miércoles, 22 de junio de 2011

Noticias

REMONTA DOS SETS Y SALVA UN 'MATCH POINT' EN CONTRA PARA PASAR A SEGUNDA RONDA EN WIMBLEDON

Épica remontada de Verdasco ante Stepanek

  • El madrileño ha ganado sus últimos cinco duelos de Grand Slam resueltos en cinco sets


 
Fernando Verdasco protagonizó la victoria más destacada de la jornada al doblegar a Radek Stepanek en cinco sets, cuatro horas de partido y tras salvar un 'match point' en contra. David Ferrer, Nicolás Almagro y Guillermo García-López también pasaron a segunda ronda de Wimbledon. Peor suerte corrieron Pere Riba, Albert Montañés, Rubén Ramírez-Hidalgo y Tommy Robredo.
Fernando Verdasco se impuso a Radek Stepanek por un marcador global de 2-6, 4-6, 6-3, 7-6(6) y 9-7 tras tres horas y cincuenta y seis minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 2 del All England Club. Después de que el partido no pudiera disputarse en la primera jornada de competición por culpa de la lluvia, español y checo saltaron al tapete dispuestos a ofrecer un buen espectáculo. El break en el juego inicial firmado por Stepanek marcó el devenir del set y un poco del partido, en el que Verdasco fue en todo momento a contracorriente, incómodo en el fondo de pista y desacertado en sus ataques con golpes ganadores; mientras que Stepanek supo administrar las rentas con una constancia digna de elogio. Dos rupturas le fueron suficientes al 'gusano' para ganar las dos primeras mangas, dejando a Verdasco contra las cuerdas. Nunca antes en Wimbledon había remontado el madrileño dos mangas adversas en un partido, pero la estadística está para romperse.
Empezó bien la remontada Fernando, más metido en pista, más fino con el servicio, más confiado en su golpeo y más fresco de piernas en sus movimientos sobre el tapete. Con un break en el siempre clave octavo juego se llevó el tercer set, necesitando de una tensa muerte súbita en el cuarto (salvó una bola de partido) para forzar el quinto y definitivo. Aquí el encuentro se tornó en una partida de ajedrez. Stepanek puso el jaque en el séptimo juego, pero desperdició un 15-40, situación que aprovechó Verdasco en el décimosexto para poner el punto y final. En segunda ronda, Verdasco tendrá como rival al holandés Robin Haase, que venció a Pere Riba por un tanteo de 6-4, 6-4 y 6-4 tras una hora y media de juego en un partido celebrado en la Pista 19 y que tuvo que disputarse en dos días por culpa de la lluvia. Verdasco y Haase, números 22 y 58 del ranking ATP, nunca se han encontrado hasta el momento en el circuito.
David Ferrer tiene como objetivo mínimo igualar la cuarta ronda alcanzada el año pasado en Londres, su mejor marca en Wimbledon hasta la fecha. De momento el de Jávea comenzó su andadura en esta nueva edición con una victoria sobre el francés Benoit Paire por un tanteo de 6-4, 6-4 y 6-4 tras una hora y cincuenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 3. Esta victoria supone para Ferrer alcanzar la segunda fase en los últimos 24 Grand Slam. El próximo rival de 'Ferru' sobre la hierba londinense saldrá del duelo que mide al croata Ivan Dodig y al estadounidense Ryan Harrison.
Nicolás Almagro no volvió a tropezar en la misma piedra del año pasado y solventó con éxito su debut en Londres ante el finlandés Jarkko Niemimen por un marcador de 6-7(5), 6-3, 6-4 y 6-4 tras una hora y cuarenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 16. El murciano, cuyo mejor resultado en este escenario es la tercera ronda alcanzada en 2009, se medirá en la siguiente ronda al ganado del duelo que enfrenta al estadounidense John Isner y al francés Nicolas Mahut.
Guillermo García-López se impuso al kazajo Andrey Golubev por un marcador de 6-3, 6-3 y retirada por problemas estomacales tras una hora y once minutos consumidos de un partido disputado en la Pista 11. El rodeño mejora de esta forma la primera ronda en la que se ancló la pasada semana y está a un triunfo de igualar la tercera ronda, su mejor registro en este escenario, que alcanzara en 2008. Para ello 'Willy' deberá doblegar al eslovaco Karol Beck, que ganó al argentino Carlos Berlocq por un tanteo de 4-6, 7-6(6), 4-6, 6-2 y 6-4. Guillermo y Beck, números 41 y 125 del ranking ATP, nunca se han visto las caras hasta la fecha.
Tommy Robredo cayó después de dos meses de inactividad por lesión ante el taiwanés Yen-Hsun Lu por un marcador de 6-4, 6-4 y 6-1 tras una hora y treinta y seis minutos de juego en un choque disputado en la Pista 18. Albert Montañés también se vio sorprendido en primera ronda por un gran sacador como el italiano Andreas Seppi, que se llevó el billete para la segunda ronda tras firmar un marcador de 6-4, 6-4 y 7-5 tras una hora y cincuenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 11. Rubén Ramírez-Hidalgo sigue sin conocer la victoria en el cuadro final de Wimbledon, al caer en su cuarta participación ante el sudafricano Rik de Voest por un tanteo de 6-2, 6-3 y 6-2 tras dos horas y siete minutos de juego en un choque disputado en la Pista 9.



