lunes, 11 de julio de 2011

Noticias 12 de julio2011

Ganó a fish 7-5, 7-6, 5-7 y 7-6 en un duro e intenso partido

Ferrer culmina la épica española

  • Las semifinales serán ante Francia en casa del 16 al 18 de septiembre

 
La historia del tenis tiene una nueva página escrita gracias a la 'Armada' Española, que superó en una eliminatoria épica a Estados Unidos a domicilio por primera vez en la historia de la Copa Davis. David Ferrer cerró la victoria al doblegar a Mardy Fish por 7-5, 7-6, 5-7 y 7-6. El alicantino sufrió más de lo esperado en un principio, pero al final, controló mejor los nervios que su rival y se aprovechó del buen comienzo de partido. El de Jávea dio el pase a las semifinales de Copa Davis para España, que se medirá en casa ante Francia
El punto definitivo no podía ser de otra manera. Se apeló a la épica, a la dureza del tenis y a todos los aspectos de un deporte en el que no gana el mejor tenista, lo hace el más completo a lo largo de un partido que fue como una montaña rusa en lo que a la mentalidad de los jugadores se refiere.
En esta ocasión, Ferrer demostró que era el número uno de España y poco pudo con él. Superó a su rival en forma física, se opuso a los servicios de su rival con acertados restos, mantuvo la calma en los momentos clave y sacó su mejor tenis antes de que la eliminatoria se pudiera complicar demasiado para los de Albert Costa.
La primera manga no empezó de la mejor manera posible para el de Jávea, ya que cuando se acercaba el momento clave, perdió su servicio y facilitó que Fish utilizara su saque para dar esperanza a los estadounidenses. Más allá de agachar la cabeza, Ferrer superó el primer momento clave para dar un duro mazazo tenístico a su rival. Cuando el norteamericano tenía todo a favor para dar un paso adelante en el marcador, el alicantino logró un trabajado break y traspasó una alta dosis de nerviosismo a su rival que terminó por provocar una nueva rotura en el juego final.
Finalmente, ganó el jugador que mejor aguantó la presió y menos fallos cometió en los momentos decisivos
Con el primer paso dado, Ferrer no se arrugó ante los servicios de su adversario. Buscó los peloteos con Fish en todo momento y evitando los puntos rápidos, imposibilitó una posible igualada en el electrónico. A pesar de esto, Ferrer no consiguió cerrar la segunda manga hasta el tie break a pesar de tener la oportunidad de terminar con la tensión minutos antes. Hasta cinco bolas de set tuvo el español para evitar un tie break que se decantó por Ferrer con claridad.
Aunque los sets eran largos y había que sufrir hasta el final, el partido parecía demasiado fácil para Ferrer después de lo que se había vivido en los días anteriores. De esta forma, Fish olvidó lo ocurrido hasta entonces y regresó con sus cañones del servicio para llevarse un set que ponía el miedo en el cuerpo a la expedición española.
Parecía que el americano venía con más fuerza por detrás, pero en la cuarta y a postre, última manga, Ferrer no tardó en dar la sorpresa con un nuevo break. La rotura fue tan inesperada como fugaz, ya que después de consolidar lo logrado hasta el momento, perdió lo conseguido momentos después como consecuencia de lo complicado que es, por fácil que parezca, todo partido de una competición como la Copa Davis.
En el último tramo, no importaba ni la calidad de uno u otro, ni el puesto ATP de cada uno, ni el nivel tenístico ni lo ocurrido hasta entonces. El que estuviera más calmado y con más fuerzas se iba a llevar el choque. De esta forma, en el tie break de la manga final, Ferrer sabía que sus opciones pasaban por aguantar los peloteos con su rival, pasar la bola al campo del rival y tener la paciencia suficiente para esperar a que su rival fallara. La táctica la salió a las mil maravillas a Ferrer y después de perder una importante ventaja lograda a base de breaks, pudo cerrar un partido que significó el pase a semifinales para España y un nuevo éxito para un equipo al que nunca lo puden dar por muerto, ya que sigue demostrando que puede ganar donde sea y ante quien sea.


