lunes, 11 de julio de 2011

Noticias 12 de julio2011

Ganó a fish 7-5, 7-6, 5-7 y 7-6 en un duro e intenso partido

Ferrer culmina la épica española

  • Las semifinales serán ante Francia en casa del 16 al 18 de septiembre

 
La historia del tenis tiene una nueva página escrita gracias a la 'Armada' Española, que superó en una eliminatoria épica a Estados Unidos a domicilio por primera vez en la historia de la Copa Davis. David Ferrer cerró la victoria al doblegar a Mardy Fish por 7-5, 7-6, 5-7 y 7-6. El alicantino sufrió más de lo esperado en un principio, pero al final, controló mejor los nervios que su rival y se aprovechó del buen comienzo de partido. El de Jávea dio el pase a las semifinales de Copa Davis para España, que se medirá en casa ante Francia
El punto definitivo no podía ser de otra manera. Se apeló a la épica, a la dureza del tenis y a todos los aspectos de un deporte en el que no gana el mejor tenista, lo hace el más completo a lo largo de un partido que fue como una montaña rusa en lo que a la mentalidad de los jugadores se refiere.
En esta ocasión, Ferrer demostró que era el número uno de España y poco pudo con él. Superó a su rival en forma física, se opuso a los servicios de su rival con acertados restos, mantuvo la calma en los momentos clave y sacó su mejor tenis antes de que la eliminatoria se pudiera complicar demasiado para los de Albert Costa.
La primera manga no empezó de la mejor manera posible para el de Jávea, ya que cuando se acercaba el momento clave, perdió su servicio y facilitó que Fish utilizara su saque para dar esperanza a los estadounidenses. Más allá de agachar la cabeza, Ferrer superó el primer momento clave para dar un duro mazazo tenístico a su rival. Cuando el norteamericano tenía todo a favor para dar un paso adelante en el marcador, el alicantino logró un trabajado break y traspasó una alta dosis de nerviosismo a su rival que terminó por provocar una nueva rotura en el juego final.
Finalmente, ganó el jugador que mejor aguantó la presió y menos fallos cometió en los momentos decisivos
Con el primer paso dado, Ferrer no se arrugó ante los servicios de su adversario. Buscó los peloteos con Fish en todo momento y evitando los puntos rápidos, imposibilitó una posible igualada en el electrónico. A pesar de esto, Ferrer no consiguió cerrar la segunda manga hasta el tie break a pesar de tener la oportunidad de terminar con la tensión minutos antes. Hasta cinco bolas de set tuvo el español para evitar un tie break que se decantó por Ferrer con claridad.
Aunque los sets eran largos y había que sufrir hasta el final, el partido parecía demasiado fácil para Ferrer después de lo que se había vivido en los días anteriores. De esta forma, Fish olvidó lo ocurrido hasta entonces y regresó con sus cañones del servicio para llevarse un set que ponía el miedo en el cuerpo a la expedición española.
Parecía que el americano venía con más fuerza por detrás, pero en la cuarta y a postre, última manga, Ferrer no tardó en dar la sorpresa con un nuevo break. La rotura fue tan inesperada como fugaz, ya que después de consolidar lo logrado hasta el momento, perdió lo conseguido momentos después como consecuencia de lo complicado que es, por fácil que parezca, todo partido de una competición como la Copa Davis.
En el último tramo, no importaba ni la calidad de uno u otro, ni el puesto ATP de cada uno, ni el nivel tenístico ni lo ocurrido hasta entonces. El que estuviera más calmado y con más fuerzas se iba a llevar el choque. De esta forma, en el tie break de la manga final, Ferrer sabía que sus opciones pasaban por aguantar los peloteos con su rival, pasar la bola al campo del rival y tener la paciencia suficiente para esperar a que su rival fallara. La táctica la salió a las mil maravillas a Ferrer y después de perder una importante ventaja lograda a base de breaks, pudo cerrar un partido que significó el pase a semifinales para España y un nuevo éxito para un equipo al que nunca lo puden dar por muerto, ya que sigue demostrando que puede ganar donde sea y ante quien sea.


Tras superar a Gilles Simon y Stepanek

Montañés y García López avanzan en Stuttgart

  • Montañés se enfrentará en segunda ronda al ganador del choque entre Pablo Andújar y un jugador de la fase previa · García López lo hará al vencedor del Kubot-Daniel Gimeno·

Albert Montañés remontó ante el cuarto favorito, el francés Gilles Simon (4-6, 7-6(5) y 6-2) y avanzó a la segunda ronda del torneo de Stuttgart junto a su compatriota Guillermo García López y el ucraniano Sergei Stakhovsky.
Montañés estuvo al borde de la derrota. Perdió el primer parcial y su rival intentó frustrar la mejoría del español y llevó el segundo al desempate. Montañés forzó la tercera manga, en la que el galo bajó los brazos.
Albert Montañés, que necesitó dos horas para cerrar el triunfo, se enfrentará en segunda ronda al ganador del choque entre su compatriota Pablo Andújar y un jugador de la fase previa.
Previamente, Guillermo García López, octavo favorito, superó sin complicaciones al checo Radek Stepanek (6-1 y 6-3). López, 38 del mundo, tardó una hora y cuarto en sacar adelante el compromiso. Firme en el saque, que no perdió en todo el encuentro, estuvo sólido durante todo el choque.
El tenista español se enfrentará en segunda ronda con el ganador del partido entre el polaco Lukasz Kubot, invitado por la organización, y el también español Daniel Gimeno Traver.
Además, en la primera jornada de la competición, el ucraniano Sergei Stakhovsky batió, en tres sets, al checo Jaroslav Pospisil (4-6, 6-2 y 7-6(5)).
 

EL CALENDARIO IMPIDE QUE LOS NUESTROS TENGAN DESCANSO tras LA COPA DAVIS

No hay vacaciones para los españoles

 
Con 38 de los 67 torneos del calendario ATP ya consumidos, y con cuatro semanas por delante hasta el próximo torneo de entidad -Masters 1.000 de Montreal-, los primeros espadas del circuito suelen aprovechar para hacer un alto en el camino, oxigenarse y coger fuerzas para afrontar el último tramo de la temporada. No todos. Hay alguno que aprovechará esta época para sumar partidos en el cuerpo y puntos en nómina.
"Las cosas son como son y el calendario no te da respiro alguno", comenta un Feliciano López que no se moverá del continente americano a pesar de haber finalizado ya la eliminatoria de Copa Davis en Estados Unidos. El toledano, que confiesa pasar "por el mejor momento de la temporada y, sin duda, por uno de los mejores de toda mi carrera", disputará esta semana sobre la arcilla colombiana el Challenger de Bogotá, de 125.000 dólares, donde será el primer cabeza de serie y único jugador, junto al local Alejandro Falla, dentro del 'Top-100' mundial. Gran contraste después de jugar los cuartos de final de la Davis. "Hay jugadores que dicen que ganar la Copa Davis les ha ayudado a crecer mentalmente. Yo he jugado muchos partidos de Copa Davis, algunos muy importantes. Me han ayudado, seguro, pero esto es regularidad. Después de ganar en Mar del Plata no tuve la regularidad suficiente al año siguiente y ahora llevo unos meses jugando bien y ojalá lo pueda alargar. Si sigo así quizá pueda acabar el año con el mejor ranking de mi carrera", afirma Feli, hoy ubicado en el puesto 31 y con el 20 como cota más alta.
Marcel Granollers no pudo rubricar su buen juego en el dobles con una victoria que hubiera dado a España el punto definitivo en la eliminatoria, pero los halagos que ha recibido tanto por parte del capitán Albert Costa como de sus rivales, les han hecho ganar en confianza. El barcelonés, hoy afincado en el puesto 51 del ranking, cogerá hoy un vuelo rumbo a Stuttgart, donde esta semana jugará un ATP 250 en individuales -debutará ante Andreas Seppi- y dobles, donde formará pareja con Marc López.
Granollers, que está sin entrenador desde que dejara de trabajar con Fernando Vicente, ahora en la Federación Canadiense de Tenis, no se moverá de tierras teutonas, pues luego jugará el ATP 500 de Hamburgo, donde además del plano individual jugará el dobles con Fernando Verdasco, con el que el sábado jugara su primer partido ante los hermanos Bryan. "Aunque él juega más con Tommy Robredo y yo con Feliciano López, vamos a ver si podemos juntarnos en alguna otra ocasión", comenta el madrileño, que después de su visita a Alemania viajará de nuevo a Estados Unidos antes de jugar los Masters 1.000 de Montreal y Cincinnati, así como el US Open. El objetivo del madrileño es sumar más de los 695 puntos que defiende de aquí a final de año y acercarse al selecto club del 'Top-Ten' (ahora es el número 23) del que se descolgara en abril.
Aunque se ha pegado dos palizas ante Andy Roddick (2.58 horas) y Mardy Fish (4.11 horas) David Ferrer, número 6 del ranking y cuarto jugador con más partidos a sus espaldas (46) en lo que llevamos de año, sólo por detrás de Rafa Nadal (60), Novak Djokovic (51) y Roger Federer (48), tampoco descansará. Ferru cogerá un vuelo hoy mismo rumbo a Suecia, donde esta semana disputa el torneo de Bastad, en el que al partir como segundo cabeza de serie está exento de jugar la primera ronda y no debutará hasta el jueves en octavos de final. Después de este torneo descansará unos días en Jávea hasta que vuelva las pistas en Montreal la segunda semana de agosto con el objetivo, hasta final de temporada, de al menos sumar los 1.440 puntos que le quedan por defender esta temporada y clasificarse por tercer vez -y segunda consecutiva- para la Copa Masters.


las CLASIFICACIones de la ATP y wta

Nadal, a menos de 2.000 puntos de Djokovic

  • Los claros líderes de ambas clasificaciones ATP y WTA son: el serbio Djokovic y la danesa Wozniacki