EL ESTADOUNIDENSE SE IMPUSO POR 7-6, 6-2 Y 7-6

Isner necesita 9 horas menos para volver a ganar a Mahut en Wimbledon

El tenista estadounidense John Isner ha empleado nueve horas menos que el año pasado en derrotar al francés Nicolas Mahut en la primera ronda del torneo de Wimbledon, tercer 'grande' de la temporada, en un encuentro que ha sido la reedición del 'partido interminable' que vivieron la temporada pasada en el mismo escenario.
El All England Club londinense se quedó boquiabierto durante el sorteo del pasado viernes. Otra vez Isner contra Mahut, otra vez en primera ronda y otra vez sobre la hierba que vivió hace casi 365 días uno de esos duelos que hacen historia, que se mantienen en los altares de este deporte a lo largo del tiempo.
Entonces, en 2010, Isner necesitó 11 horas y cinco minutos de juego para derrotar 6-4, 3-6, 7-6(7), 6-7(3) y 70-68 a Mahut, en un partido que se desarrolló durante tres días y que tuvo que ser suspendido en dos ocasiones por falta de luz.
Con la esperanza de volver a ver algo similar, el respetable local se acercó hasta la pista número tres. El morbo que despertaba la revancha de aquella épica batalla centró el final de la segunda jornada del torneo. Sin embargo, esta vez, el 'cañonero' estadounidense acortó los plazos.
No fueron nueve horas ni tres días. Isner finiquitó en esta ocasión el debut de ambos por la vía rápida en tres sets, el marcador común en las primeras rondas de los 'Grand Slam', la reafirmación de que lo vivido el año pasado fue algo especial, único, y que, por mucho tiempo que pase, permanecerá en la retina de todos.


VICTORIA DE ANDY RODDICK, DERROTA DE NICOLAY DAVYDENKO

Elegante estreno de Sir Roger Federer en Londres

  • El suizo es el segundo tenista que mas tie-breaks ha ganado en Wimbleodn (36), sólo por detrás de Ivanovic (41)

Roger Federer solventó sin problemas su debut en la 125ª edición de Wimbledon tras superar en tres sets y sin ceder ni una vez su servicio a Mikhail Kukushkin. Además del suizo, otros clasificados para segunda ronda son Andy Roddick, Ivo Karlovic o Bernard Tomic, que protagonizó la sorpresa de la jornada al derrotar a Nicolay Davydenko.
Roger Federer tiene galones en el All England Tennis Club. No obstante, el suizo persigue igualar el récord de victorias (7) en Wimbledon que hasta la fecha está en manos compartidas de Pete Sampras y William Renshaw. Roger comenzó su andadura en esta nueva edición con una contundente victoria sobre el kazajo Mikhail Kukushkin, al que doblegó por un marcador global de 7-6(2), 6-4 y 6-2 tras una hora y cuarenta y tres minutos de juego en un choque disputado en una abarrotada Pista Central que no se cansó de aplaudir al helvético. Loable fue la actuación de Kukushkin en los primeros compases, demostrando ser un buen sacador y aguantando el buen hacer de Federer al otro lado de la cinta. El tenis hizo justicia y llevó el set al tie-break, donde allí le pesaron los nervios al kazajo, mientras el suizo ofreció su mejor versión. El kazajo aún aguantó el tipo hasta el quinto juego del segundo set, juego en el que el suizo firmó su primer break. A partir de ahí, Federer dio un recital de tenis, una macedonia de reveses cortados, liftados, grandes servicios, subidas a la red y precisas voleas. Una maquinaria ejecutuda a la perfección que le selló el billete para la segunda ronda, donde ahora tendrá como rival al francés Adrian Mannarino, que se impuso al irlandés Conor Niland por un tanteo de 4-6, 6-4, 7-6(7), 4-6 y 6-4 tras cuatro horas de juego en un choque disputado en la Pista 17. Federer y Mannarino, números 3 y 55 del ranking ATP, nunca se han visto hasta las fechas las caras en el circuito.
En cuanto al resto de la jornada cabe destacar la victoria del estadounidense Andy Roddick, finalista en tres ocasiones en Wimbledon (2004, 2005, 2009), ante el alemán Andreas Beck por un marcador de 6-4, 7-6(5) y 6-3 tras dos horas y cuarto de juego en un choque disputado en la Pista 1 y en el que de Nebraska firmó 30 saques directos. Su próximo rival saldrá del duelo que enfrenta al rumano Victor Hanescu y al checo Jaroslav Pospisil.
Además, el francés Gilles Simon ganó a su compatriota Edouard Roger-Vasselin (4-6, 6-4, 6-3, 7-6); el alemán Tobias Kamke al esloveno Blaz Kavcic (6-3, 7-6, 5-7, 6-1); el croata Ivo Karlovic al serbio Janko Tipsarevic (7-5, 3-1, retirada); el alemán Florian Mayer al británico Daniel Evans (7-6, 7-6, 3-6, 6-4); el serbio Victor Troicki al argentino Máximo González (3-6, 6-0, 7-6, 6-3); el australiano Bernard Tomic al ruso Nicolay Davydenko (7-5, 6-3, 7-5); el ucraniano Sergiy Stakhovsky al británico Daniel Cox (6-2, 6-4, 6-4); el argentino Juan Ignacio Chela al australiano Marinko Matosevic (6-4, 6-4, 6-7, 6-2); el chipriota Marcos Baghdatis al estadounidense James Blake (6-4, 6-2, 6-7, 4-6, 6-4); el argentino David Nalbandian al alemán Julian Resiter (7-5, 6-2, 6-3); el ruso Mikhail Youzhny al argentino Juan Mónaco (4-6, 6-2, 6-2, 4-6, 6-4); el croata Ivan Ljubicic a su compatriota Marin Cilic (7-6, 3-6, 6-3, 6-4); y el argentino Juan Martín del Potro al italiano Flavio Cipolla (6-1, 6-4, 6-3).


CONTUNDENTE VICTORIA SOBRE CHARDY

Djokovic vuela sobre el pasto londinense

Novak Djokovic debutó en la 125ª edición de Wimbledon con una contundente victoria sobre un Jeremy Chardy que comenzó muy fuerte y se desinfló tras ceder la primera manga. El serbio, que nunca pasó de semifinales, intentará conseguir superar esta marca y alcanzar el número 1 del mundo.
Novak Djokovic nunca ha pasado de las semifinales en Wimbledon, ronda en la que se vio frenado por Rafa Nadal en 2007 y por Tomas Berdych el año pasado. Con superar este registro, el serbio tendría doble premio: jugaría su primera final en Londres y conseguiría arrebatar al español el trono de la ATP. De momento 'Nole' ya está en segunda ronda después de superar al francés Jeremy Chardy por un marcador global de 6-4, 6-1 y 6-1 tras una hora y veinte minutos de juego en un choque disputado en la Pista Central del All England Tennis Club.
El partido comenzó con ambos jugadores 'enchufados' con el servicio, si bien el serbio siempre dio la sensación de poder quebrar el saque de su rival. No obstante, tuvo bolas de break en todos y cada uno de los juegos en los que el larguiducho galo estuvo al servicio. No fue hasta el noveno juego, en la que sus 'passings' de revés encontraron los huecos necesarios en el muro rival, cuando el de Belgrado logró tomar la delantera en el marcador, siendo este break además un punto de inflexión en el partido. Djokovic encadenó entonces siete juegos consecutivos y sólo cedió dos antes de cerrar el partido por la vía rápida y con un juego en blanco que evidenciaba su superioridad a esas alturas de choque.
El próximo rival de Djkokovic sobre la hierba londindense saldrá del duelo que enfrenta al ucraniano Ilya Marchenko y al sudafricano Kevin Anderson.

ES LA SEXTA JUGADORA EN LA ERA OPEN QUE ALCANZA TAL CIFRA

Serena Williams consigue su victoria 200 en un Grand Slam

  • La estadounidense, tetracampeona en Londres y vigente defensora del título en Wimbledon, tiene un bagaje de 200-30 en partidos de Grand Slam

 
Serena Williams debutó en Wimbledon 2011 con una emotiva victoria sobre Aravane Rezai, a la que 'despachó' en tres mangas. La vigente defensora del título, tras casi un año de parón, alcanza la cifra redonda de las 200 victorias en partidos de Grand Slam, siendo la sexta jugadora en la Era Open en lograrlo.
Serena Williams nunca ha perdido en la primera ronda de un Grand Slam, La estadounidense sumó su victoria 44 en su debut en Wimbledon al doblegar a la francesa Aravane Rezai por un marcador global de 6-3, 3-6 y 6-1 tras una hora y treinta y seis minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista Central del All England Tennis Club. Desde el primer instante, Serena se dio cuenta de que no es suficiente con un buen saque y sartenazos desde el fondo de pista para ganar un partido en pasto en la actualidad. La menor de las Williams evidenció falta de ritmo y, tras salvar tres bolas de ruptura adversas y cometer una falta de pie, cedió su servicio a las primeras de cambio. Rezai, irregular en el último año en el circuito, no supo administrar la renta y en el cuarto juego ya se había igualado la contienda. Más por deméritos de la francesa que por méritos de la estadounidense, que firmó cinco juegos en su nómina de forma consecutiva. Una renta suficiente para cerrar el primer set a su favor antes de alcanzar la hora de juego.
Rezai volvió a conectarse al partido en el segundo acto, pegando con confianza a la pelota y haciendo correr a una Serena que sufre mucho en movimiento. La estadounidense 'regaló' el break a su rival en el sexto juego con una doble falta y en esta ocasión la francesa supo/pudo administrar la renta hasta igualar la contienda y forzar el tercer acto. Aravane fue demasiado atrevida, llegando a celebrar cada error de su rival y lanzando a los cuatro vientos un 'Come on!' después de romper el saque de Serena en el juego inicial del set definitivo. Pero las dobles faltas de la francesa (acabó con 8) y el buen hacer de la estadounidense, que firmó dos juegos en blancos en sus dos últimos servicios, acabaron dando la victoria a la exnúmero 1 del mundo, que acabó con lágrimas en los ojos y abandonó la Pista bajo una atronadora ovación.
Con esta victoria, Serena se une al selecto club de las jugadoras que superan los 200 triunfos en partidos de Grand Slam (este ranking lo lidera Martina Navratilova -306-, seguida de Chris Evert -299-, Steffi Graf -278-, Arantxa Sánchez-Vicario -210- y Venus Williams -207-). En segunda ronda, Serena tendrá que verse las caras con la rumana Simona Halep, que se deshizo de la serbia Bojana Jovanovski por un tanteo de 6-1 y 6-2 tras una hora y siete minutos de juego en el choque que abrió la Pista 11. Serena y Halep, números 25 y 28 del ranking WTA esta semana, nunca se han visto las caras hasta la fecha en el circuito.
GIMENO-TRAVER ACABA LESIONADO UN PARTIDO DISPUTADO CON TECHO RETRÁCTIL POR CULPA DE LA LLUVIA