Tras superar a Gilles Simon y Stepanek

Montañés y García López avanzan en Stuttgart

  • Montañés se enfrentará en segunda ronda al ganador del choque entre Pablo Andújar y un jugador de la fase previa · García López lo hará al vencedor del Kubot-Daniel Gimeno·

Albert Montañés remontó ante el cuarto favorito, el francés Gilles Simon (4-6, 7-6(5) y 6-2) y avanzó a la segunda ronda del torneo de Stuttgart junto a su compatriota Guillermo García López y el ucraniano Sergei Stakhovsky.
Montañés estuvo al borde de la derrota. Perdió el primer parcial y su rival intentó frustrar la mejoría del español y llevó el segundo al desempate. Montañés forzó la tercera manga, en la que el galo bajó los brazos.
Albert Montañés, que necesitó dos horas para cerrar el triunfo, se enfrentará en segunda ronda al ganador del choque entre su compatriota Pablo Andújar y un jugador de la fase previa.
Previamente, Guillermo García López, octavo favorito, superó sin complicaciones al checo Radek Stepanek (6-1 y 6-3). López, 38 del mundo, tardó una hora y cuarto en sacar adelante el compromiso. Firme en el saque, que no perdió en todo el encuentro, estuvo sólido durante todo el choque.
El tenista español se enfrentará en segunda ronda con el ganador del partido entre el polaco Lukasz Kubot, invitado por la organización, y el también español Daniel Gimeno Traver.
Además, en la primera jornada de la competición, el ucraniano Sergei Stakhovsky batió, en tres sets, al checo Jaroslav Pospisil (4-6, 6-2 y 7-6(5)).
 

EL CALENDARIO IMPIDE QUE LOS NUESTROS TENGAN DESCANSO tras LA COPA DAVIS

No hay vacaciones para los españoles

 
Con 38 de los 67 torneos del calendario ATP ya consumidos, y con cuatro semanas por delante hasta el próximo torneo de entidad -Masters 1.000 de Montreal-, los primeros espadas del circuito suelen aprovechar para hacer un alto en el camino, oxigenarse y coger fuerzas para afrontar el último tramo de la temporada. No todos. Hay alguno que aprovechará esta época para sumar partidos en el cuerpo y puntos en nómina.
"Las cosas son como son y el calendario no te da respiro alguno", comenta un Feliciano López que no se moverá del continente americano a pesar de haber finalizado ya la eliminatoria de Copa Davis en Estados Unidos. El toledano, que confiesa pasar "por el mejor momento de la temporada y, sin duda, por uno de los mejores de toda mi carrera", disputará esta semana sobre la arcilla colombiana el Challenger de Bogotá, de 125.000 dólares, donde será el primer cabeza de serie y único jugador, junto al local Alejandro Falla, dentro del 'Top-100' mundial. Gran contraste después de jugar los cuartos de final de la Davis. "Hay jugadores que dicen que ganar la Copa Davis les ha ayudado a crecer mentalmente. Yo he jugado muchos partidos de Copa Davis, algunos muy importantes. Me han ayudado, seguro, pero esto es regularidad. Después de ganar en Mar del Plata no tuve la regularidad suficiente al año siguiente y ahora llevo unos meses jugando bien y ojalá lo pueda alargar. Si sigo así quizá pueda acabar el año con el mejor ranking de mi carrera", afirma Feli, hoy ubicado en el puesto 31 y con el 20 como cota más alta.
Marcel Granollers no pudo rubricar su buen juego en el dobles con una victoria que hubiera dado a España el punto definitivo en la eliminatoria, pero los halagos que ha recibido tanto por parte del capitán Albert Costa como de sus rivales, les han hecho ganar en confianza. El barcelonés, hoy afincado en el puesto 51 del ranking, cogerá hoy un vuelo rumbo a Stuttgart, donde esta semana jugará un ATP 250 en individuales -debutará ante Andreas Seppi- y dobles, donde formará pareja con Marc López.
Granollers, que está sin entrenador desde que dejara de trabajar con Fernando Vicente, ahora en la Federación Canadiense de Tenis, no se moverá de tierras teutonas, pues luego jugará el ATP 500 de Hamburgo, donde además del plano individual jugará el dobles con Fernando Verdasco, con el que el sábado jugara su primer partido ante los hermanos Bryan. "Aunque él juega más con Tommy Robredo y yo con Feliciano López, vamos a ver si podemos juntarnos en alguna otra ocasión", comenta el madrileño, que después de su visita a Alemania viajará de nuevo a Estados Unidos antes de jugar los Masters 1.000 de Montreal y Cincinnati, así como el US Open. El objetivo del madrileño es sumar más de los 695 puntos que defiende de aquí a final de año y acercarse al selecto club del 'Top-Ten' (ahora es el número 23) del que se descolgara en abril.
Aunque se ha pegado dos palizas ante Andy Roddick (2.58 horas) y Mardy Fish (4.11 horas) David Ferrer, número 6 del ranking y cuarto jugador con más partidos a sus espaldas (46) en lo que llevamos de año, sólo por detrás de Rafa Nadal (60), Novak Djokovic (51) y Roger Federer (48), tampoco descansará. Ferru cogerá un vuelo hoy mismo rumbo a Suecia, donde esta semana disputa el torneo de Bastad, en el que al partir como segundo cabeza de serie está exento de jugar la primera ronda y no debutará hasta el jueves en octavos de final. Después de este torneo descansará unos días en Jávea hasta que vuelva las pistas en Montreal la segunda semana de agosto con el objetivo, hasta final de temporada, de al menos sumar los 1.440 puntos que le quedan por defender esta temporada y clasificarse por tercer vez -y segunda consecutiva- para la Copa Masters.