 
Rafael Nadal se encuentra esta semana a menos de 2.000 puntos del serbio Novak Djokovic en la clasificación ATP, en la que el estadounidense Mardy Fish, que perdió el partido definitivo de la eliminatoria Estados Unidos-España de la Copa Davis, cede un puesto y cae al noveno.
Djokovic se estrenó el lunes anterior como número uno del mundo tras ganar la final de Wimbledon a Nadal. Su ventaja entonces era superior a los dos millares.
La tabla, no obstante, apenas sufre variaciones. La única en el 'top 10' es la bajada de Fish al número nueve en beneficio del checo Tomas Berdych. David Ferrer, que consiguió el punto definitivo de España en Austin, se mantiene en el sexto puesto de la tabla.
Mientras que Nicolás Almagro pierde una posición y es decimocuarto, Fernando Verdasco se mantiene en el 22 y Feliciano López, que dio la primera victoria a la 'armada', vuelve al 'top 20' al ser vigésimo octavo.
Wozniacki, líder indiscutible
Por otro lado la clasificación femenina sigue liderada por la danesa Caroline Wozniacki con una clara diferencia sobre sus seguidoras, tras una semana en la que no se produjeron cambios significativos en la lista.
De hecho no hay cambio alguno entre las veintidós primeras. Una de las peores paradas, no obstante, es la argentina Gisela Dulko, que sale del 'top 50', al perder catorce plazas y situarse en la 51.
La española Ababel Medina sube cuatro y es trigésima novena, Lourdes Domínguez Lino progresa dos y es 43, y María José Martínez recupera ocho y pasa a la 54.



HIZO VALER SU CONDICIÓN DE FAVORITO EN NEWPORT

Isner supera a Rochus y conquista su primer título del año

  • Firmó 22 saques directos y nunca lo cedió

 
El estadounidense John Isner hizo valer su condición de primer favorito para superar al belga Olivier Rochus, sexto, por 6-3 y 7-6 (3) y conquistar su primer título de la temporada, el del torneo de Newport, disputado sobre hierba.
Isner sacó a relucir durante todo el partido su principal arma, el saque. Firmó 22 saques directos y nunca lo cedió. Rochus solo tuvo una ocasión de rotura, que el estadounidense salvó.
El jugador norteamericano, que tardó una hora y 42 minutos en sellar el triunfo, añade Newport a su palmarés, hasta ahora sostenido por el éxito en Auckland, el pasado año, único fruto de las cinco finales que hasta hoy había disputado.
Rochus, 74 del mundo, fue incapaz de ampliar su historial, anclado desde que en el 2006 sumó en Múnich su segundo título, después del logrado en Palermo en el 2000. La de Newport es la octava final que pierde.



 

lunes, 27 de junio de 2011

Noticias

EL BALEAR, CON PROBLEMAS FÍSICOS, NECESITÓ DE CUATRO SETS PARA GANAR AL ARGENTINO

Nadal supera el dolor para ganar a Del Potro y pasar a cuartos

 
Rafael Nadal se clasificó para los cuartos de final de Wimbledon tras doblegar en cuatro mangas a Juan Martín del Potro en un partido marcado por la tensión, la dolencia física y la victoria del balear, que tendrá como próximo rival sobre el verde londinense a un Mardy Fish que ejerció de verdugo de Tomas Berdych, finalista el año pasado en este escenario.
Sangre, sudor y lágrimas. Rafa Nadal ganó uno de esos partidos en los que llevó el sufrimiento a los límites. El balear aguantó de momento el chaparrón en Londres y se clasificó a los cuartos de final de Wimbledon tras superar al argentino Juan Martín del Potro por un marcador global de 7-6(6), 3-6, 7-6(4) y 6-4 tras tres horas y cincuenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista Central del All England Tennis Club.
El partido comenzó con ambos jugadores muy firmes con su servicio, ofreciendo dos versiones diferentes pero igual de certeras de afrontar los juegos con el saque. Mientras el argentino optaba por la potencia, el español prefería la picaresca y la colocación. En los intercambios, tanto Nadal como Del Potro evidenciaron su derecha como gran arma de ataque, siendo el revés el punto flaco de ambos en este asalto. Las primeras opciones al resto llegaron para Nadal, que sin embargo no supo/pudo poner la puntilla cuando tuvo opción. Antes de que llegara el tie-break, hubo dos momentos que marcaron el partido, ambos con Rafa como protagonista. Primero protestó airadamente un 'warning' que le había señalado Carlos Ramos, juez de silla de la contienda, por perder tiempo, demostrando posteriormente la cámara de Canal+ que ambos jugadores utilizaban 26 segundos para servir (lo legal en un Grand Slam son 24). Luego, un mal apoyo del balear en una derecha paralela hacían saltar las alarmas. Rafa pedía la entrada del fisio, que le estuvo atendiendo en pista ocho minutos. Infiltrado en la rodilla antes del partido y con un vendaje en el tobillo, Rafa no sólo regresó al tapete sino que se adjudicó la muerte súbita.
A pesar de estar por delante en el luminoso, Rafa no estaba cómodo. Cojeaba ligeramente y su rostro denotaba pérdida de confianza. Miraba asiduamente a la grada, donde esperaba la mirada cómplice de su técnico Toni Nadal, su fisio Rafael Maymó y el médico de la selección Nacho Muñoz, preocupado por el estado físico del número 1. Del Potro entretanto aprovechó las circunstancias para engancharse al partido. El tandilense sacó a relucir esa derecha en aceleración que le llevó a ganar un US Open y al ritmo de los aplausos del público logró romper el saque de Rafa e igualar la contienda. Con la balanza equilibrada, el partido se consumía a un ritmo cansino, a veces aburrido. A pesar de la tensión que se podía palpar en el ambiente, se echaba de menos puntos de bella factura, habituales en unos y otros. La calma tensa se rompió con un resbalón, de Del Potro, que enfiló camino de vestuarios para tratarse la cadera. Echando un vistazo a los antecedentes del argentino, lógica era la preocupación del box albiceleste, donde su técnico Franco Davin no quitaba ojo a la pista. Saltó a la pista y el set se fue al tie-break,. muerte súbita dominada por un Nadal que aprovechó los errores de su rival para tomar ventaja en el marcador. Y pensar que Rafa nunca antes había ganado un tie-break a 'Delpo'...
Del Potro hizo de la red el lugar más frecuentado del tapete, optando Nadal más por el juego en fondo de pista. Hubo que esperar 40 juegos para ver el primer break del partido de Rafa, una ruptura que sin embargo a la postre acabarían por darle la victoria. Antes de que esta llegara, se vio una versión mejorada del español, sensaciones que hacen ser optimistas de cara a lo que pueda acontecer en 'La Catedral del tenis' de ahora en adelante.
En cuartos de final, Nadal tendrá que verse las caras (miércoles) al estadounidense Mardy Fish, que ejerció de verdugo del finalista de Wimbledon del año pasado, el checo Tomas Berdych, al que derrotó por un tanteo de 7-6(5), 6-4 y 6-4 tras dos horas y veintidos minutos de juego en un choque disputado en la Pista 2. Fish es el quinto estadounidense que alcanza los cuartos de final de Wimbledon en la última década (siguiendo los pasos de Pete Sampras, Andre Agassi, Jan-Michael Gambill y Andy Roddick), hito que ha conseguido después de ceder sólo un break en los cuatro partidos que lleva disputados en Londres. Nadal y Fish, números 1 y 10 del ranking ATP, se han visto las caras hasta la fecha en cinco ocasiones (Indian Wells 2006, Queen's 2006, Madrid 2006, Wimbledon 2007, US Open 2008), siempre con victoria.



El balear se quejó de un dolor "extraño y violento"

Nadal: "Pensaba que me había roto el pie"

  • "Por un momento no estaba seguro de terminar el partido" · Sobre la Federación Internacional: "No quieren escuchar, ni cambiar nada, ni el calendario, ni la fórmula de la Copa Davis"

 
Rafa Nadal se ha mostrado preocupado por un dolor "extraño y violento" en el pie izquierdo en su partido contra Del Potro. Además, el manacorí manifestó su descontento con la Federación Internacional, por la confección del calendario, entre otras razones.
"Creía que no podría seguir en el partido. En aquel momento me han entrado ganas de llorar de dolor y tenía la sensación de que me había roto el hueso. Por suerte he podido seguir, y creo que he hecho el mejor partido de este año aquí, y una de las grandes victorias que he logrado en toda mi historia en este torneo", señaló el número uno del mundo en rueda de prensa.
Sobre su participación el miércoles en el partido de cuartos de final, en el que le espera el estadounidense Mardy Fish, Nadal afirmó que no puede "predecir el futuro".
"Es una lesión muy fresca, vamos a ver cómo evoluciona, qué pinta tiene y si tengo opción de recuperarme para entonces", señaló el español, que precisó que el hecho de haber podido continuar en el partido tras pedir asistencia médica al final del primer set puede indicar que no se ha "roto", porque, si no, "es muy complicado jugar al tenis", señaló.
Nadal indicó que, a partir del momento de su lesión, evitó "defender con la derecha", porque fue en esa posición en la que notó una "sensación terrible" en el pie izquierdo en la última bola del primer parcial, antes de iniciarse el "tie-break".
"A mitad del primer set empecé a sentir mucho dolor, pero con el 6-5 sentí cómo algo se rompía en la parte de atrás del pie. No sabía que había pasado allí. El dolor se mantuvo durante todo el partido, aunque cambié la posición de apoyo y me dejó de doler tanto", explicó.
Nadal dijo que no logró concentrarse en el partido durante el desempate del primer set, ni tampoco durante la segunda manga, y subrayó que tuvo "mucha suerte en ganar el primero", ya que estaba pensando "en el pie, no en ganar".
"En el segundo set he seguido sin estar ahí, porque estaba pensando más en cómo funcionaba mi pie que en cómo iba el partido. Después me he vuelto a concentrar, el dolor ha ido a menos y he podido empezar a jugar de nuevo el partido al cien por cien mentalmente", señaló.
"Más allá de todos los problemas que haya podido tener, ha sido un partidazo de tenis, he jugado contra uno de los jugadores más difíciles que hay de ganar, y lo he conseguido aprovechando las pocas oportunidades que me ha podido dar", reflexionó Nadal sobre el partido de hoy contra Del Potro.
Tandil
Nadal, que aseguró que no había visto jugar mucho al argentino sobre hierba hasta ahora, dijo que no le sorprendió el "gran nivel" del de Tandil, y subrayó que el cabeza de serie número 24 en Wimbledon hizo "muchas cosas muy bien".
"Él sacó muy bien, su servicio era complicado de devolver, y cuando ha subido a la red también lo ha hecho muy bien, eso sí que me ha sorprendido, ha voleado mejor de lo que yo podía imaginar. Además, desde el fondo de la pista tira muy plano y con fuerza", apuntó el español.
"La verdad es que en lo único que puedo estar un pelo por delante de él es en la movilidad. Creo que cuando estoy bien, tengo algo más de velocidad", dijo el número uno del mundo
Federación Internacional
El mallorquín habló de la Federación Internacional. "No quieren escuchar, ni cambiar nada, ni el calendario, ni la fórmula de la Copa Davis", comentó. "No está bien pues a menudo los mejores jugadores no participarán más. La Federación tendría que ver lo que pasa. Pero no, no reflexionan y se contentan con ganar dinero".
"Para mí es difícil no defender los colores de mi país", añadió, pero "no puedo estar en todos lados, dar el máximo cada semana. Mi cuerpo necesita descanso. Me duele el pie, hace unos días era la rodilla. ¡Ya está bien! Ya no es posible. Ya no tengo 18 años. Pero la Federación no nos ayuda en realidad".



REMONTÓ DOS SETS ADVERSOS ANTE LUKASZ KUBOT Y SE MEDIRÁ A ANDY MURRAY

Feliciano López alcanza por tercera vez en su carrera los cuartos de final de Wimbledon

 
Feliciano López se clasificó por tercera vez en su carrera para los cuartos de final de Wimbledon después de superar en cinco mangas, levantar dos bolas de partido y consumir más de cuatro horas de partido a Lukasz Kubot. Su próximo rival sobre la hierba londinense será el ídolo local, Andy Murray.
Feliciano López alcanzó por tercera vez en su carrera los cuartos de final de Wimbledon tras superar al polaco Lukasz Kubot por un marcador global de 3-6, 6-7(5), 7-6(6), 7-5 y 7-5 tras cuatro horas y dieciocho minutos de juego en un choque disputado en la Pista 3 del All England Tennis Club. "Soy mejor que él en estas condiciones de juego, pero eso no cambia el hecho de que él ha ganado a un 'Top-Ten' como Gäel Monfils y que su tenis es muy incómodo para todos, no sólo para mí". Las palabras de Feliciano tomaban valor en el comienzo del partido, donde el toledano se vio sorprendido por el juego hiper agresivo de Kubot, ejemplo de guión a seguir sobre tapete verde, haciendo acopio de una excelente combinación de saque y red. En apenas cinco minutos, el polaco se sentaba en la silla con un parcial de 3-0 a su favor. Le costó reaccionar a Feli, demasiado anclado en el fondo de pista. Para entonces ya había cedido el primer set.
El pupilo de Alberto Berasategui logró sentirse competitivo en el comienzo del segundo set, si bien no encontraba resquicios por los que resquebrajar el muro puesto por Kubot al otro lado de la cinta. El de Boleslawiec continuó en su línea de efectividad con el servicio, subiendo a la red cada vez que tuvo opción y jugándose restos ganadores con cabeza. Así llegó el break del polaco en el noveno juego, ventaja que no supo ratificar sacando para hacerse con el set porque la reacción de Feliciano dilató la resolución de la manga. La justicia llevó la manga al tie-break, una muerte súbita llena de alternativas que acabó con el set en el casillero de Kubot después de ejecutar un 'passing' marca de la casa.
El tercer acto siguió el mismo guión que el segundo, es decir, desarrollo sin rupturas de por medio, jugándose ambos el todo por el todo en el tie-break. La muerte súbita, para bien y para mal, estuvo marcada por Feliciano. El toledano gozó de un 5-3 que dejó escapar. 'Regaló' dos puntos de partido a Kubot con una doble falta y una derecha fácil a media pisa que mandó al pasillo de dobles; y acabó apuntándose el parcial en su primera opción de set al resto. "Voy a ganar este partido", susurraba Feli en pista mirando a su técnico en la grada. Comenzó el cuarto asalto con ambos jugadores salvando una bola de break, pero la igualdad no volvió a alterarse hasta el 'rush final' del set. Kubot volvió a tener el partido en su bolsillo. Quebró el saque de Feliciano en el séptimo, pero encajó un break a continuación. Luego tuvo tres nuevas bolas de break en el úndécimo que no aprovechó y acabó pagándolo cediendo la cuarta manga en el juego siguiente.
El partido acabaría por decidirse en el quinto y definitivo set. Una manga llena de intensidad, que pudo caer de cualquier lado. Fue Kubot quien movió ficha primero, desperdiciando una bola de break en el séptimo juego. Pero fue finalmente Feliciano quien, tras dejar escapar dos 'match points', hizo efectivo el refrán de 'a la tercera va la vencida' para cerrar el partido. Una faena digna de elogio, que le llevan por tercera vez en su carrera a los cuartos de final de Wimbledon, torneo que sueña con ganar desde pequeño. Después de caer en 2005 ante Lleyton Hewitt y en 2008 ante Marat Safin, en esta ocasión buscará sus primeras semifinales sobre el verde londinense ante el escocés Andy Murray, que resolvió su compromiso ante el francés Richard Gasquet con un tanteo de 7-6(3), 6-3 y 6-2 tras dos horas y cuatro minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista Central. Bajo la atenta mirada de los príncipes William y Kate, el ídolo local cumplió con nota el compromiso ante un Gasquet que fue de más a menos (se vino abajo tras el primer break del partido, en el octavo juego del segundo set) y acabó sucumbiendo ante un Murray que cerró el partido sin ceder nin una sola vez el servicio, sumando 44 golpes ganadores por solo 9 errores no forzados. Desde que cayera en semifinales de Roland Garros ante Rafa Nadal, el de Dunblane encadena ocho triunfos consecutivos (título de Queen's incluido).

PRIMERA VICTORIA DE LA FRANCESA SOBRE LA ESTADOUNIDENSE

Bartoli gana a Serena y deja el trono de Wimbledon vacante

  • El próximo 4 de julio Serena Williams aparecerá en la 174ª posición de la lista WTA

 
Serena Williams, cuatro veces campeona de Wimbledon y vigente defensora del título, acabó su aventura en el 'major' londinense en los octavos de final de esta edición al verse sobrepasada por Marion Bartoli en dos mangas. También quedó eliminada Venus Williams, doblegada por Tsvetana Pironkova.
Tras coquetear con la derrota ante Aravane Rezai en primera ronda y ante Simona Halep en segunda ronda, Serena Williams acabó por 'quemarse' ante una Marion Bartoli que resolvió el encuentro con un marcador global de 6-3 y 7-6(6) tras dos horas y dos minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 1 del All England Tennis Club. En los dos precentes entre Bartoli y Serena (Miami 2003, US Open 2007), la estadounidense había sido muy superior a la gala. Pero eran otros tiempos, otras situaciones y otras motivaciones para ambas. Aunque ninguna de las dos puedan decir que dan el perfil de tenista de élite, fue Bartoli quien demostró estar, a día de hoy, mucho más capacitada para liderar un partido de este nivel. Fue la francesa, finalista en este escenario en 2007, quien llevó la batuta del encuentro desde el inicio, rompiendo el servicio de su rival en el sexto juego. Serena se limitó a dar sartenazos desde el fondo de pista, renunciando a correr detrás de la pelota para no castigar en exceso su discutido físico. Marion pudo cerrar el set al resto en el octavo, pero llegó a salvar tres bolas de break en el noveno antes de poner el broche al mismo.
El gesto de Serena denotaba que no estaba a gusto sobre el tapete. Se sabe más torpe que antaño y sus rivales la ven como una jugadora batible, situación impensable hace 365 días. La menor de las Williams se mantuvo con opciones mientras el servicio le funcionó y permitió llevar la iniciativa, pero el juego de Bartoli, sólido y consistente en el fondo de pista, acabaría por firmar un break en el undécimo juego que le permitiría sacar para cerrar el partido. Fue problablemente el juego más intenso del encuentro. Serena levantó tres 'match points' adversos y aprovechó su segunda bola de break para estirar el chicle y forzar el tie-break. El calor y la ansiedad por ver la victoria tan cerca acabaron por ahogar a Bartoli, que supo reinventarse para cerrar el partido en su quinta bola de partido.
En la siguiente fase, Bartoli tendrá que medirse a la alemana Sabine Lisicki, que se impuso a la checa Petra Cetkovska por un tanteo de 7-6(3) y 6-1 tras una hora y ocho minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 12. La teutona es la segunda 'wild card' en alcanzar los cuartos de final de Wimbledon y la séptima en hacerlo en un Grand Slam.
El mismo camino que Serena siguió su hermana Venus Williams, pentacampeona de Wimbledon, eliminada por la búlgara Tsvetana Pironkova por un marcador global de 6-2 y 6-3 tras una hora y diez minutos de juego en un choque disputado en la Pista Central. En cuartos de final, Pironkova tendrá que medirse a la checa Petra Kvitova, finalista el año pasado en Wimbledon y jugadora revelación para la WTA en 2010, que arrolló a la belga Yanina Wickmayer, a la que endosó un marcador de 6-0 y 6-2 tras 45 minutos de juego en un choque disputado en a Pista 12. La campeona en Brisbane, París, Madrid y Eastbourne en lo que llevamos de 2011, se ha medido en dos ocasiones hasta la fecha ante Pironkova, en las 'Qualys' de París 2008 y Zúrich 2008, con sendas victorias para la checa.



EL ALICANTINO NO PUDO CON EL JUEGO DE TSONGA

Ferrer vuelve a caer en octavos

  • Ferrer se quedará un año más con las ganas de alcanzar por primera vez en su carrera los cuartos de final de Wimbledon · Federer se las verá con el francés por un puesto en semifinale

 
El español David Ferrer se despidió del torneo de Wimbledon en la misma ronda que en 2010, los octavos de final, al ser superado por el francés Jo-Wilfried Tsonga en dos horas, por 6-3, 6-4 y 7-6 (1). El galo se las verá con Federer en cuartos.
El séptimo cabeza de serie sufrió en carne propia la excelente preparación del su contrincante en hierba, después de disputar a principios de este mes la final del torneo londinense de Queen's frente al británico Andy Murray.
Ferrer se quedará un año más con las ganas de alcanzar por primera vez en su carrera los cuartos de final de Wimbledon, el único Grand Slam en el que se le resiste ese escalón.
Federer acaba con Youznhy
El tenista suizo Roger Federer ha conseguido el pase a los cuartos de final del torneo de Wimbledon, tercer 'grande' de la temporada, tras vencer en cuatro sets (6-7(5), 6-3, 6-3, 6-3) al ruso Mikhail Youzhny, que sólo fue rival para el de Basilea en la primera de las mangas.
El jugador helvético --que se enfrentará a Tsonga por un puesto en las semifinales--, se llevó un encuentro en el que fue claramente de menos a mas. Tras un primer set marcado por la igualdad y que se llevó el Youzhny en la 'muerte súbita', Federer recuperó sus mejores sensaciones en los siguientes parciales para deshacerse de su rival sin demasiados apuros y continuar su camino hacia una nueva final del certamen londinense.




PASA POR ENCIMA DE LLODRA PARA ACCEDER A CUARTOS DE FINAL

Djokovic sigue con su puesta a punto sobre el verde

Novak Djokovic se clasificó para los cuartos de final de Wimbledon tras superar en tres sets a Michael Llodra, que acabó rendido a la superioridad del serbio. El número 2 del ranking buscará un billete en semifinales ante Bernard Tomic, gran revelación del torneo.
Novak Djokovic no quiere más sorpresas. Tras ceder un set ante Marcos Baghdatis en tercera ronda, el serbio resolvió su partido ante el francés Michael Llodra por la vía rápida, con un marcador global de 6-3, 6-3 y 6-3 tras una hora y cuarenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 1 del All England Tennis Club. El arranque de partido de 'Nole' fue espectacular, firmando los dos primeros juegos del partido en blanco, ganando 12 de los primeros 13 puntos en disputa y exhibiendo una agresividad que le permitió poner con prontitud tierra de por medio. Llodra lo intentó buscando el revés del serbio, buscando un 'Plan B' en la red cuando tuvo opción, pero Djokovic no tuvo problemas para echar el cierre al primer acto.
Tras un breve asueto entre set y set, el partido se igualó con largos intercambios desde el fondo de pista acortados con intención por Llodra frecuentando la cinta y por Djokovic buscando el hueco en el 'passing'. El equilibrio se rompió en el séptimo juego a favor del serbio, que cerró el segundo set tras hacerse con los últimos cuatro juegos del mismo. La naturalidad con la que jugaba el serbio era tal
En cuartos de final, Djokovic tendrá que verse las caras con el australiano Bernard Tomic, que a sus 18 años está demostrando ser un jugador de futuro. Procedente de la fase previa y tras deshacerse consecutivamente de Nicolay Davydenko, Igor Andreev y Robin Soderling, el 'aussie' de origen alemán se impuso al belga Xavier Malisse por un tanteo de 6-1, 7-5 y 6-4 tras una hora y veinte minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 18. El díscolo Tomic sorprendió con su juego directo y efectivo a 'X-Men' Malisse, convirtiéndose en el cuarto cuartofinalista más joven de la historia de este torneo (siguiendo los pasos de Boris Becker, John McEnroe y Björn Borg). Djokovic y Tomic, números 2 y 158 del ranking ATP, nunca se han enfrentado hasta la fecha en el circuito.



COSTA CONFÍA EN FERRER, VERDASCO, FELICIANO Y GRANOLLERS PARA LOS CUARTOS DE LA DAVID

'Marplatazo' para ganar en Estados Unidos

 Rafa Nadal es la gran ausencia en el cuarteto español elegido por Albert Costa para medirse a Estados Unidos en los cuartos de final de la Copa Davis del 8 al 10 de julio en Austin. El seleccionador español ha elegido a David Ferrer, Fernando Verdasco, Feliciano López y Marcel Granollers para lograr la victoria en feudo ajeno.
Albert Costa ha dado a conocer en conferencia de prensa los integrantes del equipo español de tenis en la que ha detallado que el número 1 será Ferrer, como 2 Verdasco, el 3 será López y el 4 Granollers. Los jugadores se desplazarán hacia Austin el 2 julio, donde se instalarán durante una semana para preparar la eliminatoria y adaptarse a la pista "lo antes y lo mejor posible". Costa ha considerado que esta eliminatoria "va a ser complicada, muy difícil", porque España "nunca" le ha ganado a Estados Unidos "en su casa", pero ha confiado "mucho" en los cuatro tenistas españoles, ante lo cual ha recordado que se trata del mismo equipo que sacó adelante la final ante Argentina disputada en Mar del Plata en 2008.

viernes, 24 de junio de 2011

Frente a Frente




Rafael Nadal                 Novak Djokovic
Edad
25 (03.06.1986) 24 (22.05.1987)
Lugar de Nacimiento
Manacor, Mallorca, España Belgrade, Serbia
Residencia
Manacor, Mallorca, España Monte Carlo, Monaco
Estatura
6'1" (185 cm) 6'2" (188 cm)
Peso
188 lbs (85 kg) 176 lbs (80 kg)
Juego
Zurdo Derecho
Profesional desde
2001 2003
Ganados/Perdidos en el Año
45/7 41/1
Títulos del Año
3 7
Ganados/Perdidos en su carrera
517/108 365/106
Títulos en su Carrera
46 25
Premios Ganados en su Carrera
$41.768.862 $26.116.690


































Frente a Frente

                        

Rafael Nadal         Edad      Juan Martin del Potro
25 (03.06.1986) 22 (23.09.1988)
                   Lugar de Nacimiento
Manacor, Mallorca, España Tandil, Argentina
                            Residencia
Manacor, Mallorca, España Tandil, Argentina
                         Estatura
6'1" (185 cm) 6'6" (198 cm)
                                 Peso
188 lbs (85 kg) 182 lbs (83 kg)
                                 Juego
Zurdo Derecho
                 Profesional desde
2001 2005
          Ganados/Perdidos en el Año
45/7 31/8
                   Títulos del Año
3 2
      Ganados/Perdidos en su carrera
517/108 172/80
        Títulos en su Carrera
46 9
  Premios Ganados en su Carrera
$41.768.862 $7.402.973

Noticias

EL TOLEDANO PASA A TERCERA RONDA TRAS GANAR A RAINER SCHUETTLER Y EL MADRILEÑO CAE ANTE ROBIN HAASE

Feliciano López y Fernando Verdasco, dos caras de una moneda

  • El toledano tiene en el camino al 'coco' Roddick, ante el que ha caído en los siete enfrentamientos previos

DAVID MENAYO 22/06/11 - 21:22.
  • imprime
  • envía
  • 42
Feliciano López se clasificó para la tercera ronda de Wimbledon después de superar en cuatro sets a Rainer Schuettler, mientras que Fernando Verdasco cayó eliminado en la segunda fase al ceder en cuatro sets ante Robin Haase.
Feliciano López se impuso al alemán Rainer Schuettler por un marcador global de 7-6(3), 6-7(3), 6-2 y 6-2 tras dos horas y cincuenta y dos minutos de juego en un choque disputado en la Pista 17 del All England Tennis Club. El comienzo del choque mostró a dos jugadores cuyo juego se adapta a la perfección al verde; no obstante, el alemán fue semifinalista en 2008 y el español cuartofinalista en 2005 y 2008. Fue Schuettler quien tuvo más opciones al resto, siete bolas de break (dos situaciones de 15-40 incluidas) que no llevó a efecto y acabó castigado cediendo el se en el tie-break. Schuettler siguió insistiendo con llegadas a la red, rechazando por completo el intercambio desde la línea de cal. Rompió el saque de Feli en el quinto juego y llegó a sacar con 5-4 para abrochar el set, pero ahí esuvo fino el toledano para recuperar la desventaja y forzar una nueva muerte súbita que sin embargo en esta ocasión caería en casillero rival.
El cansancio fue haciendo mella en el alemán a medida que la sombra aparecía sobre la pista externa del recinto londinense. Sombra que contagió a su juego, más errático que en los primeros compases. De esta situación se aprovechó Feliciano, con un juego más alegre y estéticamente bello que su rival, que se apuntó el tercer parcial tras firmar dos nuevas rupturas. Un break en el quinto juego del cuarto set fue la puntilla que necesitaba el toledano para finiquitar el partido, hito que consiguió poco más tarde. Feliciano tiene de momento asegurada la defensa de la tercera ronda que alcanzó el año pasado, cuando se vio apeado por el austriaco Jürgen Melzer. En esta ocasión, el español se encontrará con el estadounidense Andy Roddick, que se impuso al rumano Victor Hanescu por un tanteo de 6-4, 6-3 y 6-4 trs una hora y cincuenta y dos minutos de juego. Feliciano y Roddick, números 44 y 10 del ranking ATP, se han medido hasta la fecha en siete ocasiones, siempre con victoria para el de Nebraska. El último duelo entre ambos, hace apenas diez días, fue el único que se disputó sobre hierba, en Queen's, donde Roddick se impuso a Feli por 7-6(2), 6-7(5) y 6-4.
Peor suerte corrió Fernando Verdasco, que acusó el maratoniano partido de su debut ante Radek Stepanek (cinco sets, cuatro horas) y cayó ante el holandés Robin Haase por un tanteo de 6-3, 6-4, 4-6 y 6-2 tras dos horas y media de juego en un choque disputado en la Pista 12, la misma curiosamente en la que se despidió el año pasado de Wimbledon en primera ronda. El holandés tendrá que medirse ahora al estadounidense Mardy Fish, verdugo del uzbeco Denis Istomin por un marcador de 7-6(6), 6-4 y 6-4 tras dos horas y cuarto de juego en un choque disputado en la Pista 2.


LA MURCIANA, MAESTRA DEL SAQUE Y RED, SE LAS VERÁ DE NUEVO CON VENUS WILLIAMS

María José Martínez regresa a la tercera ronda de Wimbledon tres años después

  • En su cuarta aparición en Londres, tiene asegurado igualar su mejor registro (tercera ronda)

 
 
María José Martínez se clasificó para la tercera ronda de Wimbledon tras derrotar en dos mangas a Monica Niculescu. Además del triunfo de la yeclana, que se medirá en tercera ronda a Venus Williams, la jornada dejó la derrota de Anabel Medina a manos de Julia Goerges.
Después de derrotar en su debut a Jelena Jankovic, María José Martínez sigue ejerciendo en Londres de maestra de la escuela del saque y volea de la que en España es el auténtico referente. La última víctima de la murciana sobre la hierba del All England Tennis Club ha sido la rumana Monica Niculescu, a la que se ha impuesto por un marcador global de 6-3 y 6-0 tras 48 minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 8. María comenzó el partido poniendo tierra de por medio desde el juego inicial, que cayó en su casillero adjudicándoselo al resto. A pesar de la tímida reacción de Niculescu, que igualó la contienda poco después, la yeclana acabó abrochando el primer acto tras firmar los últimos cuatro juegos del set.
En el comienzo del segundo acto volvió a aparecer tímidamente la lluvia sobre Londres, la misma que retrasó tres horas y medio el inicio de la jornada en Wimbledon. No le importó a la pupila de Alejo Mancisidor, que volvió a romper el saque de su rival a las primeras de cambio y a llevar el timón de un partido resuelto a base de saque y red. Diez juegos seguidos, 'rosco' incluido y pasaporte sellado para la siguiente fase. En tercera ronda, María José deberá medirse a la estadounidense Venus Williams. Venus fue precisamente quien despertó del sueño londinense a María en 2008, cuando la yeclana firmó con su tercera ronda su mejor participación en el 'mejor' británico (6-1, 7-5). Amén de aquella cita, el primer duelo entre ambas fue en otro Grand Slam, en la primera ronda del Open de Australia de 2001, cuando la estadounidense sudó para doblegar a María en tres mangas (6-3, 2-6, 6-0). Dice el refrán que a la tercera va la vencida...
Peor suerte corrió Anabel Medina, que cayó ante la alemana Julia Goerges por un tanteo de 6-3 y 6-0 tras una hora y doce minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 5 del All England Tennis Club. A pesar de que fue la torrentina quien gozó de las primeras opciones al resto (15-40 en el tercer juego), fue la alemana quien firmó la primera ruptura a su favor. Un break que logró administrar hasta llevar el primer acto a su casillero. Goerges, actualmente afincada en el puesto 16 del ranking WTA, aprovechó la dinámica positiva para tomar nueva ventaja en el segundo acto. Anabel lo intentó, pero no pudo evitar encajar un 'rosco' y acabar su andadura londinense en primera ronda por segundo año consecutivo. Por su parte, la alemana vuelve a segunda ronda, resultado que no alcanzaba en Londres desde su debut en 2008. En esta ocasión tendrá opción de superarlo si vence a la francesa Mathilde Johansson, que se impuso a la británica Heather Watson por un tanteo de 2-6, 6-4 y 6-4.




El estadounidense le obligó a jugar tres desempates

Almagro sufre para derrotar a Isner

  • El partido entre Ferrer y Harrison se suspende por falta de luz, con dos sets a uno en contra del español · Guillermo García-López fue eliminado por el eslovaco Karol Beck, por 7-6(5), 6-4, 3-6 y 6-4 en dos horas y veintisiete minutos ·

 
El número quince del mundo, el español Nicolás Almagro, se clasificó para la tercera ronda del torneo de Wimbledon tras superar al estadounidense John Isner por 7-6(3), 7-6(5), 6-7(5) y 6-3, en dos horas y 36 minutos.
Su adversario le obligó a debatirse en tres desempates a vida o muerte para resolver la cita, que se prolongó hasta el cuarto set y tuvo que ser interrumpida en dos ocasiones a causa de la lluvia.
Curiosamente ambos se enfrentaron en la pista 18 del All England Club, provista de una placa conmemorativa por ser el escenario donde Isner protagonizó el año pasado junto al galo Nicolas Mahut el partido más largo de la historia del tenis (con once horas y cinco minutos).
Lejos de querer repetir esa popular hazaña con el estadounidense, Almagro trataba de salir ileso lo antes posible de su segunda ronda para llegar fresco a la cita con el vencedor del Youzhni-Devvarman. Isner no se lo permitió.
Muy animado por sus seguidores españoles con gritos de "Vamos, Nico", "Venga, que ésa es tuya", Almagro demostró ser el más sereno de los dos rivales, capacidad que le sirvió para sacar adelante dos desempates.
Sólo en una ocasión antes, Almagro había alcanzado la tercera ronda de este Grand Slam. Fue en 2009, cuando Robin Soderling se cruzó en su camino y le impidió llegar a octavos.
Después del mal recuerdo del año pasado, derrotado en primera ronda por Andreas Seppi, Almagro vuelve a tener ante sí la opción de superar su marca en este torneo.
Suspendido el Ferrer-Harrison
El partido entre David Ferrer y Ryan Harrison ha sido suspendido por falta de luz, cuando el marcador reflejaba ventaja del norteamericano por dos sets a uno.
En el momento de la suspensión el resultado era favorable al americano por 7-6 (6), 1-6 y 6-4, con dos horas y doce minutos de juego, quedando la decisión final aplazada hasta mañana. El partido ya se había visto interrumpido en dos ocasiones esta tarde a causa de las ligeras precipitaciones que, a ratos, caían sobre Londres.
El primer set había caído del lado del norteamericano en el decisivo decimotercer juego, pese a que Ferrer había roto el servicio de Harrison (número 122) en el primer servicio.
Sin embargo, el estadounidense le devolvió la ruptura del saque, igualando y forzando el decisivo decimotercer juego, en el que se impuso (8 a 6), haciéndose Harrison de forma consecutiva con los últimos cuatro puntos. El último de ellos, con un saque directo que se midió a 206 kilómetros por hora.
La experiencia y su capacidad de luchar hizo a Ferrer sobreponerse en la segunda manga, donde desplegó su mejor tenis y ello le llevó a hacerse con el parcial por un concluyente 6-1.
En el tercer set volvió a bajar la efectividad de Ferrer y pronto Harrison se lo hizo pagar, al romper el saque del español y adquirir una ventaja que sería decisiva para hacerse con la magna, por 6-4. Tras ello, se paró el partido ante la falta de luz.
Derrota para García-López
Guillermo García-López, vigésimo sexto favorito en el torneo de Wimbledon, fue eliminado por el eslovaco Karol Beck, por 7-6(5), 6-4, 3-6 y 6-4 en dos horas y veintisiete minutos, pese a un inicio favorable para el español.
Con la eliminación de García-López, Wimbledon se queda con cuatro españoles: Feliciano López, Rafael Nadal, David Ferrer y Nicolás Almagro. Los dos últimos disputarán su partido de segunda ronda esta misma tarde.
García-López se queda así con las ganas de alcanzar la tercera ronda de este Grand Slam, a la que sólo llegó en 2008.
García-López arrancó bien su envite con Beck, jugador al que nunca antes se había medido. Pronto sacó ventaja en el marcador y parecía tener de su lado el primer set, pero el eslovaco se repuso y lo obligó a batirse en un tie-break.
Entonces comenzaron las complicaciones de García-López, que reflejó su enfado al término del encuentro golpeando con fuerza la raqueta contra el suelo, justo antes de dar la mano y felicitar a su verdugo.

Entrevista a Rafa Nadal

CONFIESA QUE TRABAJA EL ASPECTO MENTAL CON SU TÍO DESDE PEQUEÑO

Nadal: "Supongo que me he ganado un hueco en la historia del tenis"

 
Rafael Nadal asegura llevar una carrera mejor de lo que hubiera soñado y reconoce que se ha ganado un hueco en la historia del tenis aunque no le corresponde a él decir a qué nivel.
"En ningún momento quiero parecer arrogante pero, evidentemente, a día de hoy mi carrera es mejor de lo que hubiera soñado y supongo que me he ganado un hueco en la historia del tenis. Aunque no me toca a mí decir a qué nivel", asegura Nadal en una entrevista al suplemento XL semanal de ABC. El balear se muestra satisfecho de haber sido capaz de superar el mal inicio en el pasado torneo de Roland Garros. "Lo que te hace ganar es querer ganar y hacer todo lo que es necesario para ello: trabajar cuando no te apetece y aguantar en los momentos complicados", apunta.
"Me caliento muy pocas veces, hay la tensión del partido, pero mantengo la cabeza en su sitio, sabes que puedes ganar y que puedes perder, pero si no puedes controlar los nervios tienes muchas más opciones de que las cosas no vayan bien", manifiesta. "Esa fuerza mental se entrena, mi tío trabajó ese aspecto en mí de pequeño", revela. Para el número 1 del mundo esa fuerza mental es "una cuestión de costumbre porque si estás acostumbrado a ir al máximo, vas al máximo" e indica que esta procede de "la ilusión por ganar y por mejorar" en su carrera. "La fuerza mental es pensar que las cosas siempre pueden ir mejor de lo que van", agrega.
Sobre sus dos máximos rivales en el circuito, Roger Federer y Novak Djokovic, declara que son "dos rivales muy complicados y con dos formas diferentes de encarar el partido". Aun así Nadal afirma que no se preocupa tanto "de lo que hace el rival si no de jugar al máximo nivel. El tenis no es un deporte donde puedes hacer muchas variantes. Tú eres bueno cuando consigues hacer muy bien lo que sabes hacer y yo lo que intento es jugar muy bien mi tenis y luego esperar que ellos no tengan el día más inspirado", reconoce. El manacorí asegura que prefiere jugar contra Federer, con el que tiene una buena relación, porque contra el suizo los partidos son "siempre de gran intensidad" y cuando juega finales contra él siente "algo especial". "A mí, Federer siempre me ha caído muy bien, creo que lo bueno de los dos es que siempre hemos sabido perder, además de ganar, es un caballero", afirma.
"No puede ser que nos traten como delincuentes, no me parece correcto", lamenta Nadal sobre el exceso de celo con el que las autoridades tenísticas persiguen el dopaje en el deporte de la raqueta. "La pista dura es más perjudicial que la hierba o la tierra para el cuerpo, y cada vez jugamos más en estas superficies", advierte. "En mi humilde opinión, habría que cambiar esto un poco", reclama para finalizar.

miércoles, 22 de junio de 2011

Noticias

REMONTA DOS SETS Y SALVA UN 'MATCH POINT' EN CONTRA PARA PASAR A SEGUNDA RONDA EN WIMBLEDON

Épica remontada de Verdasco ante Stepanek

  • El madrileño ha ganado sus últimos cinco duelos de Grand Slam resueltos en cinco sets


 
Fernando Verdasco protagonizó la victoria más destacada de la jornada al doblegar a Radek Stepanek en cinco sets, cuatro horas de partido y tras salvar un 'match point' en contra. David Ferrer, Nicolás Almagro y Guillermo García-López también pasaron a segunda ronda de Wimbledon. Peor suerte corrieron Pere Riba, Albert Montañés, Rubén Ramírez-Hidalgo y Tommy Robredo.
Fernando Verdasco se impuso a Radek Stepanek por un marcador global de 2-6, 4-6, 6-3, 7-6(6) y 9-7 tras tres horas y cincuenta y seis minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 2 del All England Club. Después de que el partido no pudiera disputarse en la primera jornada de competición por culpa de la lluvia, español y checo saltaron al tapete dispuestos a ofrecer un buen espectáculo. El break en el juego inicial firmado por Stepanek marcó el devenir del set y un poco del partido, en el que Verdasco fue en todo momento a contracorriente, incómodo en el fondo de pista y desacertado en sus ataques con golpes ganadores; mientras que Stepanek supo administrar las rentas con una constancia digna de elogio. Dos rupturas le fueron suficientes al 'gusano' para ganar las dos primeras mangas, dejando a Verdasco contra las cuerdas. Nunca antes en Wimbledon había remontado el madrileño dos mangas adversas en un partido, pero la estadística está para romperse.
Empezó bien la remontada Fernando, más metido en pista, más fino con el servicio, más confiado en su golpeo y más fresco de piernas en sus movimientos sobre el tapete. Con un break en el siempre clave octavo juego se llevó el tercer set, necesitando de una tensa muerte súbita en el cuarto (salvó una bola de partido) para forzar el quinto y definitivo. Aquí el encuentro se tornó en una partida de ajedrez. Stepanek puso el jaque en el séptimo juego, pero desperdició un 15-40, situación que aprovechó Verdasco en el décimosexto para poner el punto y final. En segunda ronda, Verdasco tendrá como rival al holandés Robin Haase, que venció a Pere Riba por un tanteo de 6-4, 6-4 y 6-4 tras una hora y media de juego en un partido celebrado en la Pista 19 y que tuvo que disputarse en dos días por culpa de la lluvia. Verdasco y Haase, números 22 y 58 del ranking ATP, nunca se han encontrado hasta el momento en el circuito.
David Ferrer tiene como objetivo mínimo igualar la cuarta ronda alcanzada el año pasado en Londres, su mejor marca en Wimbledon hasta la fecha. De momento el de Jávea comenzó su andadura en esta nueva edición con una victoria sobre el francés Benoit Paire por un tanteo de 6-4, 6-4 y 6-4 tras una hora y cincuenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 3. Esta victoria supone para Ferrer alcanzar la segunda fase en los últimos 24 Grand Slam. El próximo rival de 'Ferru' sobre la hierba londinense saldrá del duelo que mide al croata Ivan Dodig y al estadounidense Ryan Harrison.
Nicolás Almagro no volvió a tropezar en la misma piedra del año pasado y solventó con éxito su debut en Londres ante el finlandés Jarkko Niemimen por un marcador de 6-7(5), 6-3, 6-4 y 6-4 tras una hora y cuarenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 16. El murciano, cuyo mejor resultado en este escenario es la tercera ronda alcanzada en 2009, se medirá en la siguiente ronda al ganado del duelo que enfrenta al estadounidense John Isner y al francés Nicolas Mahut.
Guillermo García-López se impuso al kazajo Andrey Golubev por un marcador de 6-3, 6-3 y retirada por problemas estomacales tras una hora y once minutos consumidos de un partido disputado en la Pista 11. El rodeño mejora de esta forma la primera ronda en la que se ancló la pasada semana y está a un triunfo de igualar la tercera ronda, su mejor registro en este escenario, que alcanzara en 2008. Para ello 'Willy' deberá doblegar al eslovaco Karol Beck, que ganó al argentino Carlos Berlocq por un tanteo de 4-6, 7-6(6), 4-6, 6-2 y 6-4. Guillermo y Beck, números 41 y 125 del ranking ATP, nunca se han visto las caras hasta la fecha.
Tommy Robredo cayó después de dos meses de inactividad por lesión ante el taiwanés Yen-Hsun Lu por un marcador de 6-4, 6-4 y 6-1 tras una hora y treinta y seis minutos de juego en un choque disputado en la Pista 18. Albert Montañés también se vio sorprendido en primera ronda por un gran sacador como el italiano Andreas Seppi, que se llevó el billete para la segunda ronda tras firmar un marcador de 6-4, 6-4 y 7-5 tras una hora y cincuenta minutos de juego en un choque disputado en la Pista 11. Rubén Ramírez-Hidalgo sigue sin conocer la victoria en el cuadro final de Wimbledon, al caer en su cuarta participación ante el sudafricano Rik de Voest por un tanteo de 6-2, 6-3 y 6-2 tras dos horas y siete minutos de juego en un choque disputado en la Pista 9.



EL ESTADOUNIDENSE SE IMPUSO POR 7-6, 6-2 Y 7-6

Isner necesita 9 horas menos para volver a ganar a Mahut en Wimbledon

El tenista estadounidense John Isner ha empleado nueve horas menos que el año pasado en derrotar al francés Nicolas Mahut en la primera ronda del torneo de Wimbledon, tercer 'grande' de la temporada, en un encuentro que ha sido la reedición del 'partido interminable' que vivieron la temporada pasada en el mismo escenario.
El All England Club londinense se quedó boquiabierto durante el sorteo del pasado viernes. Otra vez Isner contra Mahut, otra vez en primera ronda y otra vez sobre la hierba que vivió hace casi 365 días uno de esos duelos que hacen historia, que se mantienen en los altares de este deporte a lo largo del tiempo.
Entonces, en 2010, Isner necesitó 11 horas y cinco minutos de juego para derrotar 6-4, 3-6, 7-6(7), 6-7(3) y 70-68 a Mahut, en un partido que se desarrolló durante tres días y que tuvo que ser suspendido en dos ocasiones por falta de luz.
Con la esperanza de volver a ver algo similar, el respetable local se acercó hasta la pista número tres. El morbo que despertaba la revancha de aquella épica batalla centró el final de la segunda jornada del torneo. Sin embargo, esta vez, el 'cañonero' estadounidense acortó los plazos.
No fueron nueve horas ni tres días. Isner finiquitó en esta ocasión el debut de ambos por la vía rápida en tres sets, el marcador común en las primeras rondas de los 'Grand Slam', la reafirmación de que lo vivido el año pasado fue algo especial, único, y que, por mucho tiempo que pase, permanecerá en la retina de todos.


VICTORIA DE ANDY RODDICK, DERROTA DE NICOLAY DAVYDENKO

Elegante estreno de Sir Roger Federer en Londres

  • El suizo es el segundo tenista que mas tie-breaks ha ganado en Wimbleodn (36), sólo por detrás de Ivanovic (41)

Roger Federer solventó sin problemas su debut en la 125ª edición de Wimbledon tras superar en tres sets y sin ceder ni una vez su servicio a Mikhail Kukushkin. Además del suizo, otros clasificados para segunda ronda son Andy Roddick, Ivo Karlovic o Bernard Tomic, que protagonizó la sorpresa de la jornada al derrotar a Nicolay Davydenko.
Roger Federer tiene galones en el All England Tennis Club. No obstante, el suizo persigue igualar el récord de victorias (7) en Wimbledon que hasta la fecha está en manos compartidas de Pete Sampras y William Renshaw. Roger comenzó su andadura en esta nueva edición con una contundente victoria sobre el kazajo Mikhail Kukushkin, al que doblegó por un marcador global de 7-6(2), 6-4 y 6-2 tras una hora y cuarenta y tres minutos de juego en un choque disputado en una abarrotada Pista Central que no se cansó de aplaudir al helvético. Loable fue la actuación de Kukushkin en los primeros compases, demostrando ser un buen sacador y aguantando el buen hacer de Federer al otro lado de la cinta. El tenis hizo justicia y llevó el set al tie-break, donde allí le pesaron los nervios al kazajo, mientras el suizo ofreció su mejor versión. El kazajo aún aguantó el tipo hasta el quinto juego del segundo set, juego en el que el suizo firmó su primer break. A partir de ahí, Federer dio un recital de tenis, una macedonia de reveses cortados, liftados, grandes servicios, subidas a la red y precisas voleas. Una maquinaria ejecutuda a la perfección que le selló el billete para la segunda ronda, donde ahora tendrá como rival al francés Adrian Mannarino, que se impuso al irlandés Conor Niland por un tanteo de 4-6, 6-4, 7-6(7), 4-6 y 6-4 tras cuatro horas de juego en un choque disputado en la Pista 17. Federer y Mannarino, números 3 y 55 del ranking ATP, nunca se han visto hasta las fechas las caras en el circuito.
En cuanto al resto de la jornada cabe destacar la victoria del estadounidense Andy Roddick, finalista en tres ocasiones en Wimbledon (2004, 2005, 2009), ante el alemán Andreas Beck por un marcador de 6-4, 7-6(5) y 6-3 tras dos horas y cuarto de juego en un choque disputado en la Pista 1 y en el que de Nebraska firmó 30 saques directos. Su próximo rival saldrá del duelo que enfrenta al rumano Victor Hanescu y al checo Jaroslav Pospisil.
Además, el francés Gilles Simon ganó a su compatriota Edouard Roger-Vasselin (4-6, 6-4, 6-3, 7-6); el alemán Tobias Kamke al esloveno Blaz Kavcic (6-3, 7-6, 5-7, 6-1); el croata Ivo Karlovic al serbio Janko Tipsarevic (7-5, 3-1, retirada); el alemán Florian Mayer al británico Daniel Evans (7-6, 7-6, 3-6, 6-4); el serbio Victor Troicki al argentino Máximo González (3-6, 6-0, 7-6, 6-3); el australiano Bernard Tomic al ruso Nicolay Davydenko (7-5, 6-3, 7-5); el ucraniano Sergiy Stakhovsky al británico Daniel Cox (6-2, 6-4, 6-4); el argentino Juan Ignacio Chela al australiano Marinko Matosevic (6-4, 6-4, 6-7, 6-2); el chipriota Marcos Baghdatis al estadounidense James Blake (6-4, 6-2, 6-7, 4-6, 6-4); el argentino David Nalbandian al alemán Julian Resiter (7-5, 6-2, 6-3); el ruso Mikhail Youzhny al argentino Juan Mónaco (4-6, 6-2, 6-2, 4-6, 6-4); el croata Ivan Ljubicic a su compatriota Marin Cilic (7-6, 3-6, 6-3, 6-4); y el argentino Juan Martín del Potro al italiano Flavio Cipolla (6-1, 6-4, 6-3).


CONTUNDENTE VICTORIA SOBRE CHARDY

Djokovic vuela sobre el pasto londinense

Novak Djokovic debutó en la 125ª edición de Wimbledon con una contundente victoria sobre un Jeremy Chardy que comenzó muy fuerte y se desinfló tras ceder la primera manga. El serbio, que nunca pasó de semifinales, intentará conseguir superar esta marca y alcanzar el número 1 del mundo.
Novak Djokovic nunca ha pasado de las semifinales en Wimbledon, ronda en la que se vio frenado por Rafa Nadal en 2007 y por Tomas Berdych el año pasado. Con superar este registro, el serbio tendría doble premio: jugaría su primera final en Londres y conseguiría arrebatar al español el trono de la ATP. De momento 'Nole' ya está en segunda ronda después de superar al francés Jeremy Chardy por un marcador global de 6-4, 6-1 y 6-1 tras una hora y veinte minutos de juego en un choque disputado en la Pista Central del All England Tennis Club.
El partido comenzó con ambos jugadores 'enchufados' con el servicio, si bien el serbio siempre dio la sensación de poder quebrar el saque de su rival. No obstante, tuvo bolas de break en todos y cada uno de los juegos en los que el larguiducho galo estuvo al servicio. No fue hasta el noveno juego, en la que sus 'passings' de revés encontraron los huecos necesarios en el muro rival, cuando el de Belgrado logró tomar la delantera en el marcador, siendo este break además un punto de inflexión en el partido. Djokovic encadenó entonces siete juegos consecutivos y sólo cedió dos antes de cerrar el partido por la vía rápida y con un juego en blanco que evidenciaba su superioridad a esas alturas de choque.
El próximo rival de Djkokovic sobre la hierba londindense saldrá del duelo que enfrenta al ucraniano Ilya Marchenko y al sudafricano Kevin Anderson.

ES LA SEXTA JUGADORA EN LA ERA OPEN QUE ALCANZA TAL CIFRA

Serena Williams consigue su victoria 200 en un Grand Slam

  • La estadounidense, tetracampeona en Londres y vigente defensora del título en Wimbledon, tiene un bagaje de 200-30 en partidos de Grand Slam

 
Serena Williams debutó en Wimbledon 2011 con una emotiva victoria sobre Aravane Rezai, a la que 'despachó' en tres mangas. La vigente defensora del título, tras casi un año de parón, alcanza la cifra redonda de las 200 victorias en partidos de Grand Slam, siendo la sexta jugadora en la Era Open en lograrlo.
Serena Williams nunca ha perdido en la primera ronda de un Grand Slam, La estadounidense sumó su victoria 44 en su debut en Wimbledon al doblegar a la francesa Aravane Rezai por un marcador global de 6-3, 3-6 y 6-1 tras una hora y treinta y seis minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista Central del All England Tennis Club. Desde el primer instante, Serena se dio cuenta de que no es suficiente con un buen saque y sartenazos desde el fondo de pista para ganar un partido en pasto en la actualidad. La menor de las Williams evidenció falta de ritmo y, tras salvar tres bolas de ruptura adversas y cometer una falta de pie, cedió su servicio a las primeras de cambio. Rezai, irregular en el último año en el circuito, no supo administrar la renta y en el cuarto juego ya se había igualado la contienda. Más por deméritos de la francesa que por méritos de la estadounidense, que firmó cinco juegos en su nómina de forma consecutiva. Una renta suficiente para cerrar el primer set a su favor antes de alcanzar la hora de juego.
Rezai volvió a conectarse al partido en el segundo acto, pegando con confianza a la pelota y haciendo correr a una Serena que sufre mucho en movimiento. La estadounidense 'regaló' el break a su rival en el sexto juego con una doble falta y en esta ocasión la francesa supo/pudo administrar la renta hasta igualar la contienda y forzar el tercer acto. Aravane fue demasiado atrevida, llegando a celebrar cada error de su rival y lanzando a los cuatro vientos un 'Come on!' después de romper el saque de Serena en el juego inicial del set definitivo. Pero las dobles faltas de la francesa (acabó con 8) y el buen hacer de la estadounidense, que firmó dos juegos en blancos en sus dos últimos servicios, acabaron dando la victoria a la exnúmero 1 del mundo, que acabó con lágrimas en los ojos y abandonó la Pista bajo una atronadora ovación.
Con esta victoria, Serena se une al selecto club de las jugadoras que superan los 200 triunfos en partidos de Grand Slam (este ranking lo lidera Martina Navratilova -306-, seguida de Chris Evert -299-, Steffi Graf -278-, Arantxa Sánchez-Vicario -210- y Venus Williams -207-). En segunda ronda, Serena tendrá que verse las caras con la rumana Simona Halep, que se deshizo de la serbia Bojana Jovanovski por un tanteo de 6-1 y 6-2 tras una hora y siete minutos de juego en el choque que abrió la Pista 11. Serena y Halep, números 25 y 28 del ranking WTA esta semana, nunca se han visto las caras hasta la fecha en el circuito.
GIMENO-TRAVER ACABA LESIONADO UN PARTIDO DISPUTADO CON TECHO RETRÁCTIL POR CULPA DE LA LLUVIA

Murray se 'tapa' para solventar con éxito su debut

  • · Era el segundo partido completo que jugaba Murray en Wimbledon con la Pista Central cubierta después del que le enfrentó a Wawrinka en 2009

 
Andy Murray se clasificó para la segunda ronda de Wimbledon después de superar en cuatro mangas a Daniel Gimeno-Traver en una Pista Central del All England Tennis Club con el techo retráctil cubierto como protagonista. El británico, derrotado en las tres finales de Grand Slam que ha disputado hasta la fecha, espera romper esta racha ante su público.
"¡Claro que creo que tengo opciones!", respondía Daniel Gimeno-Traver cuando le preguntaron en 'Tie-Break', el programa de tenis de RadioMARCA, si se veía capaz de doblegar a Andy Murray en La Catedral. No iba de farol, visto lo visto sobre el tapete de la Pista Central, que con capota echada por culpa de la lluvia, sufrió para ver al ídolo local ganar al español con un marcador global de 4-6, 6-3, 6-0 y 6-0. El partido comenzó con ambos jugadores acostumbrándose a las circunstancias. La lluvia había obligado a desplegar el techo retráctil y la respuesta fue de precaución por parte de ambos tenistas. Bajo la siempre atenta mirada de su madre Judy y su novia Kim Sears, Murray tomó las riendas del partido merced a su derecha, pero no ratificó esa ventaja en el marcador en ningún momento. Dani aguantaba el tipo haciendo acopio de un gran servicio y con atrevidas subidas a la red, demostrando que ha mejorado considerablemente la volea, sobre todo, merced al trabajo que hace en el dobles junto a su compañero y amigo Pablo Andújar. El valenciano encontró en el revés el punto débil de su rival y castigó el mismo con altura una y otra vez. Así pudo quebrar el servicio de Andy en el noveno y puso la guinda al pastel en el décimo juego, tomando ventaja el luminoso.
El británico tratará de romper la mala racha de resultados en las últimas finales, ante su público
El gesto de Murray pronto tornó de la decepción a la rabia y tras la reanudación celebró cada punto al resto como si fuera el de la misma victoria. Dani estaba fino, con una gran movilidad en la pista y con confianza a la hora de afrontar situaciones adversas, pero acabó cediendo su servicio en el siempre clave octavo juego, en el que el escocés restó profundo para meter presión y se tiró a la red en cuanto tuvo opción para firmar su primera ruptura, renta suficiente para igualar a continuación la contienda. Las dudas encontraron cabida entonces en la cabeza de un Gimeno-Traver que cedió un break en el juego inicial y se fue precipitando al vacío hasta encajar un 'rosco'. El pupilo de Israel Sevilla pidió la entrada a pista del fisioterapeuta para tratar una dolencia en su pierna derecha, el colmo de un partido del que se despidió de manera prematura. El valenciano continuó en pista, pero su dificultad para moverse era latente y no hizo más que encajar un nuevo 'rosco' antes de llevarse la ovación de un público exigente que espera mucho más de un Murray al que, ante otro tipo de rivales, no le va a valer sólo con el servicio... Su próximo oponente en casa saldrá del choque que enfrenta al alemán Tobias Kamke y al esloveno Blaz Kavcic, partido interrumpido por la lluvia cuando el primero dominaba 2 sets a 0.
En cuanto al resto de la jornada cabe destacar las victorias del checo Tomas Berdych sobre el italiano Filippo Volandri (6-2, 6-2, 6-1); del francés Gäel Monfils sobre el alemán Mathias Bachinger (6-4, 7-6, 6-3); del suizo Stanislas Wawrinka sobre el italiano Potito Starace (6-3, 6-4, 6-4); del esloveno Grega Zemlja sobre el eslovaco Lukas Lacko (6-4, 3-6, 7-6, 6-4); del francés Julien Benneteau sobre el belga Ruben Bemelmans (6-4, 6-2, 3-6, 4-6, 6-1); del ruso Igor Kunitsyn sobre el holandés Igor Sijsling (6-3, 6-4, 6-2); del italiano Simone Bolelli sobre el austriaco Martin Fischer (7-5, 6-4, 6-4); del canadiense Milos Raonic sobre el francés Marc Gicquel (6-3, 7-6, 6-3); del estadounidense Alex Bogomolov Jr. sobre su compatriota Donald Young (7-5, 4-6, 6-3, 6-1); del francés Richard Gasquet sobre el colombiano Santiago Giraldo (7-5, 6-3, 7-6); y del luxemburgués Gilles Muller sobre el alemán Tommy Haas (7-6, 7-6, 3-6, 6-3).

CEDE SÓLO OCHO JUEGOS ANTE EL ESTADOUNIDENSE Y DEJA BUENAS SENSACIONES SOBRE EL VERDE

Nadal se estrena en Wimbledon con una cómoda victoria ante Russell

  • Nadal suma 15 victorias consecutivas en Wimbledon, donde no pierde desde la final de 2007 ante Federer

 
Rafael Nadal debutó en la 125ª edición de Wimbledon con una cómoda victoria sobre Michael Russell. El número 1 del mundo, que defiende esta condición sobre la hierba londinense amén del título conquistado el año pasado, se encontrará ahora con Ryan Sweeting, verdugo en cinco sets de Pablo Andújar.
Después de que las previsiones de lluvia advirtieran un 80% de posibilidades de chubascos durante el partido de estreno de Wimbledon 2011, el cielo londinense respetó al vigente campeón, como siempre en este Grand Slam encargado de abrir la edición en la Pista Central del All England Tennis Club. Rafa Nadal se impuso al estadounidense Michael Russell por un marcador global 6-4, 6-4 y 6-2 tras una hora y cincuenta y ocho minutos de acción. Nadal y Russell nunca se habían enfrentado antes en el circuito, explicación por la que los primeros compases de partido fueron de tanteo para ver la reacción del prójimo. Fue el estadounidense, en un arranque de atrevimiento, quien logró el primer break del partido, tomando una ventaja (4-2) que no tardaría en desaparecer. Y es que Rafa parecía estar esperando ese toque de atención para ponerse el traje de las grandes galas. Sin exhibirse, pero sí demostrando estar muy fino, se trabajó la remontada en un primer acto que resolvió tras firmar los últimos cuatro juegos del mismo.
Con ventaja en el marcador, Nadal supo leer a la perfección el guión del encuentro. Rompió a las primeras de cambio el servicio de su rival, timorato en sus ataques y marioneta la mayoría de las veces al tener que correr de un lado a otro de la pista. Sólo sus 'planchas made in Becker' jalearon a un público ávido de tenis que se comportó señorialmente en todo momento con ambos jugadores. Nadal castigó duramente el revés de su rival y disfrazó su derecha de batuta de orquesta o fusil de precisión según requiriera el encuentro. Su confianza fue creciendo hasta tal punto que se atrevió incluso con subidas a la red y practicando el arte del saque y volea, tan propio de una superficie tan dispar como es el verde. El partido fue finalmente más cómodo que lo que se advertía en un primer momento y su lectura sólo ofrece notas positivas. Rafa sale reforzado anímicamente, sabedor de que su derecha corre mucho, que su 'banana shot' está fina, que su servicio funciona cuando se requiere y que su maquinaria, sin haber sido castigada, se ha engrasado en la medida justa. Se trata de la victoria número 30 de Rafa en Wimbledon, superando así a clásicos como Kevin Curren y Wayne Ferreira e igualando a Patrick Rafter en esta estadística.
De estadounidense a estadounidense (y con la mira puesta en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Davis...). Nadal se tendrá que ver las caras en segunda ronda con a cruzarse con Ryan Sweeting, verdugo de Pablo Andújar en primera ronda, al que venció por un tanteo de 3-6, 4-6, 6-1, 7-6(0) y 6-1 tras tres horas y cuarenta y cuatro minutos de juego en el encuentro que abrió la jornada en la Pista 5. Se trata de la primera victoria de Sweeting en el cuadro final de Wimbledon, en el que debutó el año pasado tras pasar la fase previa y cayó a las primeras de cambio. Nadal y Sweeting, de 23 años y número 69 del ranking, se han medido hasta la fecha en dos ocasiones, ambas esta temporada (Open de Australia 2011, Indian Wells 2011), con cómodas victorias para el español (6-2, 6-1 y 6-1 en Melbourne; 6-3 y 6-1 en California).


LOURDES DOMÍNGUEZ TAMBIÉN SE METIÓ EN SEGUNDA RONDA

María José Martínez liquida a Jelena Jankovic sobre el verde londinense

  • La yeclana, que no jugó el año pasado, alcanzó la tercera ronda en la edición de 2008

 
María José Martínez se clasificó para la segunda ronda de Wimbledon después de superar en tres mangas a Jelena Jankovic, jugadora a la que tiene tomada la medida. Por su parte, Lourdes Domínguez logró la primera victoria de su carrera en este escenario al doblegar a Romina Oprandi.
María José Martínez se impuso a la serbia Jelena Jankovic por un marcador global de 5-7, 6-4 y 6-3 tras dos horas y trece minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Pista 3 del All England Tennis Club. La yeclana no participó en la última edición de Wimbledon por lesión, por lo que tiene este año una buena oportunidad de suma puntos que le valieran para mejorar un ranking en el que ahora ocupa el puesto 76. La mala suerte del sorteo la encuadró ante Jankovic, una jugadora ante la que logró la victoria más importante de su carrera (Roma 2010), pero incómoda en cualquier tipo de superficie. Fue precisamente en tierras transalpinas cuando el juego de saque y red de la española sorprendió a la serbia, que esta vez saltó al tapete con la lección aprendida. María juega de memoria y su esquema de juego se adapta a la perfección al verde, sobre todo cuando abre ángulos con su servicio y finiquita con tiempo en la cinta. Sin embargo, Jelena supo aguantar el tipo al otro lado de la red, imitando por momentos el juego de su rival, haciendo del choque todo un ejemplo para los aprendices del modo de jugar en hierba. La firmeza con el servicio de una y otra advertían un tie-break como solución para el primer set, pero 'JJ' evitó la muerte súbita firmando la primera ruptura del partido en el duodécimo juego. María salvó el primer 'set point' en contra con un saque directo, pero no pudo con el segundo, entregando la primera manga con un revés desde el fondo de pista pasado de revoluciones.
El mérito de María no es sólo poner en práctica un juego diferente al perfil de tenista que hoy en día predomina en el circuito femenino, sino también estar tan convencida de él que no varía aunque el resultado sea adverso. Sí lo hizo Jankovic en el segundo acto, que reculó un poco, optando más por el intercambio desde el fondo de pista. Así llegó el break de la española en el tercer juego, el contrabreak de la serbia a continuación y una nueva ruptura de María en el noveno (tras un acertado 'passing') que le valdría a ésta para forzar el tercer y definitivo set. La muñeca de la yeclana ya había calentado para entonces y no dejó pasar la oportunidad de dar la puntilla al duelo. Tuvo sus opciones en el tercer juego, donde dejó escapar un 0-40, situación que se repitió dos juegos más tarde con diferente resultado. María administró la renta siguiendo su patrón de juego, cerró su pase por segunda vez a la segunda ronda de Wimbledon tras un nuevo break consumado en su segunda bola de partido. María José Martínez tendrá ahora como rival a la rumana Monica Niculescu, verdugo ayer de la austriaca Sybille Bammer (6-1, 6-1). María José y Niculescu se han enfrentado hasta la fecha en una sola ocasión, la final del ITF de Granada en 2007, en pista dura, con victoria para la española por 6-3 y 6-4.
Victoria de Lourdes
Las buenas nuevas para la 'Armada' llegaron por partida doble. Lourdes Domínguez logró su primera victoria en Wimbledon en su cuarta participación al derrotar en primera ronda de esta nueva edición a la italiana Romina Oprandi por un marcador de 6-0 y 6-1 tras 47 minutos de juego en el choque que cerró la jornada en la Pista 19. En segunda ronda la gallega tendrá como rival a la francesa Marion Bartoli, a la que ha ganado en el único precedente entre ambas