Murray se 'tapa' para solventar con éxito su debut

  • · Era el segundo partido completo que jugaba Murray en Wimbledon con la Pista Central cubierta después del que le enfrentó a Wawrinka en 2009

 
Andy Murray se clasificó para la segunda ronda de Wimbledon después de superar en cuatro mangas a Daniel Gimeno-Traver en una Pista Central del All England Tennis Club con el techo retráctil cubierto como protagonista. El británico, derrotado en las tres finales de Grand Slam que ha disputado hasta la fecha, espera romper esta racha ante su público.
"¡Claro que creo que tengo opciones!", respondía Daniel Gimeno-Traver cuando le preguntaron en 'Tie-Break', el programa de tenis de RadioMARCA, si se veía capaz de doblegar a Andy Murray en La Catedral. No iba de farol, visto lo visto sobre el tapete de la Pista Central, que con capota echada por culpa de la lluvia, sufrió para ver al ídolo local ganar al español con un marcador global de 4-6, 6-3, 6-0 y 6-0. El partido comenzó con ambos jugadores acostumbrándose a las circunstancias. La lluvia había obligado a desplegar el techo retráctil y la respuesta fue de precaución por parte de ambos tenistas. Bajo la siempre atenta mirada de su madre Judy y su novia Kim Sears, Murray tomó las riendas del partido merced a su derecha, pero no ratificó esa ventaja en el marcador en ningún momento. Dani aguantaba el tipo haciendo acopio de un gran servicio y con atrevidas subidas a la red, demostrando que ha mejorado considerablemente la volea, sobre todo, merced al trabajo que hace en el dobles junto a su compañero y amigo Pablo Andújar. El valenciano encontró en el revés el punto débil de su rival y castigó el mismo con altura una y otra vez. Así pudo quebrar el servicio de Andy en el noveno y puso la guinda al pastel en el décimo juego, tomando ventaja el luminoso.
El británico tratará de romper la mala racha de resultados en las últimas finales, ante su público
El gesto de Murray pronto tornó de la decepción a la rabia y tras la reanudación celebró cada punto al resto como si fuera el de la misma victoria. Dani estaba fino, con una gran movilidad en la pista y con confianza a la hora de afrontar situaciones adversas, pero acabó cediendo su servicio en el siempre clave octavo juego, en el que el escocés restó profundo para meter presión y se tiró a la red en cuanto tuvo opción para firmar su primera ruptura, renta suficiente para igualar a continuación la contienda. Las dudas encontraron cabida entonces en la cabeza de un Gimeno-Traver que cedió un break en el juego inicial y se fue precipitando al vacío hasta encajar un 'rosco'. El pupilo de Israel Sevilla pidió la entrada a pista del fisioterapeuta para tratar una dolencia en su pierna derecha, el colmo de un partido del que se despidió de manera prematura. El valenciano continuó en pista, pero su dificultad para moverse era latente y no hizo más que encajar un nuevo 'rosco' antes de llevarse la ovación de un público exigente que espera mucho más de un Murray al que, ante otro tipo de rivales, no le va a valer sólo con el servicio... Su próximo oponente en casa saldrá del choque que enfrenta al alemán Tobias Kamke y al esloveno Blaz Kavcic, partido interrumpido por la lluvia cuando el primero dominaba 2 sets a 0.
En cuanto al resto de la jornada cabe destacar las victorias del checo Tomas Berdych sobre el italiano Filippo Volandri (6-2, 6-2, 6-1); del francés Gäel Monfils sobre el alemán Mathias Bachinger (6-4, 7-6, 6-3); del suizo Stanislas Wawrinka sobre el italiano Potito Starace (6-3, 6-4, 6-4); del esloveno Grega Zemlja sobre el eslovaco Lukas Lacko (6-4, 3-6, 7-6, 6-4); del francés Julien Benneteau sobre el belga Ruben Bemelmans (6-4, 6-2, 3-6, 4-6, 6-1); del ruso Igor Kunitsyn sobre el holandés Igor Sijsling (6-3, 6-4, 6-2); del italiano Simone Bolelli sobre el austriaco Martin Fischer (7-5, 6-4, 6-4); del canadiense Milos Raonic sobre el francés Marc Gicquel (6-3, 7-6, 6-3); del estadounidense Alex Bogomolov Jr. sobre su compatriota Donald Young (7-5, 4-6, 6-3, 6-1); del francés Richard Gasquet sobre el colombiano Santiago Giraldo (7-5, 6-3, 7-6); y del luxemburgués Gilles Muller sobre el alemán Tommy Haas (7-6, 7-6, 3-6, 6-3).

CEDE SÓLO OCHO JUEGOS ANTE EL ESTADOUNIDENSE Y DEJA BUENAS SENSACIONES SOBRE EL VERDE

Nadal se estrena en Wimbledon con una cómoda victoria ante Russell

  • Nadal suma 15 victorias consecutivas en Wimbledon, donde no pierde desde la final de 2007 ante Federer

 
Rafael Nadal debutó en la 125ª edición de Wimbledon con una cómoda victoria sobre Michael Russell. El número 1 del mundo, que defiende esta condición sobre la hierba londinense amén del título conquistado el año pasado, se encontrará ahora con Ryan Sweeting, verdugo en cinco sets de Pablo Andújar.
Después de que las previsiones de lluvia advirtieran un 80% de posibilidades de chubascos durante el partido de estreno de Wimbledon 2011, el cielo londinense respetó al vigente campeón, como siempre en este Grand Slam encargado de abrir la edición en la Pista Central del All England Tennis Club. Rafa Nadal se impuso al estadounidense Michael Russell por un marcador global 6-4, 6-4 y 6-2 tras una hora y cincuenta y ocho minutos de acción. Nadal y Russell nunca se habían enfrentado antes en el circuito, explicación por la que los primeros compases de partido fueron de tanteo para ver la reacción del prójimo. Fue el estadounidense, en un arranque de atrevimiento, quien logró el primer break del partido, tomando una ventaja (4-2) que no tardaría en desaparecer. Y es que Rafa parecía estar esperando ese toque de atención para ponerse el traje de las grandes galas. Sin exhibirse, pero sí demostrando estar muy fino, se trabajó la remontada en un primer acto que resolvió tras firmar los últimos cuatro juegos del mismo.
Con ventaja en el marcador, Nadal supo leer a la perfección el guión del encuentro. Rompió a las primeras de cambio el servicio de su rival, timorato en sus ataques y marioneta la mayoría de las veces al tener que correr de un lado a otro de la pista. Sólo sus 'planchas made in Becker' jalearon a un público ávido de tenis que se comportó señorialmente en todo momento con ambos jugadores. Nadal castigó duramente el revés de su rival y disfrazó su derecha de batuta de orquesta o fusil de precisión según requiriera el encuentro. Su confianza fue creciendo hasta tal punto que se atrevió incluso con subidas a la red y practicando el arte del saque y volea, tan propio de una superficie tan dispar como es el verde. El partido fue finalmente más cómodo que lo que se advertía en un primer momento y su lectura sólo ofrece notas positivas. Rafa sale reforzado anímicamente, sabedor de que su derecha corre mucho, que su 'banana shot' está fina, que su servicio funciona cuando se requiere y que su maquinaria, sin haber sido castigada, se ha engrasado en la medida justa. Se trata de la victoria número 30 de Rafa en Wimbledon, superando así a clásicos como Kevin Curren y Wayne Ferreira e igualando a Patrick Rafter en esta estadística.
De estadounidense a estadounidense (y con la mira puesta en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Davis...). Nadal se tendrá que ver las caras en segunda ronda con a cruzarse con Ryan Sweeting, verdugo de Pablo Andújar en primera ronda, al que venció por un tanteo de 3-6, 4-6, 6-1, 7-6(0) y 6-1 tras tres horas y cuarenta y cuatro minutos de juego en el encuentro que abrió la jornada en la Pista 5. Se trata de la primera victoria de Sweeting en el cuadro final de Wimbledon, en el que debutó el año pasado tras pasar la fase previa y cayó a las primeras de cambio. Nadal y Sweeting, de 23 años y número 69 del ranking, se han medido hasta la fecha en dos ocasiones, ambas esta temporada (Open de Australia 2011, Indian Wells 2011), con cómodas victorias para el español (6-2, 6-1 y 6-1 en Melbourne; 6-3 y 6-1 en California).


LOURDES DOMÍNGUEZ TAMBIÉN SE METIÓ EN SEGUNDA RONDA

María José Martínez liquida a Jelena Jankovic sobre el verde londinense

  • La yeclana, que no jugó el año pasado, alcanzó la tercera ronda en la edición de 2008

 
María José Martínez se clasificó para la segunda ronda de Wimbledon después de superar en tres mangas a Jelena Jankovic, jugadora a la que tiene tomada la medida. Por su parte, Lourdes Domínguez logró la primera victoria de su carrera en este escenario al doblegar a Romina Oprandi.
María José Martínez se impuso a la serbia Jelena Jankovic por un marcador global de 5-7, 6-4 y 6-3 tras dos horas y trece minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 3 del All England Tennis Club. La yeclana no participó en la última edición de Wimbledon por lesión, por lo que tiene este año una buena oportunidad de suma puntos que le valieran para mejorar un ranking en el que ahora ocupa el puesto 76. La mala suerte del sorteo la encuadró ante Jankovic, una jugadora ante la que logró la victoria más importante de su carrera (Roma 2010), pero incómoda en cualquier tipo de superficie. Fue precisamente en tierras transalpinas cuando el juego de saque y red de la española sorprendió a la serbia, que esta vez saltó al tapete con la lección aprendida. María juega de memoria y su esquema de juego se adapta a la perfección al verde, sobre todo cuando abre ángulos con su servicio y finiquita con tiempo en la cinta. Sin embargo, Jelena supo aguantar el tipo al otro lado de la red, imitando por momentos el juego de su rival, haciendo del choque todo un ejemplo para los aprendices del modo de jugar en hierba. La firmeza con el servicio de una y otra advertían un tie-break como solución para el primer set, pero 'JJ' evitó la muerte súbita firmando la primera ruptura del partido en el duodécimo juego. María salvó el primer 'set point' en contra con un saque directo, pero no pudo con el segundo, entregando la primera manga con un revés desde el fondo de pista pasado de revoluciones.
El mérito de María no es sólo poner en práctica un juego diferente al perfil de tenista que hoy en día predomina en el circuito femenino, sino también estar tan convencida de él que no varía aunque el resultado sea adverso. Sí lo hizo Jankovic en el segundo acto, que reculó un poco, optando más por el intercambio desde el fondo de pista. Así llegó el break de la española en el tercer juego, el contrabreak de la serbia a continuación y una nueva ruptura de María en el noveno (tras un acertado 'passing') que le valdría a ésta para forzar el tercer y definitivo set. La muñeca de la yeclana ya había calentado para entonces y no dejó pasar la oportunidad de dar la puntilla al duelo. Tuvo sus opciones en el tercer juego, donde dejó escapar un 0-40, situación que se repitió dos juegos más tarde con diferente resultado. María administró la renta siguiendo su patrón de juego, cerró su pase por segunda vez a la segunda ronda de Wimbledon tras un nuevo break consumado en su segunda bola de partido. María José Martínez tendrá ahora como rival a la rumana Monica Niculescu, verdugo ayer de la austriaca Sybille Bammer (6-1, 6-1). María José y Niculescu se han enfrentado hasta la fecha en una sola ocasión, la final del ITF de Granada en 2007, en pista dura, con victoria para la española por 6-3 y 6-4.
Victoria de Lourdes
Las buenas nuevas para la 'Armada' llegaron por partida doble. Lourdes Domínguez logró su primera victoria en Wimbledon en su cuarta participación al derrotar en primera ronda de esta nueva edición a la italiana Romina Oprandi por un marcador de 6-0 y 6-1 tras 47 minutos de juego en el choque que cerró la jornada en la Pista 19. En segunda ronda la gallega tendrá como rival a la francesa Marion Bartoli, a la que ha ganado en el único precedente entre ambas

No hay comentarios:

Publicar un comentario