las CLASIFICACIones de la ATP y wta

Nadal, a menos de 2.000 puntos de Djokovic

  • Los claros líderes de ambas clasificaciones ATP y WTA son: el serbio Djokovic y la danesa Wozniacki

 
Rafael Nadal se encuentra esta semana a menos de 2.000 puntos del serbio Novak Djokovic en la clasificación ATP, en la que el estadounidense Mardy Fish, que perdió el partido definitivo de la eliminatoria Estados Unidos-España de la Copa Davis, cede un puesto y cae al noveno.
Djokovic se estrenó el lunes anterior como número uno del mundo tras ganar la final de Wimbledon a Nadal. Su ventaja entonces era superior a los dos millares.
La tabla, no obstante, apenas sufre variaciones. La única en el 'top 10' es la bajada de Fish al número nueve en beneficio del checo Tomas Berdych. David Ferrer, que consiguió el punto definitivo de España en Austin, se mantiene en el sexto puesto de la tabla.
Mientras que Nicolás Almagro pierde una posición y es decimocuarto, Fernando Verdasco se mantiene en el 22 y Feliciano López, que dio la primera victoria a la 'armada', vuelve al 'top 20' al ser vigésimo octavo.
Wozniacki, líder indiscutible
Por otro lado la clasificación femenina sigue liderada por la danesa Caroline Wozniacki con una clara diferencia sobre sus seguidoras, tras una semana en la que no se produjeron cambios significativos en la lista.
De hecho no hay cambio alguno entre las veintidós primeras. Una de las peores paradas, no obstante, es la argentina Gisela Dulko, que sale del 'top 50', al perder catorce plazas y situarse en la 51.
La española Ababel Medina sube cuatro y es trigésima novena, Lourdes Domínguez Lino progresa dos y es 43, y María José Martínez recupera ocho y pasa a la 54.



HIZO VALER SU CONDICIÓN DE FAVORITO EN NEWPORT

Isner supera a Rochus y conquista su primer título del año

  • Firmó 22 saques directos y nunca lo cedió

 
El estadounidense John Isner hizo valer su condición de primer favorito para superar al belga Olivier Rochus, sexto, por 6-3 y 7-6 (3) y conquistar su primer título de la temporada, el del torneo de Newport, disputado sobre hierba.
Isner sacó a relucir durante todo el partido su principal arma, el saque. Firmó 22 saques directos y nunca lo cedió. Rochus solo tuvo una ocasión de rotura, que el estadounidense salvó.
El jugador norteamericano, que tardó una hora y 42 minutos en sellar el triunfo, añade Newport a su palmarés, hasta ahora sostenido por el éxito en Auckland, el pasado año, único fruto de las cinco finales que hasta hoy había disputado.
Rochus, 74 del mundo, fue incapaz de ampliar su historial, anclado desde que en el 2006 sumó en Múnich su segundo título, después del logrado en Palermo en el 2000. La de Newport es la octava final que pierde.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario