en sustitución del lesionado Andy Roddick. En el tercer partido se jugaba la clasificación a las semifinales ante el escocés Andy Murray. En un partido vibrante, el cual jugó con problemas en la espalda, terminó perdiendo por 4-6 7-6 y 7-5, estando lejos de revalidar el título. De esta forma, Federer culmina un año bastante irregular, en gran parte por problemas de salud (primer semestre del año) donde se le diagnostico una mononucleosis y debido a algunas lesiones menores en la espalda hacia finales de la temporada.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 66-15 (81,5%)

[editar] 2009

Federer devolviendo una pelota en el Abierto de Australia.
Federer inicia el año jugando el torneo de exhibición Capitala World Tennis en Abu Dhabi. En dicho torneo, cae ante el británico Andy Murray en la ronda de semifinales, por 6-4, 2-6, (6)6-7. La temporada oficial da comienzo con el torneo ATP World Tour 250 series Torneo de Doha, donde Andy Murray vuelve a vencer a Federer en la semifinal por 6-7(6) 6-2 6-2.
Posteriormente, el tenista suizo logra llevarse el título en el torneo de exhibición "Clásico de Kooyong", donde vence primero a Carlos Moyá, por 6-2 y 6-3, luego obtiene una dura victoria frente a otro español, Fernando Verdasco, por 6-3, 3-6 y 7-6 (7/5), y ya en la final, vence a su compatriota Stanislas Wawrinka, por 6-1 y 6-3, dando una clara muestra de gran tenis. De esta forma, Federer culmina su preparación para el Abierto de Australia.
En la primera ronda del Abierto de Australia Roger tendría su primera prueba del año ante el italiano Andreas Seppi. El partido se definió en tres sets a favor del suizo: 6-1, 7-6(7/4) y 7-5.
En segunda ronda Roger se cruzó con el ruso Evgeny Korolev donde dio una exhibición de su mejor tenis, con parciales de 6-2, 6-3, 6-1, dando la impresión de que daría todo su esfuerzo para volver a adjudicarse el torneo.
En tercera ronda volvería a enfrentar a un viejo conocido, Marat Safin, lo que se suponía sería una dura prueba para Federer. El suizo resolvió el partido con un claro 6-3, 6-2 y 7-6(7/5), y ya se vislumbraba una gran final entre el suizo y Rafael Nadal, quien también venía jugando un tenis excelente.
En octavos de final chocó contra Tomas Berdych. Sorpresivamente Berdych se llevó los dos primeros sets, pero luego vendría una impresionante reacción de Federer, quien logró llevarse el partido con un épico 4-6, 6-7(7/4), 6-4, 6-4 y 6-2.
Su próximo rival en los cuartos de final sería el argentino Juan Martín del Potro quien venía de eliminar al croata Marin Cilic por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-2. Federer hizo simple lo que parecía complicado, ya que el argentino venía jugando un gran tenis. El partido se resolvió a favor de Federer por 6-3, 6-0 y 6-0. En las semifinales lo esperaba el norteamericano Andy Roddick, contra quien Federer contaba con un récord de 15 victorias contra 2 derrotas.
El partido fue duro, Roddick dio batalla a tal punto que Federer tuvo que poner lo mejor de sí en los últimos dos sets para llevarse el partido por 6-2, 7-5 y 7-5. Así Federer llegaba a la final, donde como era previsto se enfrentaría al español Rafael Nadal.
En la final del Abierto de Australia Roger Federer cayó en un reñido partido de 4 horas y 23 min ante Rafael Nadal por 7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2. El español impidió al ex número 1 ganar su Grand Slam nº 14 con el que empataría a Pete Sampras, el ex número 1 del mundo se echo a llorar desconsoladamente a la hora de la premiación en la clausura del certamen.
En el primer Masters Series de la temporada, Roger Federer se preparaba arduamente para revalidar y cambiar la imagen que tenían de él y cambiar su posición ya que el año pasado cayó en semifinales del torneo frente al estadounidense Mardy Fish, comienza su trasegar en el torneo en 2ª Ronda frente al galo Marc Gicquel ganándole con 2 parciales, el primero con un tie-break 7-6(4) y el segundo por 6-4. En 3ª ronda contra el croata Ivo Karlovic ganándole en 2 sets con un 7-6(4) y 6-3. Pero es en Octavos de final en donde se exige y le obligan a jugar su mejor tenis porque por primera vez en el torneo juega un definitorio 3 set, el jugador que hace que el match se alargue más es el chileno Fernando González que el 2 set todo fue de él y no le permitió al helvético poner cuentas claras; 6-3, 5-7 y 6-2, en cuartos se le pone en el camino el español Fernando Verdasco que aunque el 2 set se definió con un tie-break el español no encontró respuestas para entender el sencillo juego del ex número 1 del mundo venciéndole en 6-3 y 7-6(5). Pero en las semifinales se veía las caras con un aparente fácil Andy Murray, que atrevidamente le ganó la primera manga 6-3, proponiéndole un juego vertical y fácil de seguir para el suizo que supo amilanar al escocés y gana la segunda batalla 6-4 pero es en el tercer set en donde el número 4 del mundo deja ver que si es contra Federer será fácil ganarle al propinarle un humillante 6-1, acabando con los sueños de pasar a la final de Roger Federer. Más tarde en Miami, Roger logra pasar la 1ª ronda (Kevin Kim 6-3, 6-2), 2ª ronda (R32 Nicolas Kiefer 6-4, 6-1), ronda 16 (Taylor Dent 6-3, 6-2), cuartos de final (Andy Roddick 6-3, 4-6, 6-4 ) y finalmente llega a semifinales donde es derrotado por Novak Djokovic con un épico 6-3, 2-6, 3-6 (en el cual Novak logra cobrar venganza por la derrota que sufrió en semifinales del Abierto de Estados Unidos 2008). Éste perdería más adelante la final contra Andy Murray, dos sets a favor del escocés.
Posteriormente, el de Basilea, entraría en el torneo de Montecarlo a través de una carta de invitación (Wild Card) tras haber anunciado que no participaría en el torneo. En su debut ante Andreas Seppi, venció por un doble 6-4, pero en octavos de final, su compatriota de Copa Davis Stanislas Wawrinka lo derrotó sorpresivamente por 6-4 y 7-5. Luego perdería en las semifinales de Roma contra Novak Djokovic por 4-6 6-3 y 6-3. Mostrando una gran mejoría en esta superficie. Su oportunidad llegaría en el Masters 1000 de Madrid después de vencer a Robin Soderling, James Blake, Andy Roddick 7-5, 6-7 y 6-1 y luego en semifinales a Juan Martín del Potro 6-3 y 6-4. En la final vence al español Rafael Nadal, "en su casa", con cierta holgura por un doble 6-4 (Roger es el único tenista en vencer a Nadal en finales sobre polvo de ladrillo durante su carrera profesional, es la segunda vez que lo consigue) coronándose campeón del Masters 1000 de Madrid, y así igualando en títulos (15) de ATP World Tour 1000 al mismo Rafael Nadal y colocarse a tan sólo dos de Andre Agassi.
En primera ronda de Roland Garros, Federer venció sin contratiempos a Alberto Martín por 6-4 6-3 y 6-2.
En segunda ronda, Federer venció en un partido ajustado a José Acasuso. Luego de los dos primeros sets, el partido se encontraba 7-6 5-7; en el tercer set el suizo iba cayendo 5-1 pero logro darle la vuelta y colocarlo 7-6 en el tie break, y en el cuarto lo ganó con facilidad con un 6-2.
En tercera ronda, el ex número 1 del mundo venció a Paul-Henri Mathieu por 4-6 6-1 6-4 y 6-4.
En cuarta ronda se vería contra Tommy Haas, el cual ganaba los dos primeros sets por 6-7(4), 5-7. En el tercero, yendo 3-4 abajo, al servicio y con bola de rotura para Tommy, Roger dio una cátedra de tenis y de ahí en adelante Haas solo pudo ganar 2 juegos en el resto del partido 6-4,6-0 y 6-2.
Roger Federer (2º) superó al francés Gaël Monfils (11º) por 7-6, 6-2 y 6-4 en los cuartos de final de Roland Garros y se aseguró el pase a semifinales del segundo Grand Slam del año. El número dos del mundo completó un partido muy sólido, jugando por momentos un tenis de alto vuelo y respondiendo con autoridad en las ocasiones de mayor presión.
Roger Federer (2º) superó al argentino Juan Martín del Potro (5°) en cinco emocionantes sets, con parciales de 3-6, 7-6(2), 2-6, 6-1 y 6-4 en las semifinales de Roland Garros y se aseguró el pase a la final del segundo Grand Slam del año. Ya en el partido final, el suizo muy centrado a lo largo de todo el encuentro; derrota en tres sets, 6-1, 7-6 y 6-4 al sueco Robin Söderling, que había sido la revelación del torneo al derrotar, con una victoria contundente, al tetracampeón Rafael Nadal. Con la consecución de este título, su primer victoria en el Roland Garros, Federer completa el Grand Slam en la carrera, al ser vencedor de los cuatro torneos más importantes del mundo, y al mismo tiempo iguala al estadounidense Pete Sampras como el tenista con mayor cantidad de títulos de Grand Slam con 14.
Federer al servicio en Wimbledon 2009.
En Wimbledon gana en 3 sets en las dos primeras rondas (7-6, 6-3, 6-2 al coreano Lu Yen-hsun y 6-2, 6-2, 6-4 al español Guillermo García López). En tercera ronda tuvo un partido relativamente duro ante Philipp Kohlschreiber, pero venció en 4 sets (6-3, 6-2, 6-7 y 6-1). En una interesante cuarta ronda Roger derrota a Robin Soderling (a quien había vencido en la final del último Roland Garros) en tres sets muy ajustados: 6-4, 7-6(5) y 7-6(5). En cuartos de final supera con maestría a Ivo Karlovic, a pesar de su potentísimo saque, por 6-3, 7-5 y 7-6. Con esto, Roger consigue su vigésimo primera semifinal consecutiva en torneos de Grand Slams. En esa instancia vence a Tommy Haas en sets corridos por 7-6(3), 7-5, 6-3 avanzando así a su final número 20 en un Grand Slam. En la final en el All England Club, Roger Federer ganó en partido maratónico a Andy Roddick, quien había vencido en semifinales al local Andy Murray, por 5-7, 7-6(6), 7-6(5), 3-6 y 16-14. Con este triunfo, Federer consigue su sexta victoria en Wimbledon, se convierte el primer tenista de la historia que consigue 15 Grand Slams, superando el récord que compartía con el norteamericano Pete Sampras, y vuelve al número 1 en la siguiente publicación del ranking de la ATP (06 de julio), desplazando definitivamente al tenista Rafael Nadal de ese puesto. En la Rogers Cup, Roger Federer inicia en segunda ronda, ahí supera a Frederic Niemeyer por 7-6 y 6-4 y en tercera ronda a Stanislas Wawrinka (22º) por 6-3 7-6, en cuartos de final, el francés Jo-Wilfried Tsonga (7º) freno al suizo por 7-6, 1-6 y 7-6, tras remontar un 1-5 en el tercer set, este es el primer partido que Roger pierde desde la derrota ante Novak Djokovic en las semifinales de Roma.
El 23 de agosto de 2009, Roger Federer consiguió su tercer título en el Master 1000 de Cincinnati, al vencer al Serbio Novak Djokovic, quien venía de destrozar a Rafael Nadal en semifinales. El partido fue de corta duración, debido a la amplia superioridad mostrada por Roger de principio a fin. El partido culminó 6-1 7-5, y el serbio en ningún momento pudo igualar el nivel mostrado por la Perfección Suiza.
Resta un Grand Slam en el 2009, el Abierto de Estados Unidos y Federer busca conseguir su sexto título consecutivo en Flushing Meadows (2004/05/06/07/08) y de esa manera terminar el año como el hombre récord confirmando ser el mejor jugador de todo los tiempos.
En primera ronda derrota al peor posicionado en el Abierto de Estados Unidos 2009, Devin Britton por 6-1, 6-3, 7-5 en un gran partido por parte de Federer ya que el rival era un primerizo en los torneos de Gran Slams. En segunda ronda derrota a Simon Greul por 6-3, 7-5, 7-5 en un partido atípico pero que Roger resolvió sin serios problemas. En tercera ronda derrotó a Lleyton Hewitt por 4-6, 6-3, 7-5, 6-4 donde aunque cedió un set, se llenó de confianza y el suizo reaccionó con firmeza. En cuarta ronda se enfrentaría a Tommy Robredo a quien vencería de forma sencilla por 7-5, 6-2 y 6-2.
El partido de los cuartos de final lo disputó ante el sueco Robin Söderling derrotándolo por 6-0, 6-3, 6-7(6), 7-6(6), en un partido que si bien en los primeros sets fue un ejemplo de la contundencia y gran juego habituales del suizo, se complicó más de lo debido, habiendo concluido en un ajustado tie break.
En semifinales (22º semifinal consecutiva en Grand Slams), se enfrentó al serbio Novak Djokovic, a quién venció por 7-6,7-5 y 7-5. En la final del Abierto de Estados Unidos ocurrió algo inesperado, en el cual el suizo cae ante el argentino Juan Martín Del Potro, quien venía de aplastar a Rafael Nadal en semifinales por 6-2 6-2 6-2, en un maratónico partido, donde Federer dejó crecerse al argentino, cediendo de esta manera el título que había sido suyo durante 5 años consecutivos. El suizo comenzó arrasando al argentino en el primer set, y lo gana por 6-3, en el segundo Federer consiguió tempranamente un quiebre, y desde ahí mantuvo esa ventaja con dificultades, se colocó 5-4, sacó para set pero el argentino con un passing paralelo increíble, iguala a 5, y luego el tenista de Tandil se impuso en el tiebreak igualando a un set por lado. El tercero, se mantuvo la paridad hasta que, el argentino, sacando 4-5 y 30-30 cometió dos doble faltas seguidas y cedió la manga 6-4. El cuarto se lo llevaron al tiebreak donde Juan Martín Del Potro volvió a imponerse, igualando a dos sets por lado. Ya en el definitivo, «Delpo» quebró temprano y se puso 5-2, y sin necesidad de buscar el cierre con su saque, se impuso 6-2. El resultado final fue 3-6, 7-6, 4-6, 7-6, 6-2.
Federer en ataque.
Federer vuelve a las pistas en el ATP 500 de Suiza (Basel). En la primera ronda, se enfrenta con Olivier Rochus -el cual venía de ser finalista en el ATP 250 de Estocolmo-, a quien derrota por un cómodo 6-3, 6-4. En segunda ronda, derrota al italiano Andreas Seppi por un doble 6-3. En cuartos, Roger vence de manera muy sencilla al ruso Evgeny Korolev por un marcador de 6-3 y 6-2. Para acceder a la final, Roger tuvo que emplear su maestría desde el fondo de la pista ante su compatriota Marco Chiudinelli, 73 del ranking, el cual le forzó un tiebreak en el primer set, que acabó ganando Federer por 9-7; al número uno del mundo solo le hizo falta un break en el arranque del segundo parcial para alzarse con la victoria con el tanteo de 7-6(7) y 6-3. De esta manera, Federer accedía a su sexta final en 'casa'. De nuevo ocurre el mismo tropiezo que en el Abierto de Estados Unidos, esta vez contra Novak Djokovic, pierde por 6-4, 4-6, 6-2, entregando de esta forma la corona de su casa.
En el Master 1000 de París, se despide rápidamente del torneo ante el sorpresivo tenista galo N° 43 de la ATP Julien Benetteau por 3-6, 7-6, 6-4; el cual acabó el partido llorando de emoción, (quien luego caería ante el también local Gaël Monfils, que sería el finalista del torneo.
El 22 de noviembre, debuta victoriosamente en el ATP World Tour Finals con una dura victoria sobre el español Fernando Verdasco (quien accedía al torneo por primera vez en su carrera). De menos a más, Roger Federer remontó en la Copa Masters de Londres al madrileño Fernando Verdasco, que arrancó el duelo con un gran tenis para venirse abajo en el tercer parcial, y al que el helvético logró derrotar por 4-6, 7-5 y 6-1 en 1 hora y 59 minutos. Luego, en su segundo partido, Federer vence al ídolo local Andy Murray en un interesante partido, donde el suizo fue de menos a más, 3-6, 6-3, 6-1. Con esta victoria asegura finalizar el año como número 1 del mundo. En su tercer partido en el ATP World Tour Finals el tenista helvético pierde contra el campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 el tenista de Tandil (Juan Martín Del Potro) por 2-6, 7-6, 3-6. A pesar de esta derrota, Federer se clasifica para las semifinales del ATP World Tour Finals, como primero en su grupo.
Posteriormente, le tocó enfrentarse con el Segundo clasificado del grupo B, el ruso Nikolay Davydenko el que nunca lo había vencido en doce oportunidades. El suizo sacó muy mal, y estuvo muy errático en el primer set por lo cual se declino a favor de Davydenko. Posteriormente se recupero en el segundo set, pero perdió en el tercero en un partido apretadísimo por 6-2, 4-6 y 7-5. Con el muy mal torneo del Nº 2 de la ATP Rafael Nadal, que cayó en "Round Robin" perdiendo en forma categórica sus tres partidos en dos sets todos ellos, Roger finalizó como n° 1 de la ATP, con 10.550 puntos. Terminando así con la ilusión del "Rafa" de recuperar el liderazgo mundial. Por ello durante la Copa de Maestros de Londres, el suizo recibió nuevamente el trofeo que le designa como el Número 1 de la ATP al final de la temporada por 5º año (4 de ellos fueron en forma consecutiva) cerrando así el 2009.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 61-12 (83,6%)

[editar] 2010

Federer en un partido del Abierto de Australia donde conseguiria su 16º Grand Slam.
Federer inicio el año jugando en el torneo de exhibición Abu Dhabi, como preparación hacia la temporada 2010, donde perdería en semifinales ante el sueco Robin Söderling con parciales de 7-6(6), 6-7(1) y 2-6.
Roger abrirá el ATP World Tour 2010 en el Torneo de Doha, derrotando en primera ronda a Christophe Rochus por 6-1 y 6-2. En segunda ronda derroto a Evgeny Korolev por 6-2 y 6-4. Avanzaría a semifinales después de derrotar a Ernests Gulbis con parciales de 6-2, 4-6 y 6-4, aunque no llegaría a la final de este certamen luego de caer por un doble 6-4 ante Nikolay Davydenko, quien, a la postre, sería el ganador del torneo venciendo en la final al tenista "Rafa" Nadal.
En el Abierto de Australia en primera ronda derrotaría con cierta dificultad a Igor Andreev, en un partido donde Roger sufrió pero al final dejo las cosas en claro, ganando por parciales de 4-6, 6-2, 7-6(2) y 6-0. En la segunda ronda lograría vencer a Victor Hanescu por 6-2, 6-3 y 6-2. En el partido correspondiente a la tercera ronda, Federer demostró gran contundencia para llevarse una cómoda victoria ante el español Albert Montañes por 6-3,6-4 y 6-4. En cuarta ronda dando una de sus mejores cátedras de tenis derrotó al local Lleyton Hewitt por 6-2, 6-3 y 6-4. En cuartos de final derrotaría a Nikolay Davydenko (verdugo de Rafael Nadal y del mismo Federer en el anterior torneo), en un partido donde el suizo vino de menos a más y tuvo que desempeñarse a fondo, y dando cátedra de su mejor tenis, pondría finalmente imponerse en sets finales de 2-6, 6-3, 6-0 y 7-5. De esta forma Roger alcanza su semifinal número 23 de manera consecutiva en torneos de Grand Slam. Roger Federer dijo: "definitivamente, es una de las cosas más increíbles que tengo en mi currículum". Roger Federer, quien busca su cuarta corona en Melbourne Park, se aseguró además mantener el liderazgo, igualando la marca de Jimmy Connors de 268 semanas al tope del ranking de la ATP, superada sólo por Pete Sampras (286) e Ivan Lendl (270). El ruso Nikolay Davydenko, sexto favorito, rompió dos veces el saque del maestro suizo y salvó un punto de partido para volver a la pelea, pero perdió su servicio con la cuenta 5-5, lo que permitió que Roger Federer sirviera con calma para llevarse el partido y sellar el triunfo con un tiro ganador de derecha. En semifinales, Roger Federer demolió al francés Jo-Wilfried Tsonga (verdugo de Novak Djokovic) sin siquiera transpirar por 6-2, 6-3, 6-2 y definirá el torneo ante el escocés Andy Murray quien venció al croata Marin Čilić por 3-6, 6-4, 6-4, 6-2, el escocés Andy Murray se manifestó deseoso de jugar el Abierto de Australia ante el suizo Roger Federer. El suizo Roger Federer, quien nunca se vio en problemas ante el atlético francés apodado "Alí" Jo-Wilfried Tsonga, avanzó para llegar a su octava final consecutiva de Grand Slam y la vigésima segunda de su carrera. Ha ganado 15 de las anteriores 21. El máximo favorito Roger Federer nunca dio una oportunidad al atlético francés Jo-Wilfried Tsonga, usando una inteligente mezcla de toques profundos, ángulos y cambios de ritmo mientras se imponía con facilidad al finalista del Abierto de Australia del 2008 en apenas 88 minutos.
Ganando en la final de dicho torneo al británico Andy Murray, 5º preclasificado y verdugo de Rafael Nadal, quien sería el flamante número 4 del mundo al finalizar el torneo, en cuartos de final y de Marin Cilic en semifinales, por 6-3, 6-4 y 7-6(11) en 2 horas y 40 minutos. Con este título, Federer, se convirtió en el mayor ganador del torneo junto con Agassi en la Era Abierta, con cuatro coronas. También es el quinto jugador en la historia en alcanzar esa marca. Antes lo lograron Roy Emerson (6), Agassi, Jack Crawford y Ken Rosewall, con cuatro. Además, se trata del 16º título de Grand Slam para la máquina suiza, un récord absoluto de todos los tiempos. No pudo hacerse presente en el torneo de Dubai (que empezaba el 22 de febrero), debido a que sufrió una infección pulmonar que lo marginó de dicha competición
Para el primer Masters 1000 de la temporada, Indian Wells, empezó ganando a su rival de la segunda rueda, el rumano Victor Hanescu, por 6-3, 6-7 (5) y 6-1, donde se llevó con comodidad el primer set, pero luego se desconcentró y sufrió la pérdida de su servicio, y aunque lo recuperó cuando Hanescu servía para set, finalmente lo perdió en el tie break, aunque luego ganó el tercer set quebrando dos veces el servicio de su rival. En tercera ronda, cayó ante Marcos Baghdatis por 7-5, 5-7 y 6-7(4), donde desperdició tres puntos de partido, cayendo en la muerte súbita. Baghdatis había perdido ante Federer los seis anteriores enfrentamientos, y el número siete fue "el número de la suerte" como dijo luego el chipriota.
Federer con Manolo Santana, recibiendo un premio en el Masters de Madrid.
Al iniciar el Masters de Miami, venció al ecuatoriano Nicolás Lapentti por un doble 6-3 (un quiebre en el primer set y dos quiebres de servicio en el segundo), en el cual cometió varios errores no forzados, sobre todo en el primer set, pero su servicio fue su gran arma.En Tercera Ronda venció a Florent Serra por 7-6(2) 7-6(3) (habiendo estado 4-1 y saque en el segundo set) para luego perder con Tomas Berdych luego de haber desaprovechado una bola de partido en la 6-5 del TieBreak del 3ºSet finalmente perdiendo por parciales de 4-6 7-6(3) 6-7(6), en el Masters 1000 de Roma cae en primera ronda ante un iluminado Ernests Gulbis con parciales de 2-6, 6-1 y 7-5, quien terminaría en semifinales contra Rafael Nadal en un discutido encuentro, demostrando así que el suizo no perdió con un cualquiera. En el ATP 250 de Estoril termina su camino perdiendo en semifinales frente al Español Albert Montañés por 6-2, 7-6, anteriormente había vencido en octavos a Björn Phau por 6-3, 6-4 y en cuartos de final a Arnaud Clement por 7-6, 6-2.
Llegaba el Masters de Madrid, en el cual el suizo defendía el título obtenido el año 2009, y derrotó en segunda ronda al alemán Benjamin Becker por parciales de 6-2 y 7-6, luego en tercera ronda venció a su compatriota Stanislas Wawrinka por un claro 6-3 y 6-1. En cuartos de final se enfrentó a su verdugo en el abierto de Roma, el letón Ernest Gulbis, y aunque empezó perdiendo el primer set, finalmente logró encontrar un buen nivel de juego para terminar imponiéndose por 3-6, 6-1 y 6-4. La semifinal de este torneo lo enfrentó al español David Ferrer, a quien derrotó 7-5, 3-6 y 6-3, triunfo que lo llevó a luchar la final con Rafael Nadal. En un partido muy parejo, y donde Federer desaprovechó muchas bolas de break, el español se hizo con el título por 6-4 y 7-6.
En el segundo Grand Slam de la temporada, Roland Garros, venció en primera ronda al australiano Peter Luczak por 6-4, 6-1 y 6-2. En segunda ronda derrotó al colombiano Alejandro Falla por 7-6, 6-2 y 6-4. Luego venció en tercera ronda al joven alemán Julian Reister con parciales de 6-4, 6-0 y 6-4. Vence en Octavos de Final a su compatriota Stanislas Wawrinka por 6-3, 7-6 y 6-2, pero perdió en cuartos de Roland Garros contra el sueco Robin Söderling por 6-3, 3-6, 5-7 y 4-6.
Federer en un partido contra Robin Soderling en el Abierto de los Estados Unidos donde seria derrotado en semifinales por Novak Djokovic en un partido muy intenso.
En junio logró llegar a la final del Torneo de Halle, pero fue derrotado en tres sets por Lleyton Hewitt.
Apenas un mes más tarde de su fracaso en Roland Garros, durante el Campeonato de Wimbledon, Federer derrotó con dificultad en primera ronda a Alejandro Falla. Aunque no tuvo dificultades en los siguientes partidos, en la instancia de cuartos de final fue derrotado por Tomáš Berdych. Con este resultado, Federer perdió el segundo lugar en el ranking ATP, y - por primera vez desde noviembre de 2003, es decir en seis años y siete meses - pasó a ser el número 3 de ese ranking, por debajo de Nadal y Djokovic.

En el Master de Canadá disputado en Toronto consigue recuperar éste número, pues consigue vencer a Novak Djokovic en la semifinal por 6-1, 3-6 y 7-5. En la final se enfrenta a Andy Murray y termina perdiendo por un doble 7-5.
Una semana después de perder la final en la Rogers Cup, el suizo gana el título del Masters 1000 de Cincinnati jugando tan sólo 3 partidos debido a que sus primeros 2 oponentes se retiraron del torneo por lesion. El suizo ganaría la final frente a Mardy Fish por 6-7 7-6 6-4 para llegar a su 17º título en un master 1000.
En el inicio del último Gram Slam del año, el Abierto de los Estados Unidos, vence en primera ronda al argentino Brian Dubal por un contundente 6-1 6-4 6-2. En este partido Federer consigue un tanto mediante Gran Willy valorado como uno de los mejores puntos de la historia. Avanza a la segunda ronda donde se enfrenta al alemán Andreas Beck al cual gana 6-3 6-4 6-3. Ya en tercera ronda el suizo vuelve a demostrar su poderío tenistico doblegando con facilidad al tenista francés Paul-Henri Mathieu, con un marcador de 6-4 6-3 6-3. El suizo se clasificó para los cuartos de final, tras superar al austríaco Jurgen Melzer por 6-3 7-6(4) 6-3 y acceder a esta instancia por 26ª vez, acercándose al récord que ostenta Jimmy Connors con 27.
Federer accede a las semifinales tras superar al sueco Robin Soderling en tres sets corridos por 6-4; 6-4 y 7-5. Ya en semifinales, es derrotado por Novak Djokovic en un encuentro muy disputado a 5 cinco sets, en el que el suizo llegó a disponer de dos bolas de partido.
En el mes de octubre entre el 11 y el 17 participa en el Masters 1000 en Shanghai donde vence a Robin Soderling en cuartos (6-1/6-1) y a Novak Djokovic en semifinales 7-5/6-4, y finalmente es derrotado por Andy Murray en la final por 6-3/6-2, a pesar de ello Roger Federer recupera el puesto Nº 2, relegando a Djokovic al tercer lugar.
Una semana después compite en el Abierto de Estocolmo, en donde se consagra campeón tras derrotar alemán Florian Mayer por 6-4 y 6-3 desarrollando un buen tenis y un gran despliegue físico.
Federer compite durante la primera semana del mes de noviembre en el torneo celebrado en su ciudad natal (Basilea) en donde alguna vez fue pasa pelotas. Con gran despliegue tenístico, deja en el camino en 1era ronda al ucraniano Alexandr Dolgopolov con parciales de 6-4 5-2 y retiro, en Octavos de final choca con el serbio Janko Tipsarevic que con una catedra de su buen tenis el suizo logra una holgada victoria con parciales de 6-3 6-4, en Cuartos de final vence al checo Radek Stepanek con el marcador de 6-3 6-2 en 1 hora de juego ya instalado en semifinales elimina al estadounidense Andy Roddick con marcador 6-2 y 6-4 en 61 minutos de juego, llegando así, a la instancia final del torneo, en donde pudo tomar revancha de la final del 2009, venciendo al serbio Novak Djokovic, por parciales de 6-4, 3-6 y 6-1, para conseguir así su cuarto título en cinco finales consecutivas jugadas en territorio suizo y su título 65 en torneos de ATP, donde supero al estadounidense Pete Sampras que quedó con 64.
En la última cita de la temporada en el ATP World Tour Finals, Roger Federer en la fase de grupos derrota en su primer partido a David Ferrer con parciales de 6-1 y 6-4. en el siguiente partido derrota a Andy Murray con parciales de 6-4 y 6-2, en su último partido en la fase de grupos logra despachar a Robin Söderling con parciales de 7-6(7-5) y 6-3, logrando así tomar revancha de su única derrota ante el jugador sueco sufrida en el Torneo de Roland Garros, el cual le costo a Federer su record de 23 semifinales consecutivas en Grand Slam. Ya en semifinales se enfrenta ante Novak Djokovic, en este partido el suizo hizo un despliegue de su mejor tenis y logra derrotar al serbio con parciales de 6-1 y 6-4. Ya en la final el suizo se mediría ante su eterno rival el español Rafa Nadal, único jugador activo aparte de Roger en conseguir el Grand Slam, tras el primer set Roger logra quebrar en el octavo juego a Nadal, lo cual le costaría al español el primer set por 6-3, ya en el segundo set Nadal logra quebrar al suizo y llevarse el parcial por el mismo marcador 6-3, ya en el último set Roger despliega un formidable juego y logra llevarse el último set y partido por 6-1. Con este triunfo el suizo quedaría en enfrentamientos personales 14-8 a favor aún del español Rafa Nadal.

Con este triunfo el suizo logra empatar la marca del checo Ivan Lendl y el estadounidense Pete Sampras, únicos jugadores en haber ganado al menos 5 Copas de Maestros. Gracias a este triunfo el suizo se ubica como el 4°to jugador más ganador en la historia del tenis con 66 títulos.
Federer cierra así su año con los títulos del Abierto de Australia, Masters 1000 de Cincinnati, Abierto de Estocolmo, Abierto de Basilea y por último la Copa de Maestros en Londres.
Federer finaliza la temporada con una marca de: 65-13 (83,3%)

[editar] 2011

Terminaría su preparación a la temporada en el torneo de exhibición Mubadala World Tennis Championship en Abu Dhabi, en semifinales enfrentaría a Robin Soderling a quien venció por 6-7(3), 6-3 y 6-3, en la final sería derrotado por Rafael Nadal por 6-7(4) y 6-7(3).
La temporada oficial comenzaría en el Qatar ExxonMobil Open, donde en primera ronda derrotaría a Thomas Schoorel por 7-6(3) y 6-3, en la segunda ronda a Marco Chiudinelli por 7-6(5) y 7-5, en cuartos de final vence a Viktor Troicki por 6-2 y 6-2, en la semifinal pararía al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-3 y 7-6(2), en la final se mediría ante el campeón vigente Nikolay Davydenko, a quien derrotaría por 6-3 y 6-4, consiguiendo su primer título del año.
Federer durante un partido en el Abierto de Australia 2011 donde llegaría a semifinales y sería derrotado por Novak Djokovic.
En el primer Grand Slam del año, Abierto de Australia, abriría ante Lukáš Lacko, a quien venció por un contundente 6-1, 6-1 y 6-3, en segunda ronda enfrentaría a Gilles Simon, con quien tendría un duelo de poder a poder pero al final el suizo se llevaría la victoria por 6-2. 6-3, 4-6, 4-6 y 6-3, en tercera ronda enfretaría a Xavier Malisse, al cual derrotaría de forma rápida por 6-3, 6-3 y 6-1, en cuarta ronda venció a Tommy Robredo por 6-3, 3-6, 6-3 y 6-3, de esta forma igualaría la marca de Jimmy Connors de más cuartos de final consecutivos con 27. En cuartos de final enfrenta a su compatriota y amigo Stanislas Wawrinka quien venía de Jugar un gran partido contra Andy Roddick y también un buen torneo, pero al final Federer se pudo imponer fácilmente con parciales de 6-1, 6-3 y 6-3. Federer tuvo que enfrentar en semifinales al serbio Novak Djokovic, resultado que terminaría con una sorpresiva derrota en tres sets por 6-7(3), 5-7 y 4-6 y al final el jugador serbio conquistó el Abierto de Australia derrotando en la final a Andy Murray.
En este torneo Federer se convierte en el jugador con más victorias en la Era Abierta (59) superando la marca de Stefan Edberg de 56 victorias.
Federer debutaría en Dubái contra Somdev Devvarman con el que nunca se había enfrentado en ocasiones anteriores el partido finalizaría con victoria para el suizo en 2 sets con un doble 6-3 en el marcador asi se lograría avanzar a la siguiente ronda. En instancia de ocatavos de final Federer tuvo que enfrentarse al español Marcel Granollers con el que también nunca antes se había enfrentado pero igualmente se lograría imponer con facilidad con parciales de 6-3 y 6-4 para instalarse en la siguiente ronda. Ya en cuartos de final se tendría que en enfrentar contra Sergiy Stakhovsky que al igual que con sus anteriores oponentes tampoco antes se habían enfrentado y también el partido término del lado del jugador de Suiza con un resultado de 6-3 y 6-4 y así conseguiría obtener una plaza en semifinales donde se tuvo que enfrentar frente a Richard Gasquet en un partido donde Federer mostró un gran nivel de juego en el primer set y en el segundo set en el noveno game Gasquet quebró el servicio del Helvético para colocarse 5-3 y servir para el set, pero Federer reaccionó y recuperó el quiebre y ganó los 3 siguientes games para conseguir la victoria con parciales de 6-2 y 7-5 e instalarse en otra final. Ya en el partido decisivo Federer tuvo como rival a Novak Djokovic con el cual perdió en las semifinales del Abierto de Australia y por segunda vez este año se terminaría por imponer el serbio con un doble 6-3 en el marcador.
En Indians Wells el primer máster 1000 del año Federer debuta contra Igor Andreev (RUS) al cual derrota con cierta dificultad por 7-5, 7-6(4), ya en tercera ronda vence fácilmente a Juan Ignacio Chela (ARG) por 6-0, 6-2, en cuarta ronda el que sufre el juego del suizo es Ryan Harrison (USA) quien sucumbe por 7-6(4), 6-3, ya instalado en cuartos de final demuestra nuevamente frente a su compatriota Stanislas Wawrinka (SUI) quién es el que manda, derrotándolo en el torneo siguiente después del AO por 6-3, 6-4, en su camino a la final como en los 2 enfrentamientos anteriores se cruza con el serbio Novak Djokovic número 3 del mundo, quien como lo sucedido en Dubai y en Australia vuelve a imponerse al helvético por 3-6, 6-3, 2-6 y con ello, no sólo llega a la final del torneo ganando a Rafael Nadal sino además destrona a Roger del número 2 del ranking ATP.
En el Masters de Miami inicia su andadura con una clara victoria contra el checo Radek Stepanek por un doble 6-3 igualando de esta manera el número de victorias conseguidas por el histórico Pete Sampras (762) conseguidas hace casi una década, en tercera ronda vence al argentino Juan Mónaco por 76(4) 64 con lo que además de avanzar a cuarta ronda del torneo, consigue superar a Sampras en número de victorias con 763 y convertirse en el séptimo jugador de la historia con más número de partidos ganados detrás de Jimmy Connors 1.241, Ivan Lendl 1.071, Guillermo Vilas 923, John McEnroe 875, 5. Andre Agassi 870 y Stefan Edberg 806. En la cuarta ronda su rival sería el belga Olivier Rochus, a quien venció fácilmente por parciales de 6-3 y 6-1, clasificando para disputar los cuartos de final ante el francés Gilles Simon, y mejorando de hecho los octavos de final alcanzados en la temporada anterior, ya en cuartos de final, Federer no tuvo ninguna molestia para pasar a semifinales, ya que venció al frances Gilles Simon, tras retirarse este cuando estaba perdiendo 3-0 ante el helvético en el primer set, ya en la semifinal se toparía con su gran rival Rafael Nadal quien logra vencer al suizo en dos sets 6-3 y 6-2.
En Montecarlo inicia su aventura con una clara victoria ante el aleman Philipp Kohlschreiber en dos sets 6-2 y 6-1, para asi situarse en la siguiente ronda. En octavos de final se enfrentaría al croata Marin Cilic en dos sets corridos por 6-4 y 6-3. Ya en cuartos de final se enfrentaría al austriaco Jurgen Melzer, sorpresivamente el suizo cae en un doble 6-4, siendo la primera vez que el austriaco ganaría al helvético. De esta manera el suio deberá esperar otra oportunidad de alzar el trofeo en este torneo.
En el Masters 1000 de Madrid debutaría ante el español Feliciano Lopez en un partido muy cerrado y de antología donde el helvético estuvo a punto de perder el partido en un match point en el tercer set, pero se pudo levantar y salió al final victorioso 7-6 (13), 6-7 (1) y 7-6 (7), ya en la siguiente ronda el suizo se mediría con el belga Xavier Malisse aquien sometió por 6-4 y 6-3 y de esta manera situandose en cuartos de final. En la siguiente isntancia se enfrentaría al sueco Robin Soderling a quien derrotó por 7-6 (2) y 6-4 asi de esta manera pasar a semifinales y una vez mas enfrentarse a Rafael Nadal. En esta ocasión, una vez mas se impondría el español Rafael Nadal al helvético por 5-7, 6-1 y 6-3 en un partido muy disputado como solo estos dos tenistas lo hacen. Asi el suizo quedó en el camino por llegar a una final mas en su carrera.
En Roma ingresa a jugar a segunda ronda con el francés Jo Wilfried Tsonga ganando el partido en dos sets 6-4 y 6-2. El masters 1000 de roma sería muy corto para el suizo ya que en la siguiente ronda se enfrentaría a otro francés, Richard Gasquet, quien dejaría fuera de competencia al helvético en tres sets 4-6, 7-6 (2) y 7-6 (4).
En el segundo Grand Slam del año, Roland Garros, el suizo comienza la primera ronda enfrentando al español Feliciano López, a quien vuelve a derrotar, esta vez se deshace del español en tres sets, finalizando el partido 6-3, 6-4 y 7-6 (3). En segunda ronda del torneo se enfrentaría al joven francés Maxime Teixeira a quien lo arrollaría en tres sets consecutivos, por 6-3, 6-0 y 6-2. En tercera ronda tampoco tuvo problemas para acceder a la siguiente instancia, se enfrentaría al serbio Janko Tipsarevic a quien derrota por 6-1, 6-4 y 6-3, siendo el septimo año consecutivo que alcanza la cuarta ronda de Roland Garros, ya instalado en los Cuartos de final derrota a su amigo y compatriota Stanislas Wawrinka con parciales de 6-3, 6-2 y 7-5 con una soberbia actuacion de Federer, con esta victoria Roger pudo encadenar la mayor racha de Cuartos de final de Grand Slam en forma consecutiva con 28 participaciones, racha que se inicio en Wimbledon 2005 hasta ahora superando a Jimmy Connors que quedo con 27. En la siguiente isntancia se enfrentaría al fránces Gaël Monfils a quien vence en tres sets por 6-4, 6-3 y 7-6 (3), asi el helvético logra eliminar esta ronda para instalarse en semifinales y una vez mas toparse contra el serbio Novak Djokovic. Ya instalado en semifinales la perfección suiza acabaría con la racha del serbio Novak Djokovic de 43 victorias consecutivas (41 esta temporada), superándolo en cuatro sets por 7-6 (5), 6-3, 3-6 y 7-6 (5), llegando a la final de Roland Garros una vez mas. A pesar del gran nivel mostrado durante el partido contra Djokovic, le fue imposible batir una vez mas a Rafael Nadal en tierra batida, perdiendo su séptima final de grand slam por 7-5 7-6 5-7 6-1.
Federer lleva una marca de: 34-8 (81%) hasta el 5 de junio.

[editar] Torneos de Grand Slam

[editar] Individuales

[editar] Ganados (16)

Año Torneo Oponente Resultado
2003 Wimbledon Bandera de Australia Mark Philippoussis 7-6(5), 6-2, 7-6(3)
2004 Abierto de Australia Bandera de Rusia Marat Safin 7-6(3), 6-4, 6-2
2004 Wimbledon Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 4-6, 7-5, 7-6(3), 6-4
2004 Abierto de Estados Unidos Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6-0, 7-6(3), 6-0
2005 Wimbledon Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-2, 7-6(2), 6-4
2005 Abierto de Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 6-3, 2-6, 7-6(1), 6-1
2006 Abierto de Australia Bandera de Chipre Marcos Baghdatis 5-7, 7-5, 6-0, 6-2
2006 Wimbledon Bandera de España Rafael Nadal 6-0, 7-6(5), 6-7(2), 6-3
2006 Abierto de Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-2, 4-6, 7-5, 6-1
2007 Abierto de Australia Bandera de Chile Fernando González 7-6(2), 6-4, 6-4
2007 Wimbledon Bandera de España Rafael Nadal 7-6(7), 4-6, 7-6(3), 2-6, 6-2
2007 Abierto de Estados Unidos Bandera de Serbia Novak Djokovic 7-6(4), 7-6(2), 6-4
2008 Abierto de Estados Unidos (5) Bandera del Reino Unido Andy Murray 6-2, 7-5, 6-2
2009 Roland Garros (1) Bandera de Suecia Robin Söderling 6-1, 7-6(1), 6-4
2009 Wimbledon (6) Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 5-7, 7-6(6), 7-6(5), 3-6, 16-14.
2010 Abierto de Australia (4) Bandera del Reino Unido Andy Murray 6-3, 6-4, 7-6(11).

[editar] Finalista (7)

Año Torneo Oponente Resultado
2006 Roland Garros Bandera de España Rafael Nadal 6-1, 1-6, 4-6, 6-7(4)
2007 Roland Garros Bandera de España Rafael Nadal 3-6, 6-4, 3-6, 4-6
2008 Roland Garros Bandera de España Rafael Nadal 1-6, 3-6, 0-6
2008 Wimbledon Bandera de España Rafael Nadal 4-6, 4-6, 7-6(5), 7-6(8), 7-9
2009 Abierto de Australia Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 6-3, 6-7(3), 6-3, 2-6
2009 Abierto de Estados Unidos Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 6-3, 6-7(5), 6-4, 6-7(4), 2-6
2011 Roland Garros Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 6-7(3), 7-5, 1-6

[editar] Torneos ATP Masters Series / ATP World Tour Masters 1000

[editar] Ganados (17)

Año↓ Torneo↓ Superficie↓ Finalista↓ Resultado↓
2002 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de Rusia Marat Safin 6-1, 6-3, 6-4
2004 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells Dura Bandera del Reino Unido Tim Henman 6-3, 6-3
2004 Bandera de Alemania Hamburgo (2) Tierra batida Bandera de Argentina Guillermo Coria 4-6, 6-4, 6-2, 6-3
2004 Bandera de Canadá Toronto Dura Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 7-5, 6-3
2005 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells (2) Dura Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6-2, 6-4, 6-4
2005 Bandera de los Estados Unidos Miami Dura Bandera de España Rafael Nadal 2-6, 6-7(4), 7-6(5), 6-3, 6-1
2005 Bandera de Alemania Hamburgo (3) Tierra batida Bandera de Francia Richard Gasquet 6-3, 7-5, 7-6(4)
2005 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati Dura Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-3, 7-5
2006 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells (3) Dura Bandera de los Estados Unidos James Blake 7-5, 6-3, 6-0
2006 Bandera de los Estados Unidos Miami (2) Dura Bandera de Croacia Ivan Ljubicic 7-6(5), 7-6(4), 7-6(6)
2006 Bandera de Canadá Toronto (2) Dura Bandera de Francia Richard Gasquet 2-6, 6-3, 6-2
2006 Bandera de España Madrid Dura Bandera de Chile Fernando González 7-5, 6-1, 6-0
2007 Bandera de Alemania Hamburgo (4) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 2-6, 6-2, 6-0
2007 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati (2) Dura Bandera de los Estados Unidos James Blake 6-1, 6-4
2009 Bandera de España Madrid (2) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 6-4, 6-4
2009 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati (3) Dura Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-1, 7-5
2010 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati (4) Dura Bandera de los Estados Unidos Mardy Fish 6-7(5), 7-6(1), 6-4

[editar] Finalista (12)

Año Torneo Superficie Vencedor Resultado
2002 Bandera de los Estados Unidos Miami Dura Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 3-6, 3-6, 6-3, 4-6
2003 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de España Félix Mantilla 5-7, 2-6, 6-7(8)
2006 Flag of Monaco.svg Montecarlo Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 2-6, 7-6(2), 3-6, 6-7(5)
2006 Bandera de Italia Roma (2) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 7-6(0), 6-7(5), 4-6, 6-2, 6-7(5)
2007 Flag of Monaco.svg Montecarlo (2) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 4-6, 4-6
2007 Bandera de Canadá Montreal Dura Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-7(2), 6-2, 6-7(2)
2007 Bandera de España Madrid Dura Bandera de Argentina David Nalbandian 6-1, 3-6, 3-6
2008 Flag of Monaco.svg Montecarlo (3) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 5-7
2008 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 7-6(3), 3-6
2010 Bandera de España Madrid Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 4-6, 6-7(5)
2010 Bandera de Canadá Toronto Dura Bandera del Reino Unido Andy Murray 5-7, 5-7
2010 Bandera de la República Popular 
China Shanghái Dura Bandera del Reino Unido Andy Murray 3-6, 2-6
  • Hamburgo fue reemplazado por Madrid en 2009.

[editar] Tennis Masters Cup / ATP World Tour Finals

[editar] Ganados (5)

Año↓ Torneo↓ Superficie↓ Finalista↓ Resultado↓
2003 Bandera de los Estados Unidos Houston Dura Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 6–3, 6–0, 6–4
2004 Bandera de los Estados Unidos Houston Dura Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6–3, 6–2
2006 Bandera de la República Popular 
China Shanghái Dura Bandera de los Estados Unidos James Blake 6–0, 6–3, 6–4
2007 Bandera de la República Popular 
China Shanghái Dura Bandera de España David Ferrer 6–2, 6–3, 6–2
2010 Bandera del Reino Unido Londres Dura Bandera de España Rafael Nadal 6–3, 3–6, 6–1

[editar] Finalista (1)

Año Torneo Superficie Vencedor Resultado
2005 Bandera de la República Popular 
China Shanghái Moqueta Bandera de Argentina David Nalbandian 7–6, 7–6, 2–6, 1–6, 6–7

[editar] Clasificación en torneos de Grand Slam y ATP World Tour Masters 1000 (hasta el 30 de marzo)

Torneo 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Títulos V-D Victorias %
TORNEOS DE GRAND SLAM
Abierto de Australia - Q 3R 3R 4R 4R G SF G G SF F G SF 4 / 12 59–8 88,06
Roland Garros - 1R 4R CF 1R 1R 3R SF F F F G CF F 1 / 13 49–12 80,32
Wimbledon - 1R 1R CF 1R G G G G G F G CF
6 / 12 55–6 90,16
Abierto de Estados Unidos - Q 3R 4R 4R 4R G G G G G F SF
5 / 11 51–5 91,07
Títulos 0 / 0 0 / 2 0 / 4 0 / 4 0 / 4 1 / 4 3 / 4 2 / 4 3 / 4 3 / 4 1 / 4 2 / 4 1 / 4 0 / 2 16 / 48 - 25,00
V-D 0–0 0–2 7–4 13–4 6–4 13–3 22–1 24–2 27–1 26–1 24–3 26–2 20–3 11-2 - 219–32 87,25
ATP World Tour Finals - - - - SF G G F G G RR SF G
5 / 9 34–7 82,93
Títulos 0 / 0 0 / 0 0 / 0 0 / 0 0 / 1 1 / 1 1 / 1 0 / 1 1 / 1 1 / 1 0 / 1 0 / 1 1 / 1
5 / 9 - 55,56
V-D - - - - 3-1 5-0 5-0 4-1 5-0 4-1 1-2 2-2 5–0
- 34-7 82,93
Juegos Olímpicos
Olimpiadas de Verano No se disputó SF No se disputó 2R No se disputó CF No se disputó 0 / 3 8–4 66,67
Títulos No se disputó 0 / 1 No se disputó 0 / 1 No se disputó 0 / 1 No se disputó 0 / 3 - 0,00
V-D No se disputó 4-2 No se disputó 1-1 No se disputó 3-1 No se disputó - 8-4 66,67
ATP World Tour Masters 1000
Torneo 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Títulos V-D Victorias %
Indian Wells, Estados Unidos
- Q 1R 3R 2R G G G 2R SF SF 3R SF 3 / 10 33–7 80,56
Miami, Estados Unidos - 1R 2R CF F CF 3R G G 4R CF SF 4R SF 2 / 13 44–11 80,00
Montecarlo, Mónaco - 1R 1R CF 2R - - CF F F F 3R -
0 / 9 21–9 70,00
Roma, Italia - - 1R 3R 1R F 2R - F 3R CF SF 2R
0 / 9 19–9 67,86
Madrid, España No TM1000 CF SF - - G F SF G F
2 / 7 26–5 83,87
Hamburgo, Alemania - - 1R 1R G 3R G G - G F No TM1000 4 / 8 29–4 87,88
Toronto / Montreal, Canadá - - 1R - 1R SF G - G F 2R CF F
2 / 9 30–7 81,81
Cincinnati, Estados Unidos - - 1R - 1R 2R 1R G 2R G 3R G G
4 / 10 23–6 79,31
Shanghái, China No TM1000 - F
0 / 1 4–1 80
Stuttgart, Alemania - - 2R 2R No TM1000 0 / 2 1–2 33,33
París, Francia - - 1R 2R CF CF - - - 3R CF 2R SF
0 / 7 7–6 53,85
Títulos 0 / 0 0 / 2 0 / 8 0 / 7 1 / 9 0 / 8 3 / 6 4 / 5 4 / 7 2 / 9 0 / 9 2 / 8 1 / 6 0 / 2 17 / 87 - 19,31
V-D 0–0 0–2 2–8 8–7 18–8 21–8 20–3 27–1 34–3 26–7 22–8 24–6 19-6 8-2 - 232–70 77,27%
Estadísticas carrera
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Carrera Victoria %
Torneos 3 14 28 22 25 23 17 15 17 16 19 15 18 5 235 -
Títulos 0 0 0 1 3 7 11 11 12 8 4 4 5 1 67 30,18
Finalista 0 0 2 2 2 2 0 1 4 4 4 3 4 1 29 -
Cancha dura V-D 2–2 7–7 24–15 21–9 30–11 46–11 46–4 50–1 59–2 44–6 34–10 36–10 47-7 22-3 467–98 82.62%
Hierba V-D 0–0 0–2 2–3 9–3 5–3 12–0 12–0 12–0 12–0 6–0 11–1 7–0 8–2 0–0 96–14 87,27
Moqueta V-D 0–0 6–4 7–4 10–4 11–4 5–2 0–0 4–1 5–0 2–0 0–0 0–0 0–0 0–0 50–19 72,46
Tierra batida V-D 0–1 0–4 3–7 9–5 12–5 15–4 16–2 15–2 16–3 16–3 21–4 18–2 10-4 0-0 151–46 76,65
Total anual V-D 2–3 13–17 36–29 49–21 58–23 78–17 74–6 81–4 92–5 68–9 66–15 61–12 65-13 22-3 765–177 81,20%
Victorias % 40% 43% 55% 70% 72% 82% 93% 95% 95% 88% 81% 84% 83% 92% 81% 81%
ranking de fin de año 301 64 29 13 6 2 1 1 1 1 2 1 2 2 - -

[editar] Títulos (75; 67+8)

[editar] Individuales (67)

Leyenda
Grand Slam (16)
Tennis Masters Cup / ATP World Tour Finals (5)
Juegos Olímpicos (0)
ATP Masters Series / ATP World Tour Masters 1000 (17)
ATP International Series Gold / ATP World Tour 500 Series (9)
ATP International Series / ATP World Tour 250 Series (20)
Títulos por superficie
Dura (32)
Tierra batida (9)
Hierba (11)
Carpeta (15)
Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 29 de enero de 2001 Bandera de Italia Milán Carpeta Bandera de Francia Julien Boutter 6-4, 6-7(7), 6-4
2. 7 de enero de 2002 Bandera de Australia Sídney Dura Bandera de Argentina Juan Ignacio Chela 6-3, 6-3
3. 13 de mayo de 2002 Bandera de Alemania Hamburgo TMS Tierra batida Bandera de Rusia Marat Safin 6-1, 6-3, 6-4
4. 7 de octubre de 2002 Bandera de Austria Viena Carpeta Bandera de la República Checa Jiri Novak 6-4, 6-1, 3-6, 6-4
5. 10 de febrero de 2003 Bandera de Francia Marsella Dura Bandera de Suecia Jonas Björkman 6-2, 7-6(6)
6. 24 de febrero de 2003 Bandera de los Emiratos Árabes 
Unidos Dubái Dura Bandera de la República Checa Jiri Novak 6-1, 7-6(2)
7. 28 de abril de 2003 Bandera de Alemania Múnich Tierra batida Bandera de Finlandia Jarkko Nieminen 6-1, 6-4
8. 9 de junio de 2003 Bandera de Alemania Halle Hierba Bandera de Alemania Nicolas Kiefer 6-1, 6-3
9. 23 de junio de 2003 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres Hierba Bandera de Australia Mark Philippoussis 7-6(5), 6-2, 7-6(3)
10. 6 de octubre de 2003 Bandera de Austria Viena (2) Carpeta Bandera de España Carlos Moyá 6-3, 6-3, 6-3
11. 10 de noviembre de 2003 Bandera de los Estados Unidos Tennis Masters Cup, Houston Carpeta Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 6-3, 6-0, 6-4
12. 19 de enero de 2004 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne Dura Bandera de Rusia Marat Safin 7-6(3), 6-4, 6-2
13. 1 de marzo de 2004 Bandera de los Emiratos Árabes 
Unidos Dubái (2) Dura Bandera de España Feliciano López 4-6, 6-1, 6-2
14. 8 de marzo de 2004 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells TMS Dura [o] Bandera del Reino Unido Tim Henman 6-3, 6-3
15. 10 de mayo de 2004 Bandera de Alemania Hamburgo TMS (2) Tierra batida [o] Bandera de Argentina Guillermo Coria 4-6, 6-4, 6-2, 6-3
16. 7 de junio de 2004 Bandera de Alemania Halle (2) Hierba Bandera de los Estados Unidos Mardy Fish 6-0, 6-3
17. 21 de junio de 2004 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres (2) Hierba Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 4-6, 7-5, 7-6(3), 6-4
18. 5 de julio de 2004 Flag of Switzerland.svg Gstaad Tierra batida Bandera de Rusia Igor Andreev 6-2, 6-3, 5-7, 6-3
19. 26 de julio de 2004 Bandera de Canadá Toronto TMS Dura Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 7-5, 6-3
20. 30 de agosto de 2004 Bandera de los Estados Unidos Abierto de Estados Unidos, Nueva York Dura Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6-0, 7-6(3), 6-0
21. 27 de septiembre de 2004 Bandera de Tailandia Bangkok Dura Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-4, 6-0
22. 15 de noviembre de 2004 Bandera de los Estados Unidos Tennis Masters Cup, Houston (2) Carpeta Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6-3, 6-2
23. 3 de enero de 2005 Bandera de Catar Doha Dura [o] Bandera de Croacia Ivan Ljubicic 6-3, 6-1
24. 14 de febrero de 2005 Bandera de los Países Bajos Rotterdam Carpeta Bandera de Croacia Ivan Ljubicic 5-7, 7-5, 7-6(5)
25. 21 de febrero de 2005 Bandera de los Emiratos Árabes 
Unidos Dubái (3) Dura Bandera de Croacia Ivan Ljubicic 6-1, 6-7(6), 6-3
26. 7 de marzo de 2005 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells TMS (2) Dura Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6-2, 6-4, 6-4
27. 21 de marzo de 2005 Bandera de los Estados Unidos Miami TMS Dura Bandera de España Rafael Nadal 2-6, 6-7(4), 7-6(5), 6-3, 6-1
28. 9 de mayo de 2005 Bandera de Alemania Hamburgo TMS (3) Tierra batida Bandera de Francia Richard Gasquet 6-3, 7-5, 7-6(4)
29. 6 de junio de 2005 Bandera de Alemania Halle (3) Hierba Bandera de Rusia Marat Safin 6-4, 6-7(6), 6-4
30. 20 de junio de 2005 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres (3) Hierba [o] Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-2, 7-6(2), 6-4
31. 15 de agosto de 2005 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati TMS Dura Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-3, 7-5
32. 29 de agosto de 2005 Bandera de los Estados Unidos Abierto de Estados Unidos, Nueva York (2) Dura [o] Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 6-3, 2-6, 7-6(1), 6-1
33. 26 de septiembre de 2005 Bandera de Tailandia Bangkok (2) Dura [i] Bandera del Reino Unido Andy Murray 6-3, 7-5
34. 2 de enero de 2006 Bandera de Catar Doha (2) Dura Bandera de Francia Gaël Monfils 6-3, 7-6(5)
35. 16 de enero de 2006 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne (2) Dura [o] Bandera de Chipre Marcos Baghdatis 5-7, 7-5, 6-0, 6-2
36. 10 de marzo de 2006 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells TMS (3) Dura Bandera de los Estados Unidos James Blake 7-5, 6-3, 6-0
37. 22 de marzo de 2006 Bandera de los Estados Unidos Miami TMS (2) Dura [o] Bandera de Croacia Ivan Ljubicic 7-6(5), 7-6(4), 7-6(6)
38. 12 de junio de 2006 Bandera de Alemania Halle (4) Hierba Bandera de la República Checa Tomáš Berdych 6-0, 6-7(4), 6-2
39. 26 de junio de 2006 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres (4) Hierba Bandera de España Rafael Nadal 6-0, 7-6(5), 6-7(2), 6-3
40. 7 de agosto de 2006 Bandera de Canadá Toronto TMS (2) Dura Bandera de Francia Richard Gasquet 2-6, 6-3, 6-2
41. 10 de septiembre de 2006 Bandera de los Estados Unidos Abierto de Estados Unidos, Nueva York (3) Dura Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 6-2, 4-6, 7-5, 6-1
42. 2 de octubre de 2006 Bandera de Japón Tokio Dura Bandera del Reino Unido Tim Henman 6-3, 6-3
43. 16 de octubre de 2006 Bandera de España Madrid TMS Carpeta Bandera de Chile Fernando González 7-5, 6-1, 6-0
44. 23 de octubre de 2006 Flag of Switzerland.svg Basilea Carpeta Bandera de Chile Fernando González 6-3, 6-2, 7-6(3)
45. 12 de noviembre de 2006 Bandera de la República Popular 
China Tennis Masters Cup, Shanghái (3) Carpeta Bandera de los Estados Unidos James Blake 6-0, 6-3, 6-4
46. 15 de enero de 2007 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne (3) Dura Bandera de Chile Fernando González 7-6(2), 6-4, 6-4
47. 24 de febrero de 2007 Bandera de los Emiratos Árabes 
Unidos Dubái (4) Dura Bandera de Rusia Mikhail Youzhny 6-4, 6-3
48. 20 de mayo de 2007 Bandera de Alemania Hamburgo TMS (4) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 2-6, 6-2, 6-0
49. 8 de julio de 2007 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres (5) Hierba Bandera de España Rafael Nadal 7-6(7), 4-6, 7-6(3), 2-6, 6-2
50. 19 de agosto de 2007 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati TMS (2) Dura Bandera de los Estados Unidos James Blake 6-1, 6-4
51. 9 de septiembre de 2007 Bandera de los Estados Unidos Abierto de Estados Unidos, Nueva York (4) Dura Bandera de Serbia Novak Djokovic 7-6(4), 7-6(2), 6-4
52. 28 de octubre de 2007 Flag of Switzerland.svg Basilea (2) Carpeta Bandera de Finlandia Jarkko Nieminen 6-3, 6-4
53. 18 de noviembre de 2007 Bandera de la República Popular 
China Tennis Masters Cup, Shanghái (4) Carpeta Bandera de España David Ferrer 6-2, 6-3, 6-2
54. 20 de abril de 2008 Bandera de Portugal Estoril Tierra batida Bandera de Rusia Nikolay Davydenko 7-6(5), 1-2 y ret.
55. 15 de junio de 2008 Bandera de Alemania Halle (5) Hierba Bandera de Alemania Philipp Kohlschreiber 6-3, 6-4
56. 8 de septiembre de 2008 Bandera de los Estados Unidos Abierto de Estados Unidos, Nueva York (5) Dura Bandera del Reino Unido Andy Murray 6-2, 7-5, 6-2
57. 26 de octubre de 2008 Flag of Switzerland.svg Basilea (3) Carpeta Bandera de Argentina David Nalbandian 6-3, 6-4
58. 17 de mayo de 2009 Bandera de España Madrid 1000 (2) Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 6-4, 6-4
59. 7 de junio de 2009 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida Bandera de Suecia Robin Söderling 6-1, 7-6(1), 6-4
60. 5 de julio de 2009 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres (6) Hierba [o] Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 5-7, 7-6(6), 7-6(5), 3-6, 16-14
61. 23 de agosto de 2009 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati 1000 (3) Dura [o] Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-1, 7-5
62. 31 de enero de 2010 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne (4) Dura [o] Bandera del Reino Unido Andy Murray 6-3, 6-4, 7-6(11)
63. 22 de agosto de 2010 Bandera de los Estados Unidos Cincinnati 1000 (4) Dura [o] Bandera de los Estados Unidos Mardy Fish 6-7(5), 7-6(1), 6-4
64. 24 de octubre de 2010 Bandera de Suecia Estocolmo Dura (i) Bandera de Alemania Florian Mayer 6-4, 6-3
65. 07 de noviembre de 2010 Flag of Switzerland.svg Basilea (4) Carpeta Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-4, 3-6, 6-1
66. 28 de noviembre de 2010 Bandera del Reino Unido ATP World Tour Finals, Londres (5) Carpeta Bandera de España Rafael Nadal 6-3, 3-6, 6-1
67. 8 de enero de 2011 Bandera de Catar Doha (3) Dura Bandera de Rusia Nikolay Davydenko 6-3, 6-4

[editar] Finalista en individuales (30)

Leyenda
Grand Slam (6)
Tennis Masters Cup / ATP World Tour Finals (1)
Juegos Olímpicos (0)
ATP Masters Series / ATP World Tour Masters 1000 (12)
ATP International Series Gold / ATP World Tour 500 Series (4)
ATP International Series / ATP World Tour 250 Series (6)
Finalistas por superficie
Dura (12)
Tierra batida (11)
Hierba (2)
Moqueta (4)
Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 13 de febrero de 2000 Bandera de FranciaMarsella Dura [i] Flag of Switzerland.svg Marc Rosset 6-2, 3-6, 6-7(5)
2. 29 de octubre de 2000 Flag of Switzerland.svg Basilea Moqueta [i] Bandera de Suecia Thomas Enqvist 2-6, 6-4, 6-7(4), 6-1, 1-6
3. 25 de febrero de 2001 Bandera de los Países Bajos Rotterdam Dura [i] Bandera de Francia Nicolas Escudé 5-7, 6-3, 6-7(5)
4. 28 de octubre de 2001 Flag of Switzerland.svg Basilea (2) Moqueta [i] Bandera del Reino Unido Tim Henman 3-6, 4-6, 2-6
5. 3 de febrero de 2002 Bandera de Italia Milán Moqueta [i] Bandera de Italia Davide Sanguinetti 6-7(2), 6-4, 1-6
6. 31 de marzo de 2002 Bandera de los Estados Unidos Miami TMS Dura [o] Bandera de los Estados Unidos André Agassi 3-6, 3-6, 6-3, 4-6
7. 11 de mayo de 2003 Bandera de Italia Roma TMS Tierra batida [o] Bandera de España Félix Mantilla 5-7, 2-6, 6-7(8)
8. 13 de julio de 2003 Flag of Switzerland.svg Gstaad Tierra batida [o] Bandera de la República Checa Jiří Novák 7-5, 3-6, 3-6, 6-1, 3-6
9. 20 de noviembre de 2005 Bandera de la República Popular 
China Tennis Masters Cup, Shanghái Moqueta [i] Bandera de Argentina David Nalbandian 7-6(4), 7-6(11), 2-6, 1-6, 6-7(3)
10. 5 de marzo de 2006 Bandera de los Emiratos Árabes 
Unidos Dubái Dura [o] Bandera de España Rafael Nadal 6-2, 4-6, 4-6
11. 23 de abril de 2006 Flag of Monaco.svg Montecarlo TMS Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 2-6, 7-6(2), 3-6, 6-7(5)
12. 14 de mayo de 2006 Bandera de Italia Roma TMS (2) Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 7-6(0), 6-7(5), 4-6, 6-2, 6-7(5)
13. 11 de junio de 2006 Bandera de Francia Roland Garros, París Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 6-1, 1-6, 4-6, 6-7(4)
14. 22 de abril de 2007 Flag of Monaco.svg Montecarlo TMS (2) Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 4-6, 4-6
15. 10 de junio de 2007 Bandera de Francia Roland Garros, París (2) Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 3-6, 6-4, 3-6, 4-6
16. 12 de agosto de 2007 Bandera de Canadá Montreal TMS Dura [o] Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-7(2), 6-2, 6-7(2)
17. 21 de octubre de 2007 Bandera de España Madrid TMS Dura [i] Bandera de Argentina David Nalbandian 6-1, 3-6, 3-6
18. 27 de abril de 2008 Flag of Monaco.svg Montecarlo TMS (3) Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 5-7
19. 18 de mayo de 2008 Bandera de Alemania Hamburgo TMS Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 7-6(3), 3-6
20. 8 de junio de 2008 Bandera de Francia Roland Garros, París (3) Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 1–6, 3-6, 0-6
21. 6 de julio de 2008 Bandera del Reino Unido Wimbledon, Londres Hierba [o] Bandera de España Rafael Nadal 4-6, 4-6, 7-6(5), 7-6(8), 7-9
22. 1 de febrero de 2009 Bandera de Australia Abierto de Australia, Melbourne Dura [o] Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 6-3, 6-7(3), 6-3, 2-6
23. 14 de septiembre de 2009 Bandera de los Estados Unidos Abierto de Estados Unidos, Nueva York Dura [o] Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 6-3, 6-7(5), 6-4, 6-7(4), 2-6
24. 8 de noviembre de 2009 Flag of Switzerland.svg Basilea Dura [i] Bandera de Serbia Novak Djokovic 4-6 6-4 2-6
25. 16 de mayo de 2010 Bandera de España Madrid 1000 Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 4-6, 6-7(5)
26. 13 de junio de 2010 Bandera de Alemania Halle Hierba Bandera de Australia Lleyton Hewitt 6-3, 6-7(4), 4-6
27. 9 de agosto de 2010 Bandera de Canadá Toronto 1000 Dura [o] Bandera del Reino Unido Andy Murray 5-7, 5-7
28. 17 de octubre de 2010 Bandera de la República Popular 
China Shanghai 1000 Dura [o] Bandera del Reino Unido Andy Murray 3-6, 2-6
29. 26 de febrero de 2011 Bandera de los Emiratos Árabes 
Unidos Dubái Dura [o] Bandera de Serbia Novak Djokovic 3-6, 3-6
30. 5 de junio de 2011 Bandera de Francia Roland Garros, París (4) Tierra batida [o] Bandera de España Rafael Nadal 5-7, 6-7(3), 7-5, 1-6

[editar] Dobles (8)

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters 1000 (1)
ATP Tour 500 (0)
ATP Tour (6)
Oro Olímpico (1)
Títulos por superficie
Dura (5)
Tierra batida (1)
Hierba (1)
Moqueta (1)
Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 19 de febrero de 2001 Bandera de los Países Bajos Rotterdam Dura Bandera de Suecia Jonas Björkman Bandera de la República Checa Petr Pála
Bandera de la República Checa Pavel Vízner
6-3 6-0
2. 9 de agosto de 2001 Flag of Switzerland.svg Gstaad Tierra batida Bandera de Rusia Marat Safin Bandera de Australia Michael Hill
Bandera de los Estados Unidos Jeff Tarango
0-1 ret.
3. 18 de febrero de 2002 Bandera de los Países Bajos Rotterdam (2) Dura Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi Bandera de las Bahamas Mark Knowles
Bandera de Canadá Daniel Nestor
4-6 6-3 10-4
4. 30 de agosto de 2002 Bandera de Rusia Moscú Moqueta Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi Bandera de Australia Joshua Eagle
Bandera de Australia Sandon Stolle
6-4 7-6
5. 17 de marzo de 2003 Bandera de los Estados Unidos Miami TMS Dura Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi Bandera de India Leander Paes
Bandera de la República Checa David Rikl
7-5 6-3
6. 6 de octubre de 2003 Bandera de Austria Viena Dura Flag of Switzerland.svg Yves Allegro Bandera de India Mahesh Bhupathi
Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi
7-6 7-5
7. 6 de junio de 2005 Bandera de Alemania Halle Hierba Flag of Switzerland.svg Yves Allegro Bandera de Suecia Joachim Johansson
Bandera de Rusia Marat Safin
7-5 6-7 6-3
8. 16 de agosto de 2008 Bandera de la República Popular 
China Juegos Olímpicos de Pekín Dura Flag of Switzerland.svg Stanislas Wawrinka Bandera de Suecia Simon Aspelin
Bandera de Suecia Thomas Johansson
6-3 6-4 6-7(4) 6-3

[editar] Finalista en dobles (5)

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters 1000 (2)
ATP Tour (3)
Títulos por superficie
Dura (4)
Tierra batida (0)
Hierba (0)
Moqueta (1)
Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 23 de octubre del 2000 Flag of Switzerland.svg Basilea Moqueta Flag of Slovakia.svg Dominik Hrbaty Bandera de los Estados Unidos Donald Johnson
Bandera de Sudáfrica Piet Norval
6-7 6-4 6-7
2. 11 de marzo del 2002 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells TMS Dura Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi Bandera de las Bahamas Mark Knowles
Bandera de Canadá Daniel Nestor
4-6 4-6
3. 17 de febrero de 2003 Bandera de los Países Bajos Rotterdam Dura Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi Bandera de Australia Wayne Arthurs
Bandera de Australia Paul Hanley
6-7(4) 6-2
4. 27 de setiembre de 2004 Bandera de Tailandia Bangkok Dura Flag of Switzerland.svg Yves Allegro Bandera de los Estados Unidos Justin Gimelstob
Bandera de los Estados Unidos Graydon Oliver
7-5 4-6 4-6
5. 19 de marzo de 2011 Bandera de los Estados Unidos Indian Wells Dura Flag of Switzerland.svg Stanislas Wawrinka Bandera de Ucrania Alexandr Dolgopolov
Flag of Belgium (civil).svg Xavier Malisse
4-6 7-6(5) 7-10

[editar] Challengers (1)

Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 25 de octubre de 1999 Bandera de Francia Brest Dura Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi 7-6(4) 6-3

[editar] Récord contra jugadores TOP 3 del ATP Rank

Jugador ranking Récord % Vict. Dura Tierra batida Hierba
Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras 1 1-0 100% 0-0 0-0 1-0
Bandera de 
España Rafael Nadal 1 8-16 36,36% 4-4 2-11 2-1
Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick 1 20-2 90,5% 14-2 1-0 4-0
Bandera de 
España Juan Carlos Ferrero 1 9-3 75% 5-3 3-0 1-0
Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 1 1-2 33,3% 0-1 1-1 0-0
Bandera de 
Australia Lleyton Hewitt 1 17-8 68% 13-6 1-0 3-2
Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov 1 2-4 33,3% 1-3 1-0 0-1
Bandera de Rusia Marat Safin 1 10-2 83,3% 4-2 3-0 3-0
Bandera de Australia Patrick Rafter 1 0-3 0% 0-1 0-1 0-1
Bandera de 
España Carlos Moyá 1 7-0 100% 4-0 3-0 0-0
Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 1 8-3 72,72% 8-3 0-0 0-0
Bandera de Chile Marcelo Ríos 1 2-0 100% 2-0 0-0 0-0
Bandera de los Estados Unidos Michael Chang 2 4-1 80% 3-0 1-0 0-1
Bandera de 
Suecia Magnus Norman 2 1-0 100% 1-0 0-0 0-0
Bandera de Croacia Goran Ivanišević 2 2-0 100% 2-0 0-0 0-0
Bandera de 
Alemania Tommy Haas 2 10-2 83,3% 6-2 1-0 3-0
Bandera de España Álex Corretja 2 2-3 40% 2-0 0-3 0-0
Bandera del Reino
 Unido Andy Murray 2 6-8 45,5% 6-8 0-0 0-0
Bandera de Serbia Novak Djokovic 2 14-9 61,9% 11-8 3-1 0-0
Bandera de Rusia Nikolay Davydenko 3 15-2 88,2% 12-2 3-0 0-0
Bandera de Croacia Ivan Ljubicic 3 12-3 80,0% 11-3 1-0 0-0
Bandera de 
Argentina David Nalbandián 3 10-8 55,5% 7-7 3-1 0-0
Bandera de Argentina Guillermo Coria 3 3-0 100% 1-0 2-0 0-0
Totales: N/A 163-77 68,8% 117-54 (68,4%) 28-16 (63,6%) 17-6 (73,9%)

[editar] Evolución en el ranking ATP (individuales)

Posición en el ranking ATP al finalizar la temporada.
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ranking en individuales  301 Creciente 65 Creciente 29 Creciente 13 Creciente 6 Creciente 2 Creciente 1 Straight Line Steady.svg 1 Straight Line Steady.svg 1 Straight Line Steady.svg 1 Red Arrow Down.svg 2 Creciente 1 Red Arrow Down.svg 2 Red Arrow Down.svg 3


[editar] Récords y logros

  • Récord en Grand Slam
Federer es considerado por muchos el mejor jugador de todos los tiempos ya que ha conseguido muchos logros y romper varios récords a lo largo de su carerra
P. Jugador Triunfos AO RG W US
1. Flag of Switzerland.svg Roger Federer*
16
4 1 6 5
2. Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
14
2 - 7 5
3. Bandera de Australia Roy Emerson
12
6 2 2 2
4. Bandera de Australia Rod Laver
11
3 2 4 2
Bandera de Suecia Björn Borg - 6 5 -
6. Bandera de los Estados Unidos Bill Tilden
10
- - 3 7
Bandera de España Rafael Nadal* 1 6 2 1
8. Bandera del Reino Unido Fred Perry
8
1 1 3 3
Bandera de Australia Ken Rosewall 4 2 - 2
Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors 1 - 2 5
Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl 2 3 - 3
Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 4 1 1 2

P. Jugador Finales
1. Roger Federer
23
2. Ivan Lendl
19
3. Pete Sampras
18
4. Rod Laver
17
5. Ken Rosewall
16
Björn Borg
7. Bill Tilden
15
Roy Emerson
Jimmy Connors
Andre Agassi
P. Jugador V.
1. Jimmy Connors 233
2. Andre Agassi 224
3. Ivan Lendl 222
4. Roger Federer 213
5. Pete Sampras 203
6. Stefan Edberg 178
7. Ken Rosewall 175
8. Roy Emerson 174
9. John McEnroe 167
10. Boris Becker 163
  • Federer ocupa el cuarto lugar en la era abierta en obtener mas títulos ATP
En toda la historia
Puesto Jugador #
1. Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors
109
2. Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl
94
3. Bandera de los Estados Unidos John McEnroe
77
4. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
67
5. Bandera de Suecia Björn Borg
64
Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
7. Bandera de Argentina Guillermo Vilas
63
8. Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi
60
9. Bandera de Rumania Ilie Nastase
57
10. Bandera de Alemania Boris Becker
50
Actual
Puesto Jugador #
1. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
67
2. Bandera de España Rafael Nadal
46
3. Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick
30
4. Bandera de Australia Lleyton Hewitt
28
5. Bandera de Rusia Nikolay Davydenko
20
6. Bandera de Serbia Novak Djokovic
20
7. Bandera del Reino Unido Andy Murray
16
8. Bandera de España Juan Carlos Ferrero
15
9. Bandera de Alemania Tommy Haas
12
10. Bandera de Argentina David Nalbandian
11

Puesto Jugador Títulos
1. Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl
5
Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
Flag of Switzerland.svg Roger Federer
4. Bandera de Rumania Ilie Nastase
4
5. Bandera de los Estados Unidos John McEnroe
3
Bandera de Alemania Boris Becker
7. Bandera de Suecia Björn Borg
2
Bandera de Australia Lleyton Hewitt
Puesto Jugador Participaciones
1. Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi
12
2. Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl
11
Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors
Bandera de Alemania Boris Becker
Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
6. Bandera de los Estados Unidos John McEnroe
9
Bandera de Suecia Stefan Edberg
Flag of Switzerland.svg Roger Federer
9. Bandera de Argentina Guillermo Vilas
8
10. Bandera de Suecia Mats Wilander
7
Puesto Jugador Victorias
1. Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl
39-10
2. Bandera de Alemania Boris Becker
36-13
3. Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
35-14
4. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
34-7
5. Bandera de Rumania Ilie Nastase
23-3
6. Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi
22-20
7. Bandera de los Estados Unidos John McEnroe
19-11
8. Bandera de Suecia Stefan Edberg
18-14
Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors
18-18
10. Bandera de Suecia Bjorn Borg
16-7
Bandera de Argentina Guillermo Vilas
16-12

[editar] Ganancias

  • Líderes históricos en ganancias (a fecha 9-Mayo-2011)
Puesto Jugador Premios en US$
1. Flag of Switzerland.svg Roger Federer*
62,456,232[14]
2. Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
43.280.489
3. Bandera de España Rafael Nadal*
39,748,940
4. Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi
31.152.975
5. Bandera de Alemania Boris Becker
25.080.956
6. Bandera de Serbia Novak Djokovic*
25,045,018
7. Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov
23.883.797
8. Bandera de los Estados Unidos Ivan Lendl
21.262.417
9. Bandera de Suecia Stefan Edberg
20.630.941
10. Bandera de Croacia Goran Ivanišević
19.878.007
* = jugador en activo
  • Líderes en ganancias en jugadores activos (a fecha 28-Feb-2011)
Puesto Jugador Premios en US$
1. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
62,456,232
2. Bandera de España Rafael Nadal
39,748,940
3. Bandera de Serbia Novak Djokovic
25,045,018
4. Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick
19,496,283
5. Bandera de Australia Lleyton Hewitt
18,914,631
6. Bandera del Reino Unido Andy Murray
15,331,083
7. Bandera de Rusia Nikolay Davydenko
14,511,151
8. Bandera de España Juan Carlos Ferrero
13,387,812
9. Bandera de España David Ferrer
10,985,757
10. Bandera de Argentina David Nalbandian
10,481,352
  • Líderes en ganancias al término de cada temporada:
Año Jugador Premios en US$
2010 Bandera de España Rafael Nadal
10,171,998
2007 Flag of Switzerland.svg Roger Federer
10.130.620
2009 Flag of Switzerland.svg Roger Federer
8.768.110
2006 Flag of Switzerland.svg Roger Federer
8.343.885
2008 Bandera de España Rafael Nadal
6.773.773
2004 Flag of Switzerland.svg Roger Federer
6.357.547
2005 Flag of Switzerland.svg Roger Federer
6.137.018
2011 Bandera de Serbia Novak Djokovic*
4,782,062
2000 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten
4.701.610
2002 Bandera de Australia Lleyton Hewitt
4.619.386
* = actual

[editar] Mayores rachas de victorias (Era Open)

  • En general:
Puesto Jugador En toda la historia
1. Bandera de Argentina Guillermo Vilas
46 (1977)
2. Bandera de la República Checa Ivan Lendl
44 (1981-82)
3. Bandera de Suecia Björn Borg
43 (1978)
Bandera de Serbia Novak Djokovic
43 (2010-11)
5. Bandera de los Estados Unidos John McEnroe
42 (1984)
6. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
41 (2006-07)
7. Bandera de Suecia Björn Borg
38 (1979-80)
8. Bandera de Austria Thomas Muster
35 (1995)
Flag of Switzerland.svg Roger Federer
35 (2005)
10. Bandera de España Rafael Nadal
32 (2008)
* = Abierta
Puesto Jugador Desde 1990
1. Bandera de Serbia Novak Djokovic
43 (2010-11)
2. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
41 (2006-07)
3. Bandera de Austria Thomas Muster
35 (1995)
Flag of Switzerland.svg Roger Federer
35 (2005)
5. Bandera de España Rafael Nadal
32 (2008)
6. Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras
29 (1994)
7. Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi
26 (1995)
Flag of Switzerland.svg Roger Federer
26 (2004-05)
Bandera de España Rafael Nadal
26 (2006)
10. Flag of Switzerland.svg Roger Federer
25 (2005)
* = Abierta
  • Dura
1.- Roger Federer a lo largo de 2005-06, 56 (perdió con Rafael Nadal, Dubai F).
2.- Roger Federer a lo largo de 2006-07, 36 (perdió con Guillermo Cañas, Indian Wells 2r).
3.- Pete Sampras en 1994 y a lo largo de 1996-97 (dos veces), 34.
  • Pasto
1.- Roger Federer a lo largo de 2003-08, 65 (perdió con Rafael Nadal, Wimbledon F).
2.- Björn Borg a lo largo de 1976-81, 41 (perdió con John McEnroe, Wimbledon F).
  • Frente a oponentes top-10:
1.- Roger Federer a lo largo de 2003-05, 26 (perdió con Marat Safin, Abierto de Australia SF).
2.- Roger Federer a lo largo de 2006-07, 17 (perdió con Rafael Nadal, Monte Carlo F).
  • Más finales ganadas sucesivamente:
1.- Roger Federer a lo largo de 2003-05, 24 (perdió con David Nalbandian, ATP World Tour Finals F).
2.- Rafael Nadal a lo largo de 2005-06, 14 (perdió con Roger Federer, Wimbledon F).
3.- Björn Borg a lo largo de 1979-80, John McEnroe a lo largo de 1984-85, 12.
  • Más finales disputadas sucesivamente:
1.- Ivan Lendl a lo largo de 1981-82, 18.
2.- Roger Federer a lo largo de 2005-06, 17.

[editar] Logros y Récords a lo largo de su carerra

  • La presente estadística ha sido elaborada en consideración a la importancia de los hitos tenísticos conseguidos por Roger Federer.
  • Primer lugar en la historia en títulos de Grand Slam (16). Le siguen Pete Sampras (14), Roy Emerson (12), Björn Borg - Rod Laver (11), Bill Tilden (10) y Rafa Nadal (10). Roger Federer tiene hasta el momento una efectividad en partidos de GS de 87,39% (W/L 208/30). (fuente Atp).
  • Primer lugar en la historia en cantidad de semanas seguidas como Nº1 del ranking de la ATP: 237 semanas (4 años y seis meses), desde el 2 de febrero del 2004 al 17 de agosto del 2008. Este récord supera también al femenino logrado por la tenista alemana Steffi Graf de 186 semanas consecutivas como número 1 del mundo. El 26 de febrero del 2007 superó la plusmarca de 160 semanas (3 años y 1 mes) que pertenecía a Jimmy Connors, marca lograda entre el 29 de julio de 1974 y el 22 de agosto de 1977. Durante su primer período como número 1 del mundo, Federer ganó la impresionante cifra de 341 partidos, tan solo sufriendo 32 derrotas, logrando una efectividad récord de 91,42%.
  • Primer lugar en la historia, junto con Pete Sampras e Iván Lendl, en número de Torneos de Maestros ganados: 5.
  • Primer lugar en la historia en número de partidos ganados en el Abierto de Australia, con un récord de 59-7.
  • Segundo lugar en la historia en cantidad de semanas como número 1º del mundo: 285 semanas (en 2 períodos separados). El primer lugar pertenece a Pete Sampras con 286 semanas (en 11 períodos separados).
  • Roger Federer, Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors, son los únicos tenistas que han sido número uno del mundo por más de 5 años calendario.
  • Segundo lugar en la historia, junto a Jimmy Connors en número de años terminando como Nº1 del mundo: 5 años. El primer lugar pertenece a Pete Sampras con 6 años terminando como Nº 1.
Federer es el jugador con mas títulos de Grand Slam en la historia con 16 ganados
  • Segundo lugar en la historia en número de torneos de la Serie Master ganados: 17, está empatado con Agassi. El primer lugar lo ostenta Rafael Nadal con 19 Master series.
  • Cuarto lugar en la historia en el ranking de títulos individuales de la ATP con 67 títulos, solo por detras de Connors (107), Lendl (94) y McEnroe (77)
  • Detenta los siguientes porcentajes de victorias en torneos individuales ganados: 16 de 22 finales de Grand Slam: 72.73% y 63 de 90 finales de torneos ATP: 70%.
  • Roger Federer, Rafael Nadal, Donald Budge, Rod Laver, Andre Agassi, Fred Perry y Roy Emerson, son los 7 únicos jugadores de la historia en completar el Grand Slam durante su carrera.
  • Único jugador de la historia en ganar 5 veces consecutivas dos torneos distintos de Grand Slam (Wimbledon 2003-2007 y Abierto de Estados Unidos 2004-2008).
  • Único jugador en la Era Abierta que gana cinco campeonatos consecutivos en el Abierto de Estados Unidos (2004-2008).
  • Único jugador en la historia en ganar 3 torneos de Grand Slam en una temporada en 3 años (2004, 2006, 2007), además en cada uno de esos años ganó el Torneo de Maestros.
  • Primer lugar en la historia en cuanto a número de puntos obtenidos en un año: 8370 en el 2006.
  • Primer lugar en la historia en número de finales ganadas en forma consecutiva: 24. Hasta que pierde en la final del torneo de maestros del 2005 ante el argentino David Nalbandian.
  • Primer lugar en la historia en semifinales de Grand Slam: 22 semifinales. El segundo lugar lo ostenta Iván Lendl con 19 semifinales.
  • Primer lugar en la historia en semifinales consecutivas de Grand Slam: 23 (en total jugó 26 semifinales). Este récord comenzó en Wimbledon 2004 y se extendió hasta el Abierto de Australia 2010. El segundo lugar en semifinales consecutivas pertenece a Iván Lendl, quien "sólo" llegó a 10 semifinales consecutivas. Además cuenta con 27 cuartos de final consecutivos en torneos de Grand Slam, desde Wimbledon 2004 hasta el Abierto de Australia 2011 (en total jugó 30 cuartos de final), igualando la marca que ostentaba de forma exclusiva Jimmy Connors.
  • Roger Federer y Rod Laver son los 2 únicos jugadores en la era abierta en obtener 10 o más títulos en tres temporadas seguidas, Federer logró este récord el 2004 con 11 títulos, el 2005 con 11 y el 2006 con 12 títulos.
  • Roger Federer, Rod Laver, Björn Borg y Rafael Nadal son los únicos cuatro tenistas en la era abierta en ganar Roland Garros y Wimbledon el mismo año (ésta hazaña es considerada por los especialistas en éste deporte como el doblete más difícil de realizar en el tenis).
  • Roger Federer, Pete Sampras, Jimmy Connors, Ivan Lendl y Lleyton Hewitt, son los únicos 5 jugadores en la era abierta en mantenerse las 52 semanas del año como como número uno del mundo en el ranking ATP, pero de los cinco sólo Roger Federer el 2005, 2006 y 2007 y Jimmy Connors en 1975, 1976 y 1978 lo han logrado durante tres años.
  • Primer lugar en la Era Abierta en número de títulos en césped: 11. El segundo lugar lo ostenta Pete Sampras con 10 títulos.
  • Primer jugador en la historia en estar presente en 18 finales de un total de 19 finales consecutivas de Grand Slams. Este récord se extendió desde Wimbledon '05 hasta el Abierto de Australia '10, sólo no alcanzó la final en el Abierto de Australia '08.
  • Primer jugador en la historia en disputar dos veces al menos 8 finales seguidas de Grand Slam, y su mejor racha fue de 10 (ganando 8 de ellas).
  • Primer lugar en la historia en número de partidos ganados en forma consecutiva en hierba con 65 (en 2007 sölo jugö 6 partidos, aunque ganö el torneo, por una incomparecencia de Tommy Haas por lesión en cuarta ronda), batiendo el récord de 41 victorias consecutivas que ostentaba Björn Borg.
  • Primer lugar en la historia en número de partidos ganados en los torneos Masters 1000.
  • Primer lugar en la historia en número de partidos ganados en forma consecutiva en superficie dura con 56.
  • Primer jugador en la historia moderna (Era Abierta) que gana sus primeras siete finales de torneos Grand Slam, tras ganar el Abierto de Australia en enero del 2006. Considerando toda la historia del tenis, el logro de Roger Federer sólo vino a ser alcanzado después de 126 años, pues desde 1880, sólo el estadounidense Richard Sears y el británico William Renshaw eran los únicos jugadores que habían alcanzado ese logro.
  • Primer jugador en la historia en ganar 4 Masters Series y la Copa Masters en un mismo año (2006).
  • Único jugador de la historia en terminar 8 años consecutivos (2003-2010) dentro de los 2 mejores del mundo. Durante los primeros 7 años núnca bajó del número 2. Esto ocurre desde el 17 de noviembre de 2003.17-11-03 al 01-02-04: # 2 ( 11 semanas ).02-02-04 al 17-08-08: # 1 ( 237 semanas ).18-08-08 al 05-07-09: # 2 ( 46 semanas ).06-07-09 al 06-06-10: # 1 ( 48 semanas ).07-06-10 al 04-07-10: # 2 ( 4 semanas ) Total de semanas acumuladas en forma consecutiva: 346.
  • Roger Federer es top ten desde el 14-10-2002 hasta el presente, en forma ininterrumpida.
  • Único jugador en la historia en haber ganado ocho torneos de Grand Slam en sólo tres años (2004-2006).
  • Único jugador en la historia en haber ganado once torneos de Grand Slam en sólo cuatro años (2004-2007). Éste récord es de varones como así también de mujeres.
  • Único jugador en la historia en haber ganado quince torneos de Grand Slam en sólo siete años (2003-2009).
  • Único jugador en la historia en haber ganado dieciséis torneos de Grand Slam en sólo ocho años (2003-2010).
  • Único jugador en la historia en ganar 3 torneos de Grand Slam en una temporada en 3 años (2004, 2006, 2007), además en cada uno de esos años ganó el Torneo de Maestros.
  • Roger Federer ganó sus primeras 12 finales de Grand Slam fuera del Abierto de Francia, un récord histórico. Esta racha incluye tres títulos del Abierto de Australia, cinco consecutivos en Wimbledon, y cuatro consecutivos en el Abierto de EE.UU. Su primera derrota fuera del Abierto de Francia llegó en Wimbledon en 2008.
  • Único jugador en la historia en ganar tres torneos de "Grand Slam" distintos al menos cuatro veces cada uno (Abierto de Australia 4 veces; Wimbledon 6 veces y Abierto de Estados Unidos 5 veces).
  • Único jugador en la historia que gana en la misma temporada Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos durante 4 años consecutivos.
  • Único jugador en la historia en jugar cuatro o más finales en todos los "Grand Slam" (Abierto de Australia, 5 veces; Wimbledon, 7 veces consecutivas; Roland Garros, 4 veces consecutivas y Abierto de Estados Unidos, 6 veces consecutivas).
  • Federer, se convirtió en el mayor ganador del Abierto de Australia en la Era Abierta junto con Andre Agassi, con cuatro coronas. También es el quinto jugador en la historia en alcanzar esa marca. Antes lo lograron Roy Emerson (6), Agassi, Jack Crawford y Ken Rosewall (4).
  • Único jugador en la historia en jugar 10 finales consecutivas de torneos de Grand Slam, desde Wimbledon 2005 hasta el Abierto de Estados Unidos 2007 (ganando 8 de ellas). Luego Federer alcanzó 8 finales de Grand Slam jugadas de forma consecutiva desde Roland Garros 2008 hasta el Abierto de Australia 2010 (ganando 4 de ellas), el australiano Jack Crawford es el siguiente en la lista y jugó 7 finales consecutivas entre 1933 y 1934.
  • Único jugador en la historia del tenis en alcanzar 3 veces las cuatro finales de torneos de "Grand Slam" en un mismo año (2006, 2007 y 2009) Superando la marca de Rod Laver que lo había hecho 2 veces (1962 y 1969)
  • Único jugador en la historia en jugar, al menos, 4 finales consecutivas en 3 Grand Slams distintos (4 Roland Garros, 7 Wimbledon y 6 Abierto de Estados Unidos).
  • Único jugador en la historia en jugar 7 finales consecutivas en Wimbledon.
  • Único jugador en la historia en ganar 9 torneos de Grand Slam en canchas duras (4 Abierto de Australia, 5 Abierto de Estados Unidos)
  • Roger Federer, Björn Borg y Pete Sampras, son los tres únicos jugadores en toda la historia en ganar 5 o más títulos en dos torneos de Grand Slam, Federer: (6 Wimbledon y 5 Abierto de Estados Unidos). Pete Sampras: (7 Wimbledon, 5 Abierto de Estados Unidos) y Björn Borg: (6 Roland Garros y 5 Wimbledon) y a diferencia de los 2 anteriores, ganó los primeros 5 de cada uno de estos torneos en forma consecutiva.
  • Roger Federer, Rafael Nadal e Iván Lend son los únicos jugadores en la historia que han perdido el Nº1 del mundo y lo han logrado recuperar al final del año siguiente.
  • Roger Federer, Björn Borg y Pete Sampras, son los tres únicos jugadores en la historia en ganar al menos un Grand Slam durante 8 años consecutivos.
  • Roger Federer y Björn Borg son los dos únicos jugadores en la era abierta que han ganado 5 veces consecutivas en Wimbledon, aunque Federer supera a Borg en el número de títulos totales de Wimbledon con 6 títulos, superando a Pete Sampras con 4 títulos en forma consecutiva, aunque Sampras los supera a ambos jugadores en el nùmero de títulos totales de Wimbledon con 7 títulos.
  • Roger Federer es el único jugador de la era abierta que consigue ganar 4 torneos de Serie Master, en un mismo año, en dos períodos consecutivos (2005-2006).
  • Roger Federer, Rafael Nadal y Andre Agassi son los únicos jugadores de los 7 que han ganado los 4 torneos de Grand Slam, que lo han hecho en 4 superficies distintas Rebound Ace (Abierto de Australia), tierra batida (Roland Garros), césped (Wimbledon) y DecoTurf (Abierto de Estados Unidos).
  • Roger Federer, Andre Agassi y Rafael Nadal son los tres únicos jugadores en la historia en alcanzar las finales en 8 de los 9 Masters Series en su carrera, sólo faltándole París, donde ha alcanzado semifinales en una ocasion.
  • Roger Federer (2004), Bjorn Borg (1979) y Rafael Nadal (2008), son los tres únicos jugadores en la era abierta en ganar torneos consecutivos en superficies diferentes: Federer en el 2004, ganó Wimbledon (hierba), Gstaad (tierra batida) y Toronto (cemento), lo cual requiere de gran destreza y adaptabilidad.
  • Es el único jugador en la historia que ha vencido a 11 oponentes distintos en finales de Grand Slam (Philippoussis (1), Roddick (4), Agassi (1), Nadal (2), Soderling (1), González (1), Murray (2), Safin (1), Djokovic (1), Hewitt (1) y Baghdatis (1)).
  • Es el único jugador en ganar un mínimo de 7 títulos durante 5 años consecutivos (2003-2007), además ganó por lo menos 1 Grand Slam en cada uno de esos años y también llegó a la final de la Copa Master en todos esos años sólo perdiendo en el 2005.
  • Único tenista en ganar 2 veces consecutivas en Indian Wells, Hamburgo, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos en los años 2004 y 2005.
  • Segundo lugar en la historia, junto al rumano llie Năstase, con más finales consecutivas de la Copa Masters: 5 (ambos ganaron 4), detrás de Iván Lendl que logró 9 finales consecutivas (ganó 5).
  • Único jugador que ha ganado 3 veces de manera consecutiva el Master Series de Indian Wells (2004-06).
  • Jugador que más veces ha ganado el Master Series de Hamburgo con 4 (2002, 2004, 2005, 2007).
  • Jugador que más veces ha ganado el torneo de Halle con 5 (2003, 2004, 2005, 2006, 2008).
  • Único jugador que ha ganado 3 veces de manera consecutiva el ATP de Basilea (2006-08).
  • Único tenista en ganar 4 veces el ATP de Dubai (2003, 2004, 2005, 2007)
  • Roger federer y Mats Wilander son los dos únicos tenistas que han ganado el MS de Cincinnati 4 veces. Roger lo consiguió en los años (2005, 2007, 2009, 2010).
  • Segundo lugar en la historia en número de finales consecutivas: con 17 (detrás de Ivan Lendl con 18).
  • Roger Federer es el único tenista que ganó 27 partidos de Grand Slam en forma consecutiva dos veces; la primera, desde Wimbledon 2005 hasta la final de Roland Garros 2006 y, la segunda, desde Wimbledon 2006 hasta la final de Roland Garros 2007.
  • Durante su primer reinado como número 1 (2004-2008) jugó 14 finales de GS de un total de 18 (77.78%), ganando 10 de ellas.
  • Récord partidos ganados en forma consecutiva (era Open) en el Abierto de Estados Unidos con 40 victorias, (en 2004 sölo jugö 6 partidos, aunque ganö el torneo, por una incomparecencia de Andrei Pavel por lesión en cuarta ronda).
  • Primer jugador en la Era Abierta en ganar más de 50 partidos en 3 Grand Slams distintos (Abierto de Australia, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos).
  • Primer jugador en la Era abierta en ganar 40 partidos consecutivos en dos Grand Slam, Wimbledon (40) (en 2007 sólo jugó 6 partidos, aunque ganó el torneo, por una incomparecencia de Tommy Haas por lesión en cuarta ronda), y Abierto de Estados Unidos (40) (en 2004 sölo jugö 6 partidos, aunque ganö el torneo, por una incomparecencia de Andrei Pavel por lesión en cuarta ronda).
  • Cuarto jugador en la Era Abierta en ganar un torneo de Grand Slam sin perder ni un set, logro conseguido el año 2007 al ganar el Torneo Abierto de Australia.
  • Récord de mayor cantidad de sets ganados consecutivamente en torneos de Grand Slam (2006-2007), con 36 sets.
  • Tiene el récord de mayor cantidad de victorias consecutivas en serie de torneos Master Series, con 29, por encima otra vez de Sampras (19).
  • En el 2005, terminó la temporada con récord de 81-4 (95,3%), sólo segundo en la historia detrás de McEnroe 82-3 (96,5%), en 1984. Entre 2003-2006, ha acumulado un récord de 325-32, habiendo ganado más de 70 partidos cada año.
  • En el 2006, Federer alcanzó la final, incluyendo los cuatro torneos de Grand Slam, de 16 de los 17 torneos en los que participó, ganando doce de ellos, para un récord de 94,1%, por encima del logrado por John McEnroe en 1984 de 93,3%.
  • Para el 2005, ya había ganado, tanto en sencillos como en dobles, torneos en todas las superficies (cemento, tierra batida, moqueta y hierba).
  • Es el único tenista en actividad que supera las 700 victorias.
  • Único jugador en ganar 4 veces consecutivas (2005-2008) el premio Premios Laureus World Sports, los "Oscar" del deporte, superando a colosos de la talla de Tiger Woods y Michael Schumacher.
  • Ha jugado 4 finales consecutivas en Roland Garros (2006-2009) empatando con René Lacoste, Björn Borg y Rafael Nadal.
  • Roger Federer logró junto con René Lacoste, Henri Cochet y Eric Sturgess llegar por los menos a 5 semifinales consecutivas en el Abierto Francés (2005-2009).
  • Roger Federer tiene récord de aces en finales de Wimbledon con 50 aces, en la final que disputó con Andy Roddick en 2009.
  • Record de partidos ganados en torneos masters series con 210-65 (76,1%), record alcanzado el martes 10 de agosto de 2010, record que sigue abierto.
  • Único jugador en la historia en ganar un mismo título (torneo de maestros) en 3 continentes diferentes: América, EE.UU., Houston (2003-2004); Asia, China, Shangái (2006-2007); y Europa, Inglaterra, Londres (2010).
  • Unico jugador en la historia en lograr los 5 torneos en importancia de la ATP en 1 solo año, Grand Slam - Masters 1000 - ATP 500 - ATP 250 y el ATP World Tour Final en el 2010.
  • Primer jugador de la historia del tenis profesional en jugar 5 o más finales en cada uno de los cuatro Grand Slam (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open).
  • Fue el primer jugador en ganarle a NovaK Djokovic en 2011, fue en el torneo Roland Garros 2011 ganó 7-5 6-3 3-6 y 7-6 y le quitó un invicto de 43 partidos a Novak Djokovic, luego se enfrentara en la final con Nadal

[editar] El récord de 65 victorias consecutivas sobre hierba

El 27 de junio de 2006, con su victoria sobre Richard Gasquet en Wimbledon, Roger Federer batía el récord de 41 victorias consecutivas sobre hierba que hasta ese momento ostentaban él mismo y el tenista sueco Björn Borg.
El récord llegó hasta las 65 victorias, cuando el 6 de julio de 2008 Rafael Nadal consiguió derrotarle en la final del Torneo de Wimbledon.
Año Torneo Victorias
2003 Halle, Alemania 5
2003 Wimbledon, Reino Unido 7
2004 Halle, Alemania 5
2004 Wimbledon, Reino Unido 7
2005 Halle, Alemania 5
2005 Wimbledon, Reino Unido 7
2006 Halle, Alemania 5
2006 Wimbledon, Reino Unido 7
2007 Wimbledon, Reino Unido 6*
2008 Halle, Alemania 5
2008 Wimbledon, Reino Unido 6
(*) Sólo jugó 6 partidos, aunque ganó el torneo, por una incomparecencia de Tommy Haas por lesión en cuarta ronda

[editar] El récord de 56 victorias consecutivas sobre cancha dura

Roger Federer también logró el récord de victorias consecutivas sobre pista dura con 56 entre 2005-06
Año Torneo Victorias
2005 Rotterdam, Holanda 5
2005 Dubai, Emiratos Arabes Unidos 5
2005 Indian Wells, Estados Unidos 6
2005 Miami, Estados Unidos 6
2005 Cincinnati, Estados Unidos 6
2005 Abierto de Estados Unidos, Estados Unidos 7
2005 Bangkok, Tailandia 5
2006 Doha, Qatar 5
2006 Abierto de Australia, Australia 7
2006 Dubai, Emiratos Arabes Unidos 4

[editar] Frente a Frente contra jugadores que se encuentran o se encontraron entre los Top 100


Solo 4 jugadores en actividad tienen record positivo contra Federer y estos son:

[editar] Técnica

Roger Federer es considerado el jugador más completo del circuito y también de la historia del tenis, ya que tiene una gran facilidad para adaptar su juego a cada tipo de superficie y poder cosechar importantes triunfos en cada una de ellas. Su juego contempla una gran variedad de golpes. Su drive es considerado como uno de los mejores del circuito, dada su gran precisión y potencia. Desde el lado del drive, Federer es capaz de controlar desde el Top Spin hasta los Drop Shots (golpes que ha empezado a utilizar en su repertorio y le hacen muy efectivo). También es bastante bueno con el revés, que lo utiliza a una mano, lo que le hace muy característico (al igual que su compatriota Stanislas Wawrinka), en el que posee gran precisión y utiliza mucho para cortar la bola.
Respecto a la subida la red, tiene dominada esa faceta ya que suele utilizarla en el estilo de juego 'saque y volea', que hacen que su juego parezca impecable. En el caso del saque, el suyo ronda normalmente los 190 km/h pero está capacitado para los 220 km/h, y además su saque se basa en una combinación de colocación y potencia, lo que le permite realizar saques directos de segundo servicio.
Es un jugador que se adapta a todo tipo de superficie y tiene un estilo de juego muy completo, se puede decir que es un jugador de toda la cancha. Es capaz de defenderse de potentes voleas y smashs, o incluso de golpes poderosos provocando impresionantes passing shots, pero también es un jugador agresivo que intenta siempre llevar al rival de un lado a otro de la pista y con ello consigue cambiar constantemente el ritmo del juego y así logra hacer puntos ganadores. Por último, también está muy capacitado para desarrollar el estilo de saque y volea, que se puede apreciar cuando juega en pistas de hierba, ya que son muy rápidas. Expertos, jugadores y ex jugadores de la talla de Jimmy Connors han llegado a decir que en una época donde hay especialistas de cada superficie o eres un experto en tierra batida, un experto en hierba, un experto en asfalto, un experto en moqueta o eres simplemente Roger Federer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario